domingo, julio 05, 2009

La Policía disuelve protesta de ultra-ortodoxos en Jerusalén

Publicado 05.07.2009
Nacional
Por apertura de aparcamientoLa Policía disuelve protesta de ultra-ortodoxos en Jerusalén

La Policía tuvo que actuar, por segundo sábado consecutivo, para disolver una manifestación de centenares de ultra-ortodoxos que protagonizaron disturbios como protesta por la apertura de un aparcamiento en sábado.

Al grito de "Shabat, Shabat", los participantes en la protesta irrumpieron en el estacionamiento, situado en las inmediaciones de la ciudadela antigua de Jerusalén, donde decenas de efectivos policiales los esperaban para impedir que se acercaran al lugar.

El suceso se inició al término de la jornada de descanso sabático, y al igual que hace una semana, el sector ultra-religioso judío pretendía sabotear la decisión de la Alcaldía de la ciudad de hacer funcionar el aparcamiento municipal en sábado.

Para los manifestantes, muchos de los cuales residen en el vecino barrio de Mea Shearim, aledaño a la ciudad vieja, se trata de una medida que profana el día más sagrado para el judaísmo, en el cual, por ejemplo, no se puede encender fuego, ni hacer ningún esfuerzo físico, ni conducir vehículos.

La comunidad ultra-ortodoxa aduce que la apertura de garajes en el centro de la ciudad provocaría mayor tránsito de vehículos en Jerusalén en la jornada sabática.

El intendente, Nir Barkat, decidió abrir otro aparcamiento, el conocido como Carta y lugar de los incidentes de ayer, situado a una distancia mayor de Mea Shearim, aunque no menos controvertido. EFE y fuentes propias

``No en el cielo``

Publicado 02.07.2009
Carrusel
Festival de Judaísmo en Kfar Blum homenajea a Jo Amar zl

``No en el cielo`` En uno de los sitios más pastorales del país, en plena Galilea, entre el 6 y el 8 de julio se lleva a cabo un festival muy peculiar que cumple su décimoprimera edición triunfante. Se trata de un evento que en los últimos tres años recibió el nuevo nombre de ``No en el cielo'' (Lo bashamaim) y está dedicado a los estudios judíos en toda su amplia gama. Lo hace a través de muchas facetas, especialmente los shows artísticos, y con más de 60 eventos diferentes en los que se combinan los estudios con el entretenimiento y el arte.

Durante los tres días de julio, el kibtuz Kfar Blum que lo acoge se convierte en un sitio muy especial, al que acuden miles de espectadores buscando la confraternización con intelecuales, rabinos, artistas y periodistas de todos los medios.

El programa ofrece conferencias, espectáculos, diálogos, secciones de estudio, escenarios con montajes artísticos, etc. Este ``festival'' que mejor podría llamarse ``acontecimiento intelectual'' ha logrado en años anteriores y seguramente también esta vez, atraer mucho público que llega para vivir juntos una experiencia de otro tipo, en un ambiente único, más abierto y que sin duda toca no sólo el intelecto sino también las emociones y hay quienes dicen ``el alma''.

Ofrece una gama de encuentros destinados a varios tipos de espectador. El programa enfoca la cultura judeo-israelí en diversas áreas como la literatura, el cine, la filosofía, la música, la danza, el ejército, la comida y la comunicación. Este año, además, se acaba de decidir que habrá un amplio homenaje al cantor Jo Amar que falleció hace pocos días.

En el marco del festival, el encuentro central es el llamado ``Derej Hashir: Odessa, Andalucía e Israel''. Bajo la conducción de Shaul Maizlish se iba a destacar la obra del cantor Jo Amar, uno de los pioneros de la música oriental en Israel, pero al fallecer el artista días atrás, el encuentro se convierte en un justo homenaje a su memoria. Según Maizlish, Jo introdujo al mundo musical de Israel la música oriental, que se convirtió en un género muy apreciado tanto como la jazanut. Jo Amar, de origen marroquí, fue el primero que cantó las canciones religiosas judías, escuchadas en su infancia. En este montaje musical el cantor Avihu Medina interpretará las canciones de Amar junto a David D'or acompañados por la ``Symphonette'' Raanana, el coro Hashikmim y el jazán David Ulman, en lo que promete será una velada emocionante, el 7.7.

Otros importantes encuentros son el de Nurit Hirsh con Ofra Fux, que llevarán a cabo un espectáculo en homenaje a Ehud Manor. Se destaca en el programa el diálogo entre Iankale Agmón y el rabino Adin Stainzaltz, uno de los más destacados pensadores de nuestro tiempo e importante intérprete del Talmud.

Entre los cientos de participantes encontramos nombres como Jaim Guri junto a su hija iael, que hablarán sobre la relación de la poesía y el tiempo; Najche Heiman contará anécdotas sobre sus canciones; Osnat Zibil y el compositor y cantante Natan Slor ofrecerán un show especial relacionado con la creacion de Tirza Atar, madre de este último e hija de Natan Alterman; Eti Ankri en un show con canciones de su nuevo álbum CD y habrá conferencias sobre el futuro y el judaísmo.

Todo ello en Kfar Blum en el marco de este festival de experiencias judías.

El ``Sendero de los pioneros y el Museo Arqueológico

Publicado 02.07.2009
Carrusel
Paseando por Kfar Saba

El ``Sendero de los pioneros y el Museo ArqueológicoLa ciudad de Kfar Saba acaba de cumplir 106 años de su fundación y la semana pasada en un acto emocionante y muy concurrido, la Municipalidad de la ciudad, con el total apoyo de su alcalde Iehuda Ben Jamo y otras personalidades, inauguró el ``Sendero de los pioneros'' en nombre de Mordejai Shraibman, luego de que finalmente y tras varios años de presentarse el proyecto, se logra reunir los fondos para el mismo con la asistencia de tres familias de esta ciudad: los Shraibman, los Orón (Hojman) y los Nordstein.

La Municipalidad también aporta su parte del presupuesto especial para desarrollar este importante proyecto turístico basado en la historia del lugar y de sus pioneros, para el cual se han preservado y restaurado varios sitios y edificios históricos, convertidos en reliquias de valor. La idea había comenzado además como una actividad del Museo Arqueológico de Kfar Saba llevada a cabo por Iardena Wiezberg, directora y curadora de dicha institución que lo lanzó como un evento especial y ahora ya se convirtió en una realidad.

``El Sendero de los pioneros'' y sitios arqueológicos

Iardena invita a todo el público a salir por un paseo de grandes vivencias, en el cual se podrá descubrir sitios y cuentos relacionados con los pioneros ``rishonim'' y los comienzos de la ``moshavá''.

Este circuito lo puede realizar cada uno por separado o con la ayuda del Museo y con la guía especializada, que también narra las historias relacionadas con los sitios que se visitan.

Kfar Saba, que actualmente cuenta con 81.000 habitantes, se fundó en el año 1892 pero recién en el transcurso de 1903 comenzaron a construirse las viviendas.

Actualmente es una ciudad con muchas ofertas arqueológicas e históricas que pueden interesar a un público muy amplio. Este sendero enfoca los sitios que se hallan ``debajo de las narices'' de todos y comienza en el Museo Arqueológico, ubicado en la calle Ierushalaim 35 de Kiriat Sapir. (Más datos en el sitio www.kfar-saba-museum.org)

En el sendero se visita el ``armón'', la cabaña del zapatero, el Khan, los dos eucaliptos, el pozo, la casa de Nordstein, el refugio de los evadidos de Iafo y varios otros sitios de interés.

Todos ellos se hallan a corta distancia y cuentan con leyendas explicatorias en dos idiomas.

También se recomienda visitar el Museo, en el cual hay reliquias que datan de más de 3.000 años.

Chiquita Levov

Jerusalén es la capital mundial del cine

Publicado 02.07.2009
Carrusel
La esperada edición N26 del Festival Internacional

Jerusalén es la capital mundial del cineAutor: Por Chiquita Levov

El próximo jueves 9 de julio se abre la vigésima sexta edición del Festival Internacional de Cine de Jerusalén, un tradicional evento de los más importantes del pais y que cuenta con gran popularidad en los medios cinematográficos del mundo. Se clausura con un acto de entrega de premios el 18.7 tras diez días de gran fiesta. Este año se lleva a cabo a pesar de los problemas presupuestarios que provocaron desacuerdos con los empleados. Pero la fiesta debe continuar realizándose, quizás menos fastuosa que años anteriores.

Aún así sigue siendo el más importante de los festivales de cine que se están llevando a cabo en Israel, muchos de ellos con orientación temática (documentales, femeninos, judíos, musicales, de la paz, etc). Esto no se debe solamente a que tiene más presupuesto sino que es el más antiguo, el más especializado y por supuesto a que Jerusalén es un sitio de gran atractivo en el exterior. Otra razón que le da importancia a este festival capitalino es el Fondo Wolgin que aporta dinero para premios. Sin duda, un elemento a tener muy en cuenta.

Este año, como en el anterior, vuelve a reintegrarse a las filas del festival el director Ilan De Vries, que ya lo fuera en el pasado. Es una figura muy famosa en el ambiente de cine y producción televisiva. Fue uno de los fundadores de este festival, ya que lo dirigió varios años en el pasado.

Lo acompañan Avinoam Harpak, que hace 26 años es el director de programación. Por supuesto, estará la presencia de la legendaria dama del festival Lía Van Leer (¡86!), aunque ya bastante fuera de los asuntos.

De estos elementos surge la promesa vehemente de que esta es ``una verdadera ventana abierta al mundo''.

El festival se lleva a cabo en su sede vitalicia que es la Cinemateca de Jerusalén, que acaba de pasar por grandes reformas y el nuevo edificio cuenta con cuatro confortables y muy equipadas salas de cine y video.

Es importante tener en cuenta que esta situada en el Gay Ben Hinom, uno de los sitios más hermosos de Jerusalén. Se usan además las salas del Cine Lev Smadar, en la pileta del Sultán, en el Hogar Beit ot Hamotzar, en el Centro Shimshon de Beit Shmuel, en el Centro Menajem Beguin, en Mishkenot Shaananim, en el Teatro Maavadá, en la Casa Tijo, y dos lugares nuevos en la ciudad: la peatonal Ben Shetaj y el Anfiteatro del Centro Comercial Elrob en Mamila.

Informan que esta edición del festival, como los anteriores, será el marco de proyección de unas 150 películas (30 menos que en 2008) de todo el mundo. Serán presentadas en 300 proyecciones, que se llevan a cabo todos los días del festival entre las 10 y las 2 hs. Este año se puede también consultar con el sitio de internet que provee el catálogo y programa completo de filmes y todas las actividades que son muchas y se desarrollan en el marco del festival.

El sitio: www.jff.org.il

Conviene visitarlo

El festival se ha convertido en una plataforma importante para que el publico local descubra el cine universal. Al parecer también este año se contará con la visita de numerosos cineastas y estrellas de todo el mundo, acompañando el estreno de sus filmes y la ya tradicional apertura tendrá lugar el 9.7 en la Piscina del Sultán, donde se instala la pantalla más grande del país para proyectar este vez un film israelí, ``Sipur Gadol'' (Una gran historia) de Sharon Maimón y Erez Tadmor, ante un público que se calcula en 7.000 espectadores.

Este hecho es el resultado de que para 2009 se ha decidido poner mayor énfasis en el cine nacional, ampliar el progama que atraiga a una audiencia juvenil y fundamentar un marco de proyecciones al arie libre en el centro de la ciudad. También se tiene como objetivo enfocar la creación de los jovenes que viven en Jerusalén. En dicho marco también este año se dará escenario especial al quehacer de la Academia de Cine Sam Spiegel y la Escuela Maalé, que cumplen ambas 20 años de su fundación.

En el marco competitivo compiten seis largometrajes de ficción, 12 documentales, ocho cortometrajes de ficción, y se agregan este año dos categorias, documental corto con ocho títulos y filmes de animación los que compiten han sido seleccionados de entre centenas de proposiciones, tal como declaran los organizadores.

Otros marcos con premios que ya son tradición en este festival son el Premio Pirchi para filmes de televisión divididos en las categorías de dramás cortos y largos, y series. Y uno muy importante titulado ``El espíritu de la libertad'' en nombre de Wim Van Lee que cada año amplia su espectro, y se ha vuelto de gran importancia.

Este año el premio que era de sólo 6.000 dólares y se había ampliado a 20.000, se redujo a 10.000 donados por el Fondo Cummings de Estados Unidos. Otro marco es ``La experiencia judía'', en los que compiten filmes de todo el mundo que tengan que ver con dichos temás.

En el marco del Premio Wolgin, que es de 120.000 shékels, compiten este año los siguiente filmes israelíes: ``La ruta de los gatos`` (Baderej El Hajatulim) del director israelí de origen argentino Jorge Gurvich, adapatado por el mismo del libro de Ioshúa Knaz en el que Moni Mushonov y Rita Zohar interpretan a dos mayores que se encuentran en un hogar de tercera edad; ``Los solitarios'' (Habodedim), aclamado film de Renan Shor que es la historia de Glory y Sasha, dos soldados olim que deben medirse con sus diferencias y terminan en prisión; ``La novia del mar'' (``Iaffa'' en inglés) es el excelente nuevo largometraje de Keren Yedaia, una joven creadora que ya alcanzó a recibir un premio en el Festvial de Cine de Cannes, esta vez con un tema muy diferente pero también muy realista en el que Mally vive con su familia en Iafo, tienen un taller para autos, y el mecanico principal es un joven árabe que vive un romance serio con la joven, pero las cosas se complican; ``Lebanon'' de Shmuel Maoz en el que cuatro soldados en la Guerra del Libano interpretados por cuatro excelentes actores caen en una trampa de fuego; ``Ajami'', otro excelente film de Scandar Copti, es una visión realista de la realidad violenta y peligrosa que viven las familias de los sectores minoritarios en Iafo, y ``Ojos Abiertos'' (Einaim Ptujot) de Jaim Tabakman es la relación imposible entre un carnicero religioso y un joven que busca trabajo y refugio.

León Gieco y César Isella llegan a Israel

Publicado 02.07.2009
Carrusel

Festival Argentina en Rishon LetzionLeón Gieco y César Isella llegan a Israel
Autor: Por Chiquita Levov

El 14 de julio se llevará a cabo el Festival Argentina en el Anfiteatro de Rishon Letzion con la presencia de dos invitados de fama gigantesca, dos de los más grandes músicos y compositores argentinos: León Gieco y César Isella.

Además, los organizadores prometen que será éste un proyecto de ``puro placer latino e incluirá música, danza, asado y actuaciones de artistas argentinos e israelíes''.

El evento, que recibió el nombre ``Festival Argentina-Israel'', tendrá también invitados israelíes como Perla Malcos, Mariel Sol y Liora, que grabó hace poco tiempo un álbum con canciones de Mercedes Sosa.

El legendario León Gieco es, sin duda, uno de los más grandes músicos y luchadores por la libertad y la justicia social del siglo XX. Un artista que con toda razón fue comparado con el mitológico Bob Dylan, tiene en su repertorio temas maravillosos como ``La colina de la vida'', ``Carito'', ``Hombres de hierro'', ``La cultura es la sonrisa'' y el inolvidable ``Sólo le pido a Dios'', una de las canciones que ha sido traducida a la mayor cantidad de idiomas e interpretada por incontables artistas, incluyendo a la primera dama del folklore argentino: la ``Negra'' Sosa. Esta canción se convirtió en un himno por la libertad y de la lucha contra la violencia.

César Isella, cuyas canciones se enseñan en los colegios argentinos, es uno de los músicos clásicos del folklore argentino y uno de los más importantes también. Su fama proviene de los años '60 en que formó parte de uno de los conjuntos más importantes de la Argentina, ``Los Fronterizos'', y además es considerado como uno de los creadores del ``Movimiento del Nuevo Cancionero''. Isella escribió ``Canción con todos'', otra pieza inolvidable que fue elegida como ``el himno a la unión sudamericana''.

Isella expresó su deseo de compartir el escenario con artistas israelíes y dijo: ``Compartir con otros es mi naturaleza. El espíritu de mi existencia como poeta y artista es compartir con otros. Es lo que me impulsa y por eso viajo no sólo por mi país sino por todo el mundo''.

El festival, una iniciativa del portal www.argentina.co.il, es según los productores Amnon Sofer y Freddy Zyskrot, el director artístico Edy Polonsky y el director general de Latina Group Daniel Schwarz ``un evento social importante que cuenta con el auspicio de la Embajada Argentina en Israel, el Departamento de Relaciones Exteriores de la Municipalidad de Rishon Lezion, la Organización Latinoamericana, España y Portugal en Israel (OLEI) y la Casa Argentina''.

Entre los invitados de honor estarán el embajador de Argentina en Israel, Atilio Molteni; el intendente de la ciudad Rishon Lezion, Dov Tzur; embajadores de otros países de Latinoamérica; representantes de distintas comunidades; la delegación argentina en las Macabeadas; futbolistas argentinos que juegan en equipos israelíes y otros.

El Festival Argentina, que contará con la conducción del DJ y conductor de un programa en Radio 100, Quique Samuel, empezará a la tarde con un colorido encuentro con actuaciones callejeras y presentará los símbolos argentinos a través de la danza, malabares y manualidades. No faltarán el típico asado y la comida argentina.

La duración del encuentro inaugural será de aproximadamente dos horas y media (de 17 a 19.30). A las 19.30 comenzará en el escenario del Anfiteatro el espectáculo musical que durará hasta las 23.

Para más información y actualizaciones:
www.festival.argentina.co.il.

Aviones israelíes sobrevolarían el reino saudita durante un ataque sobre los sitios nucleares iraníes

Publicado 05.07.2009
Amenaza estratégica

Funcionarios sauditas acordaron con el jefe del Mossad

Aviones israelíes sobrevolarían el reino saudita durante un ataque sobre los sitios nucleares iraníes

Arabia Saudita se comprometió a permitir que aviones israelíes vuelen sobre el reino durante cualquier futuro ataque sobre los sitios nucleares de Irán, informaron medios británicos.

Según el informe, el director del Mossad, Meir Dagan, celebró conversaciones secretas con funcionarios de Arabia Saudita a principios de este año para discutir la posibilidad, e informó al primer ministro, Biniamín Netanyahu, en la materia.

"Los saudíes están tácitamente de acuerdo en que aviones de combate de la Fuerza Aérea vuelen a través de su espacio aéreo en una misión que se supone es de interés común para Israel y Arabia Saudita", añadió una fuente diplomática a los medios.

Aunque los países no tienen relaciones diplomáticas formales, una fuente de Defensa confirmó que el Mossad mantiene "relaciones de trabajo" con los saudíes.

Según el informe, los recientes disturbios en Irán, a raíz de la controvertida elección presidencial y la inestabilidad en el país, pusieron de relieve las preocupaciones de los Estados árabes sunitas moderados sobre el programa nuclear iraní.

"Los sauditas están muy preocupados por una bomba nuclear iraní, incluso más que los israelíes", reiteró un ex jefe de Inteligencia israelí a los medios ingleses.

El ex embajador de EE.UU. en las Naciones Unidas, John Bolton, quien visitó recientemente el Golfo, dijo que era "completamente lógico" para los israelíes utilizar el espacio aéreo saudita.

Según el ex embajador, los Estados árabes que condenan un posible ataque cuando hablan en las Naciones Unidas, en privado se sienten aliviados si ven que la amenaza de una bomba iraní será eliminada.

sábado, julio 04, 2009

Hijo mio - Leopoldo Panero

Europa: Brutales mutilaciones a niñas musulmanas

Europa: Brutales mutilaciones a niñas musulmanas

Por Rubén Kaplan para Guysen International News

Jueves 4 junio 2009 - 18:04


No obstante la reglamentación que rige en varios países de Europa de prohibir taxativamente la mutilación genital femenina (MGF), esta horrorosa práctica de algunas corrientes islámicas que tiene como objetivo destruir la capacidad de experimentar placer sexual a las mujeres, y que pone en peligro a miles de niñas musulmanas en Europa, sigue patéticamente vigente.


La extirpación del clítoris no puede ampararse en el Islam, en virtud que el Corán sólo la menciona tangencialmente a través de exégetas en algunos “Hadith (palabras y acciones atribuidas a Mahoma). Un Hadith relatado por Umm ‘Atiyyah, dice: “Una mujer acostumbraba a practicar la circuncisión en Medina. El Profeta dijo: Cuando circuncides, no cortes severamente, aunque es mejor para una mujer y más deseable para un marido”. En las interpretaciones del Hadith se dice que sólo es cortado el prepucio (bazr) del clítoris, no el propio cuerpecillo carnoso eréctil en la vulva del aparato genital femenino, como algunos, por ignorancia afirman. Este Hadith, como otros parecidos, es considerado por los musulmanes como Da’if (Débil o de origen dudoso o poco fiable).

Numerosos informes acerca de la mutilación genital de las niñas y las mujeres han estado circulando durante más de tres décadas.

Una de las más vigorosas luchadoras contra la ablación a las niñas, es la activista alemana Inés Laufer, fundadora en febrero de 2007 del Force Task, Fuerza de Tareas con sede en Hamburgo, concebido para la eficaz prevención de la MGF, una verdadera red de derechos humanos que agrupa a organizaciones cuyo propósito es prevenir y evitar, esa aberración genital a las niñas musulmanas migrantes en la Unión Europea.

En una reciente entrevista concedida al Yemen Times, Laufer denunció que el número de víctimas de MGF y niñas menores en situación de riesgo por la subsistencia de esa atroz práctica, es mucho más elevada de lo que se supone.

En Alemania, a pesar de que la mutilación genital de las mujeres y las niñas es condenada como lesiones graves, se sigue practicando. La organización de derechos humanos y de la mujer "Terre des Femmes", que ha proporcionado información acerca de este tema durante más de 30 años, estima que hay alrededor de 4.000 niñas en riesgo en Alemania, y un total de alrededor de 30.000 víctimas. "Pero la verdadera cifra es, sin duda, muy superior a ésta", afirma la portavoz de la organización, Franziska Gruber.

Sin embargo, en el país germánico no hay, hasta la fecha, políticas adecuadas para salvaguardar a las niñas. Según Laufer, el Estado alemán descuida su deber de proteger a las víctimas. “Se deben tomar medidas activas para garantizar que el derecho fundamental a la vida y la libertad de los daños corporales se apliquen también a los hijos de padres inmigrantes que viven aquí. Cualquier otra cosa es discriminación”.

Si bien es un hecho conocido y fehaciente que las obliteraciones genitales se practican regulamente en Alemania, nadie ha sido detenido.

Como resultado de un ejemplar fallo judicial, a una mujer en Suecia, se le concedió una indemnización de su madre, por haber sido sometida a MGF en una "fiesta" en Somalia en 2001 cuando tenía once años."La tortura" fue descripta por la víctima.

A la niña le fueron cercenados, su clítoris y labios interiores por un hombre, a cambio de una importante remuneración.

Su vagina fue cosida hasta a la apertura de la uretra. Todo el procedimiento se llevó a cabo sin anestesia.

Otros países europeos, son escenario de situaciones análogas.

En Francia, impulsado por un creciente registro de actuaciones judiciales, el gobierno está repartiendo 100.000 folletos a las escuelas, médicos, y otros servicios públicos para explicar la amenaza a la salud y los riesgos legales que conllevan las mutilaciones y proporcionar información sobre los servicios de apoyo a las víctimas. Gran Bretaña, por su parte, prohibió el procedimiento en 1985, pero donde cientos de niñas son todavía mutiladas cada año, algunas escuelas tienen programas de la institución mediante los cuales, profesores son capacitados para detectar las víctimas de la "circuncisión" femenina y a los alumnos en situación de riesgo.

La peninsular Italia, en sintonía con el presidente de la Asociación de Mujeres Marroquíes, que también es un miembro del Parlamento, se ha pronunciado contra la MGF. Esas operaciones se prohibieron en 2006.

Un ministro del Gobierno en los Países Bajos, ha propuesto a parejas adoptar niños en situación de riesgo en sus países de origen, para ello deben firmar una declaración reconociendo que la mutilación genital femenina es un delito, por consiguiente permite el procesamiento en caso que transgredan esa normativa.

Estas plausibles medidas son insuficientes. Los estudios realizados en otros países europeos muestran que entre el 35% y el 80% de las niñas en situación de riesgo, de hecho, se convierten en víctimas. Interrogada Inés Laufer sobre la situación en África, Arabia y los países asiáticos en relación a la mutilación genital femenina y su afectación por las políticas de desarrollo europeo, la presidente de la Fuerza de Tareas, dijo que los gobiernos europeos y Organizaciones No Gubernamentales, socavan y obstaculizan lo esfuerzos para erradicar la MGF en aquellos países.

“Desde comienzos del decenio de 1980, ha habido numerosas iniciativas, redes y organizaciones en el continente africano que se han comprometido a la erradicación de la MGF en sus países. La red más grande, que aún está activa hoy en día, es la Inter Africana Committé (IAC), que fue fundada en 1984. En ese momento, la mayoría de los organismos de desarrollo, así como la World Health Organisation, el UNICEF y otros organismos de las Naciones Unidas, se negaron a poner el problema de la MGF en su programa y a dar apoyo a iniciativas como la CAI, porque no querían "interferir en una costumbre cultural". El miedo a herir el pundonor de los musulmanes, resulta evidente.

En la década de 1990, organizaciones como el UNICEF advirtieron que MGF es muy apropiada para ser explotada para la recaudación de fondos. Ellos crearon los proyectos y obtuvieron donaciones generosas de la población occidental. Funcionó. Por ejemplo, al UNICEF Alemania, el pueblo alemán le donó más de medio millón de marcos alemanes en 1994, para un proyecto de MGF en Etiopía , después de ver una emisión de televisión y leer grandilocuentes artículos en la revista Stern-vivir, sobre la mutilación de una niña etíope.

Laufer se mostró muy crítica con el UNICEF, El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Hace unos años se le solicitó infructuosamente al citado Organismo la obtención de resultados tangibles. El UNICEF no fue capaz de dar respuestas concretas.

La política de tolerancia y aceptación hacia la MGF y otras formas de violencia contra los niños, por razones culturales o religiosas, va en desmedro de la convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño que ha sido creado en 1989 y firmado por todos los países, excepto Somalia y los EE.UU. y que podría ser un fuerte instrumento para exigir el respeto de los derechos del niño dentro de cada proyecto, es censurable.

Por ello, al descuidar la demanda de protección de las niñas de MGF, el UNICEF (Inés Laufer dixit), debe ser considerado cómplice de la mutilación de miles de niñas, en virtud que fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1950, con la finalidad de ayudar a los niños de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. La implementación religiosa de la castración genital femenina que llevan a cabo algunos grupos religiosos musulmanes fanáticos, con los que no están de acuerdo la mayoría de los pertenecientes a esa grey, no se puede ejercer violando los valores universales de los derechos humanos.

Humor




Gracias a la cortesia de
@lberto Kotlik
Modiin - Israel

Los palestinos optaron por la opción del rechazo

Publicado 02.07.2009
Oriente Medio
Entre el delirio árabe y la Confederación del Jordán

Los palestinos optaron por la opción del rechazoAutor: Hilel Resnizky


“Cual columna central en el puente y en el hombre columna dorsal de mi tierra es el centro y el eje el Jordán, el sagrado Jordán”.

Así se cantaba en el movimiento revisionista, con palabras de Jabotinsky, a las que seguía una afirmación geopolítica: “Dos riberas tiene el Jordán; la una es nuestra, la otra también”.

Las cuatro primeras líneas son básicamente ciertas. El Jordán fluye por el centro de una unidad geográfica e histórica. No siempre una unidad política. Los cristianos llaman al país Palestina o Tierra Santa, los judíos lo llamamos Eretz Israel.

En la Biblia se lo llama también Canaán. El límite occidental y el oriental son claros: el Mar Mediterráneo y el desierto. El desierto es también el límite meridional. Podemos decir que la isoyeta (línea de igualdad de las precipitaciones) de los 250 milímetros anuales marca el límite de Eretz Israel. Israel hoy comprende el Néguev, al sur de esa línea. Para las tribus que llegaron a Canaán, ese era el país donde no hacía falta la irrigación -como en Egipto o Mesopotamia- sino que bastaban las lluvias. Al norte marcan los límites las montañas del Líbano y el Hermón. El país es una comarca de llanuras, valles y montanas relativamente bajas.

En la medialuna de las tierras fértiles, con sus polos en Egipto y Mesopotamias; Israel es el paso obligado.

Es un puente, pero con personalidad propia. Un río puede marcar el límite, como el Uruguay en nuestros días. Pero puede unir al país, como el Nilo a Egipto.

El Jordán es más un eje que una frontera. Los que vivimos a sus riberas sabemos que no puede ser un obstáculo.

Eretz Israel no es sólo una comarca. Aunque la Biblia da a sus pobladores nombres distintos y registra constantes conflictos entre los pueblos, la nomenclatura de las poblaciones registra un hecho llamativo. Todos -cananeos, hebreos, moabitas, amonitas, edomitas- hablan un idioma igual o parecido. Cuando la sequía asola a Beit Lejem (Belén), Elimelej y su esposa Noemí no tienen empacho en pasar a Moab y tomar mujeres del lugar para sus hijos. Cierto.

Los varones mueren en el extranjero pero nadie nos da indicios respecto a la hostilidad mutua entre israelitas y moabitas. Meischa, el rey de Moab, erigió una estela que detalla su victoria sobre Israel allá por el año 850 a.C. Pero la estela está en hebreo -o canaaneo- que es el idioma que hablan todos.

En las centurias del primer milenio a.C. hay muchas guerras. Tal vez sería mejor hablar de ``guerras civiles'' como las que dirimen a veces Iehuda e Israel. Algo así como las guerras civiles en América Latina, entre pueblos que hablan un mismo idioma y se adjudican, a veces, una genealogía común. En Canaán hay una multitud de pueblos, parte de los cuales los presenta el Antiguo Testamento como descendientes de Ham, no de Sem. Pero esos pueblos -qué le vamos a hacer- hablan canaaneo. Según el Antiguo Testamento, Abraham llegó de Ur de Caldea, en esa época al lado del Golfo Pérsico.

Posiblemente haya hablado akkádico, que es una lengua semita. Pero sus hijos y nietos adoptan el idioma semítico de la zona, el canaaneo, que para ellos es hebreo, como lo atestiguan sus nombres. Reuven, Biniamín, Iosef. Hay quien afirma que Biniamín no es hijo de la diestra, sino hijo del sur. Con cualquier explicación el nombre es cananeo (=hebreo). Los nombres geográficos, que preceden a la conquista israelí (¿1200 a.C.?) son también hebreos.

El pueblo hebreo, de acuerdo a la Biblia, llega de Egipto, pero se forma como pueblo y adopta su idioma en Canaán (Eretz Israel). Crean una realidad indivisible: el pueblo de Israel, -la tierra de Israel- y perdurable .

Hay otros pueblos que le disputan a los israelitas la posesión de la tierra. Pero son una realidad pasajera. Los filisteos llegaron a Canaán simultáneamente con los israelitas (¿1200 a.C.?) pero desde el mar, al parecer de Creta, tal vez de Chipre.

Por eso tienen superioridad en la técnica del hierro y de las armas. Lo que les permite conquistar Bet Sheán en el Valle del Jordán.

Por su origen europeo no comparten la circuncisión como los pueblos semíticos de la zona. Son los enemigos principales en la época de los Jueces, de Saúl y David. Pero los reyes israelíes y luego los reyes de Iehudá e Israel los van abatiendo paulatinamente. Incluso el rey Josafat recibo tributo de los filisteos (II Crónicas,17,11).

El rey Hasmoneo Alejandro Janeo extendió su reino. Allá por el año 76 a.C., los israelitas gobernaban en la costa hasta Rafíaj (el límite actual con Egipto). Los filisteos desaparecieron como factor histórico

Como adjudicándoles la tierra, luego de la derrota judía, los romanos (Adriano) llaman al país Palestina (Tierra de los Plishtim= Palestinos), en lugar de Israel o Yehuda (=Judea).

Los filisteos han desaparecido en el transcurso de la historia. Hay quien supone que se asimilaron a los israelitas. Pero la nomenclatura que impuso el imperio romano persistió. Como nombre geográfico actualizado de lo que fue Canaán (Eretz Israel).

Los judíos que permanecieron en el país durante muchos siglos, luego de la destrucción del Segundo Templo, y construyeron sinagogas en los últimos siglos del primer milenio, los judíos que se convirtieron al cristianismo y luego al Islam, los árabes que llegaron al país sobre todo en los últimos siglos fueron habitantes de Palestina (Tierra de los Filisteos).

Vale la pena señalar: los árabes no construyeron en el país casi nada nuevo. Excepto la ciudad de Ramle (Arenal, comparar con ``Rambla''). Los nombres de poblaciones árabes son los mismos que los precedieron como poblados judíos (Sajnín). Cuando comenzaron a preguntarse por su nacionalidad y se enteraron de que este país tiene una idiosincrasia propia, se autodenominaron ``palestinos''.

Primero fueron sencillamente árabes o árabes de Siria del sur. Sólo la colonización judía los compulsó a denominarse palestinos. Un caso interesante.

Los pueblos dan su nombre a la región. Francia es la tierra de los francos, Iberia la de los iberos. Los palestinos adoptan para sí el nombre de la comarca. Que no tiene nada que ver con el origen étnico. Los árabes llegaron al país allá por el 640, varios siglos después de la extinción de los filisteos como nación. Los judíos tienen probablemente más cromosomas filisteos que los palestinos.

El ser ``palestino'' es una opción por la negación. Un ``palestino'' es un habitante de Palestina que se niega a ser judío. Se autodenomina au- tóctono aún cuando sus antepasados hayan llegado al país, no precisamente en el 640 sino varios siglos más tarde y sea descendiente de los cruzados franceses, de los kurdos que, con Saladino, reconquistaron el país para el Islam, de los beduinos o de habitantes de países limítrofes que llegaron al país con la modernización que trajo la emigración judía.

Es decir, ``olim jadashim'', un poco más veteranos.

Con todo esto no quiero argüir su falta de derechos. Niego su ``narrativa'' falsa de habitantes autóctonos desplazados. Que con un desparpajo intelectual sorprendente (o una ignorancia total) niegan el derecho de los judíos a su tierra, que empezaron a poblar hace tres milenios.

Vale la pena recordar que entre l948 y 1967 Jordania y Egipto gobernaban respectivamente la Franja Oriental y la zona de Gaza. Sólo en l974 la OLP creada en l964 pedía la instauración de un Estado palestino en los límites del Mandato (siete años después de la Guerra de los Seis Días).

El argumento ``Nosotros estábamos antes'' debe ser cotejado con la realidad de la region de Kosovo. Era una zona cristiana ortodoxa y serbia, hasta su conquista en l389 por los turcos, que impusieron su religión y la transformaron paulatinamente en albana y musulmana. Lo que no les impidió a los nuevos kosovares adoptar su independencia.

Como los damnificados son sencillamente cristianos serbios ortodoxos, para peor ex comunistas, el mundo de Occidente reconoce a los nuevos dueños de la tierra, como legítimos kosovares. Es claro; los palestinos y los albanos musulmanes de Kosovo no pueden tener razón simultáneamente.

El IVA pasó a 16,5%; suben los precios del pan y combustibles

Publicado 02.07.2009
Economía
Aumentos en lugar de las rebajas prometidas

El IVA pasó a 16,5%; suben los precios del pan y combustiblesLa conferencia de prensa en la que el primer ministro Biniamín Netaniahu y el de Finanzas, Iuval Steinitz, presentaron los beneficios tributarios que traería consigo el programa económico que habrían de implementar, suena ahora, poco tiempo después, como el guión de una comedia teatral.

Después de esta presentación televisiva, el tono de ambos cambió y la palabra ``reducción'' fue suplantada entonces por ``aumento''.

En los hechos, desde ayer, miércoles 1ú de julio, el IVA (Impuesto al Valor Agregado), que estaba en 15,5%, pasó a 16,5%. Pero esto es solo el comienzo.

Al mismo tiempo aumentaron los precios de los artículos de primera necesidad que aún están bajo contralor oficial, como pan común y sal.

Como consecuencia de la suba internacional del petróleo, pagamos 35 centavos más por la nafta para los vehículos (el cinco por ciento) y desde ahora pueden esperarse próximas subas de la electricidad, el transporte colectivo y otros.

Hasta comienzos de la semana próxima continúan en debate en la Comisión de Finanzas de la Knéset algunos ``pequeños'' asuntos, dentro de los cuales la fijación del pago de IVA a frutas y verduras es el más polémico de ellos.

Por razones históricas, cuando la mayor venta de estos productos se hacía por medio de mercados abiertos callejeros, no se aplicó este impuesto a los bienes agrícolas.

Los tiempos cambiaron y la necesidad urgente de fondos también. Ahora, el IVA a frutas y verduras traería una recaudación de entre 1.200 millones y 1.800 millones de shékels por año.

La presión del Gobierno sobre los diputados de la Comisión de Finanzas se fortalece a medida que llega la hora 0 y las protestas también. Los comerciantes de los mercados se oponen, como era de esperarse, pero en el mismo bando está el partido religioso Shas que amenazó con retirarse de la coalición.

La aplicación del IVA a los servicios turísticos para extranjeros es otra de las iniciativas que están sobre la mesa. Hoteleros y operadores del ramo se oponen por entender que eso alejará potenciales visitantes hacia otros mercados y el daño será entonces mayor al beneficio.

Como todo esto no alcanza, se aprobaría una multa al consumo de agua, pasando de una cuota establecida para cada grupo familiar. En este caso, el consumidor paga por la negligencia y la burocracia estatal que no encontró en más de 60 años la manera de asegurar el abasto de agua potable en años de sequía como el que vivimos ahora.

A esta altura el lector seguramente se pregunta: ``¿Dónde quedaron las rebajas impositivas que prometieron?'' Muy sencillo: por ahora en el papel.

La aplicación se postergaría para el año 2011.

Repercusiones económicas de la visita a países de Eurasia

Publicado 02.07.2009
Economía
Proyectos conjuntos e inversiones

Repercusiones económicas de la visita a países de EurasiaLa visita del presidente Shimon Peres a Azerbaiyán y Kazajtán, además de los aspectos políticos y diplomáticos, tuvo una significación muy especial desde el punto de vista económico.
Junto con Peres, tres ministros y asesores oficiales, viajó una embajada de 60 ejecutivos y hombres de negocios.

Parte de ellos, junto con el ministro de Industria y Comercio, fueron recibidos por el ministro de Desarrollo Económico de Azerbaiyán, que ratificó el interés del país por tecnología agrícola israelí. En los hechos se habla del contrato para levantar una granja experimental de gran extensión que servirá para la difusión de tecnología israelí. El Gobierno destinó un terreno apropiado y financiará el proyecto que contará con sistemas de riego, invernaderos y otras tecnologías de avanzada ya que la agricultura es uno de los sectores más importantes de la economía de este país.

A la reunión conjunta de empresarios de ambos países, que fue inaugurada por el presidente Shimon Peres, llegó en forma imprevista el presidente Ilham Aliyev, que destacó a los presentes que en el momento actúan allí unas 20 compañías israelíes.

El mayor interés se concentra en avances en materia de agricultura e infraestructuras, así como ciencia y tecnología relacionados con recursos energéticos.

Peres se refirió a la importancia del desarrollo de recursos hídricos ya que en el futuro será un recurso escaso en muchas regiones.

Carretera y aviones sin piloto

Entre los proyectos conjuntos que aceleró la visita está la construcción de una carretera por la empresa Shikún Ubinui, con una inversión estimada en 300 millones de dólares.

La compañía Aeronautics, después de dos años de negociaciones, concretará la construcción de una planta de producción.

Cabe agregar que Azerbaiyán, un país lindero con Irán, provee el 25 por ciento del petróleo que compra Israel. Las autoridades iraníes incluso exigieron al Gobierno que anule la visita pero ello fue desoído por las autoridades de Bakú.

En Kazajstán, la Industria Aeronáutica Israelí firmó un convenio con la compañía local Deta Air para el mantenimiento de su flota de aviones de carga que cumplen vuelos regionales. El acuerdo se suma a otro, signado con anterioridad, sobre cooperación en materia espacial.

Asimismo, en las conversaciones del presidente Peres con sus anfitriones se habló de nuevos vínculos en los ramos de la medicina, investigación científica y desalinización de agua de mar.

Protegen aviones comerciales de Israel

Publicado 02.07.2009
Economía Avanzado sistema anti misiles

Protegen aviones comerciales de Israel

Los aviones comerciales de compañías israelíes contarán con un sistema de protección anti misiles que será suministrado por el consorcio El Op, subsidiario de Elbit Systems.

El sistema lleva el nombre de C-Music y próximamente será instalado en los aviones comerciales. El producto suplanta a otro, de generación anterior, cuya colocación dificultaba algunas maniobras del avión por su gran peso.

El moderno sistema emplea tecnología de rayos laser y pesa mucho menos que el anterior, logrando una mayor efectividad. Reconoce el disparo de un cohete hacia el avión y por medio de rayos infrarrojos lo desvía de su trayectoria.

Ejecutivos de El Op que ya vende el sistema para aviones y helicópteros militares, explicaron que otros consorcios están desarrollando productos similares pero aún no llegaron a la etapa de ingresar al mercado. Esperan que, a la luz del empleo del C-Music por aerolíneas israelíes, las de otros países tendrán interés en comprarlo.

El contrato suscripto con el Ministerio de Transportes es por 76 millones de dólares.

En el primer trimestre del año, Elbit Systems registró ventas por 657 millones de dólares con una ganancia de 43 millones, lo que representa una suba considerable en comparación con el mismo período de 2008.

La necesidad de instalar este tipo de sistemas en aviones civiles se acentuó después que un Boeing 757 de Arkía sufrió un ataque con misiles cuando despegaba del aeropuerto de Mombasa, en Kenia, en noviembre del año 2002.

Obama tratará con el Papa sobre Oriente Medio

Publicado 04.07.2009
Diplomacia
Reconoce al papa Ratzinger un liderazgo extraordinario

Obama tratará con el Papa sobre Oriente Medio

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dice que está "ansioso" de hablar el próximo 10 de julio con el papa Benedicto XVI en el Vaticano sobre Oriente Medio, "pues creo que comparte mi postura".

Reconoce al papa Ratzinger un "liderazgo extraordinario" y afirma que "espera una colaboración duradera" sobre los temas indicados, "sobre todo, en la cuestión de Oriente Medio".

"Con los israelíes -mantiene- hemos sido muy claros en el sentido de que los asentamientos tienen que ser paralizados. Pero sabemos que no será fácil".

"El diálogo que estamos manteniendo con los israelíes es muy constructivo. Además todo no es culpa de Israel. Los palestinos -agrega- tienen la responsabilidad de terminar con la violencia y los países árabes de la zona deben comprender que si Israel tiene que tomar decisiones difíciles, ellos deben reconocer que el Estado judío tiene necesidad de seguridad".

"Este es un tema -dice- del que estoy ansioso de hablar con el Papa, pues creo que comparte mi postura".

Obama tiene en muy alta estima al Papa teólogo y recuerda que tras su elección como presidente mantuvo "una maravillosa conversación telefónica" con él y explica que conoce "muy bien la influencia que tiene el Papa, más allá de los límites de la Iglesia católica". EFE y fuentes propias

El embajador Oren advierte sobre la bomba nuclear iraní

Publicado 04.07.2009
Diplomacia
Intervino en la convención anual de Aspen Institute

El embajador Oren advierte sobre la bomba nuclear iraní

El embajador de Israel en los EE.UU., Michael Oren, advirtió esta semana que una bomba nuclear iraní podría borrar a Israel del mapa en cuestión de segundos.

"Ellos podrían lograr en cuestión de segundos lo que hizo Hitler, y matar a seis millones de judíos, literalmente", dijo Oren en su primera aparición pública en los EE.UU. desde que fue nombrado para el puesto.

En su intervención en la convención anual de Aspen Institute, destacó que Israel apoya el programa diplomático de la administración Obama con Irán.

“Creemos que el presidente tiene el mejor interés de Norteamérica en su corazón. Creemos que él tiene el interés de la región en el corazón. Estamos preocupados por el calendario y la cronología de este compromiso".

El doctor Oren estuvo invitado a la conferencia de alto nivel, que reunió altos miembros de gobiernos estadounidenses del pasado y el presente y funcionarios de Oriente Medio.

Advirtió, sobre la cuestión iraní, destacando que "hay relojes marchando. Uno de estos relojes es el reloj del enriquecimiento de uranio, que muestran que en una fecha determinada, los iraníes tendrán suficiente uranio altamente enriquecido para crear una bomba que podría literalmente borrar a Israel del mapa en cuestión de segundos".

Oren dijo que Israel estaba ansioso de ver cambiar la política de Irán en la región y "poner fin a su apoyo de grupos terroristas como Hezbollah y Hamás que también están tratando de borrar a Israel del mapa".

Agregó "es muy importante observar cuidadosamente lo que sucede en Irán. Los acontecimientos en Teherán descubrieron al mundo la verdadera naturaleza de este régimen. Se trata de un régimen dispuesto a matar a sus propios ciudadanos, y que no tiene dudas de matar a otras personas en la región, judíos y árabes sunitas por igual".

En una primera referencia a la cuestión de la expansión de los asentamientos, el nuevo embajador expresó "creo que la administración Obama entiende que los asentamientos no son el único problema y que es uno de los muchos problemas. Otra cuestión es el grado en que los Estados árabes están dispuestos a embarcarse en un proceso de normalización con nosotros".

"Pienso que tanto los israelíes y la parte estadounidense están trabajando con seriedad y fervientemente para tratar de encontrar un compromiso sobre la cuestión de tal manera que pueda continuar la construcción en los asentamientos de acuerdo a lo que llamamos crecimiento natural, y yo estoy bastante convencido que próximamente encontraremos una solución para esto".

Oren destacó que el reconocimiento de los palestinos a Israel como un Estado judío podría ocurrir sólo como la culminación de un proceso que comienza en las escuelas y el sistema educativo. "Se inicia con el cambio de los libros de texto que niegan la legitimidad de Israel y su derecho a existir", explicó.

El embajador subrayó que la incitación "no es el camino a seguir. Eso no da lugar al reconocimiento mutuo del derecho de los pueblos a sus dos Estados independientes. Ese proceso tiene que empezar ahora. Reconocimos nuestras obligaciones en virtud de acuerdos anteriores. Uno de estos acuerdos es encontrar una solución para la cuestión de los asentamientos".

"Pero los palestinos tienen que empezar con poner fin a lo que llamamos el odio en sus medios de comunicación y en sus libros de texto. Deben criar generaciones dejando de lado la idea de Israel como un Estado extranjero hostil y temporal, porque no es una receta para la paz", concluyó Oren.

El embajador Oren advierte sobre la bomba nuclear iraní

Publicado 04.07.2009
Diplomacia
Intervino en la convención anual de Aspen Institute

El embajador Oren advierte sobre la bomba nuclear iraní

El embajador de Israel en los EE.UU., Michael Oren, advirtió esta semana que una bomba nuclear iraní podría borrar a Israel del mapa en cuestión de segundos.

"Ellos podrían lograr en cuestión de segundos lo que hizo Hitler, y matar a seis millones de judíos, literalmente", dijo Oren en su primera aparición pública en los EE.UU. desde que fue nombrado para el puesto.

En su intervención en la convención anual de Aspen Institute, destacó que Israel apoya el programa diplomático de la administración Obama con Irán.

“Creemos que el presidente tiene el mejor interés de Norteamérica en su corazón. Creemos que él tiene el interés de la región en el corazón. Estamos preocupados por el calendario y la cronología de este compromiso".

El doctor Oren estuvo invitado a la conferencia de alto nivel, que reunió altos miembros de gobiernos estadounidenses del pasado y el presente y funcionarios de Oriente Medio.

Advirtió, sobre la cuestión iraní, destacando que "hay relojes marchando. Uno de estos relojes es el reloj del enriquecimiento de uranio, que muestran que en una fecha determinada, los iraníes tendrán suficiente uranio altamente enriquecido para crear una bomba que podría literalmente borrar a Israel del mapa en cuestión de segundos".

Oren dijo que Israel estaba ansioso de ver cambiar la política de Irán en la región y "poner fin a su apoyo de grupos terroristas como Hezbollah y Hamás que también están tratando de borrar a Israel del mapa".

Agregó "es muy importante observar cuidadosamente lo que sucede en Irán. Los acontecimientos en Teherán descubrieron al mundo la verdadera naturaleza de este régimen. Se trata de un régimen dispuesto a matar a sus propios ciudadanos, y que no tiene dudas de matar a otras personas en la región, judíos y árabes sunitas por igual".

En una primera referencia a la cuestión de la expansión de los asentamientos, el nuevo embajador expresó "creo que la administración Obama entiende que los asentamientos no son el único problema y que es uno de los muchos problemas. Otra cuestión es el grado en que los Estados árabes están dispuestos a embarcarse en un proceso de normalización con nosotros".

"Pienso que tanto los israelíes y la parte estadounidense están trabajando con seriedad y fervientemente para tratar de encontrar un compromiso sobre la cuestión de tal manera que pueda continuar la construcción en los asentamientos de acuerdo a lo que llamamos crecimiento natural, y yo estoy bastante convencido que próximamente encontraremos una solución para esto".

Oren destacó que el reconocimiento de los palestinos a Israel como un Estado judío podría ocurrir sólo como la culminación de un proceso que comienza en las escuelas y el sistema educativo. "Se inicia con el cambio de los libros de texto que niegan la legitimidad de Israel y su derecho a existir", explicó.

El embajador subrayó que la incitación "no es el camino a seguir. Eso no da lugar al reconocimiento mutuo del derecho de los pueblos a sus dos Estados independientes. Ese proceso tiene que empezar ahora. Reconocimos nuestras obligaciones en virtud de acuerdos anteriores. Uno de estos acuerdos es encontrar una solución para la cuestión de los asentamientos".

"Pero los palestinos tienen que empezar con poner fin a lo que llamamos el odio en sus medios de comunicación y en sus libros de texto. Deben criar generaciones dejando de lado la idea de Israel como un Estado extranjero hostil y temporal, porque no es una receta para la paz", concluyó Oren.

Texas A&M Hillel's Weekly Bilingual Torah Portion/la Sección Semanal en forma bi-lingüe : (11 Tammuz, 5769)




Due to popular request the weekly parashah now is bilingual. This week the English version is directly under the Spanish version.


Por solicitud popular, la sección semanal ahora se publica en forma bi-lingüe. La versión en inglesa se encuentra inmediatamente abajo de la española.



--------------------------------------------------------------------------------

Shalom MeHa'Hillel sheKayam lifne sheHayu Batei Hillel.
Shalom from the Hillel that was before there was a Hillel Organization.


During the Summer Months Parashah la'Shavuah is published at irregular times.


Additional updates are on our website <>


The next edition of Parashah la'Shavuah will be on July 9




Please note: Rabbi Tarlow's email address has changed. The new address is .
Please discontinue using



--------------------------------------------------------------------------------

This week we have a double parashah. At a first reading, these two weekly sections seem to have little to do with each other. The first parashah is Parashat Chukat (Numbers 19:1-22:1). This mysterious parashah is one of paradoxes. In Parashat-Chukat we learn about the unexplainable laws dealing with the red heifer. According to these laws, the ashes of the red heifer purify us from sin, but the person who prepares these ashes becomes impure. It is also in this week's parashah that we learn how Moses strikes a rock instead of talking to it. For this misdeed, G'd forbids Moses from entering into the land of Israel. Parashat Chukat is one in which death is ubiquitous. Both of Moses' syblings, Miriam and Aaron, die, and venomous snakes attack the people during their journey from Egypt to Israel.

Parashat Balak (Numbers 22:2-25:9) continues with Chukat's mystical aspects. The section revolves around the tale of Balak (King of Moab) seeking a seer, to go and curse Israel. Balak "hires" a magician-curser" (ba'al k'samim) to curse Israel so that he can conquer Israel. Once again, just as in the case of the Red Heifer's ashes, the opposite occurs. Balaam blesses Israel rather than curses it. Along the way, Balaam must deal with his talking donkey that informs him that he/Balaam is making a mistake. Balaam's reaction to hearing the donkey's words of truth, paralleling the action of Moses and the rock, is to strike his donkey! It is of note that the Torah's only other talking animal is the snake in Genesis. Once again irony prevails, in the case of the snake, goodness is turned to a curse, and in the case of a donkey, a curse becomes a blessing.

Read on a simplistic level, we see these two weekly sections as pure fantasy. If, however, we read them on a deeper level we learn a great deal about people and life. In both sections, the supposed wise people failed to see that things are not always as they seem on the surface.

The two parashahs ask us to consider if we are often not often entangled in our own paradigms that we miss life's realities. These two weekly sections challenge us to ponder questions such as: Are we at times too quick to judge others? Is it possible that reality is often hidden from us, that we do not always know what is real or have all of the facts? And like the ashes of the red heifer, another strange contradiction appears, while it is our duty to make bad people good, the opposite is not true, we must not try turn good people into bad.

When we read these two weekly sections together a basic principle appears to emerge, one that is sorely lacking in our modern world. Do we live in a time when the media seek the evil in the good while often glorifying the bad? Like Balaam how many of us fail to see simple truths having turned ourselves into a donkey? Have we become experts in destroying the good while glorifying those who are terrorists? Are we so naive as to create journalistic witch-hunts so as to that paper over real issues? In our age of modern yellow journalism, how many of us are guilty of the arrogance of hitting rocks and donkeys rather than taking the time to talk to them or listen to what they have to say? What do you think?



--------------------------------------------------------------------------------

L'Biddurchem/The Humor Section


A Cow that reads.


A devout cowboy lost his favorite Bible while he was mending fences out on the range. Three weeks later, a cow walked up to him carrying the Bible in its mouth. The cowboy could not believe his eyes. He took the precious book out of the cow's mouth, raised his eyes heavenward and exclaimed: "It's a miracle!" Not really, said the cow. "Your name is written inside the cover."




The Rabbi's Donkey


A man bought a donkey from a rabbi. The rabbi told the man that this donkey had been trained in a very unique way, (being the rabbi's donkey). The only way to make the donkey go, was to say the Hebrew word, "Hallelujah!" The only way to make the donkey stop, was to say, "Amen!"


The man was pleased with his purchase and immediately got on the animal to try out the rabbi's instructions. "Hallelujah!" shouted the man. The donkey began to trot. "Amen!" shouted the man. The donkey stopped immediately. "This is great!" said the man. With a "Hallelujah," he rode off very proud of his new purchase.


The man traveled for a long time through some mountains. Soon he was heading toward a cliff. He could not remember the word to make the donkey stop. "Stop," said the man. "Halt!" he cried. The donkey just kept going. "Oh, no... Bible!....Tallmud!...Please Stop!!" shouted the man. The donkey just began to trot faster. He was getting closer and closer to the cliff edge. Finally, in desperation, the man said a prayer. "Please, dear Lord. Please make this donkey stop before I go off the end of this mountain, AMEN."


The donkey came to an abrupt stop just one step from the edge of the cliff.
"HALLELUJAH!", shouted the man.



--------------------------------------------------------------------------------



Shalom desde la Primera Casa de Hillel de los EE.UU>
El próximo ejemplar de Parashá la'Shavúa se publicará el 9 de julio


¡Atención!
El Rabino Tarlow tiene una nueva dirección de email.
Favor de usar desde ya .
Ya no se usa


Esta semana estudiamos una parashá doble. A la primera lectura, las dos secciones semanales parecen tener poco que ver una con la otra. La primera se llama Parashat Jukat (Números 19:1-22:1). Esta es una parashá misteriosa. En ella se aprende de las leyes extrañas de las cenizas de la vaquilla (ternera) roja. Según estas leyes estas cenizas nos purifican de los pecados, pero a la vez, los que las preparan se hacen en impuros. En esta parashá también se aprende que D'os pide que Moisés hable con una roca, y en vez de hablar con ella, Moisés la pega/golpea. Por este malhecho, D'os prohíbe la entrad de Israel en la tierra de Israel. Ésta trata mucho de la muerte, está en todas partes. Leemos de las muertes de los hermanos de Moisés, de Miriam y de Arón, y por fin leemos del ataque de las serpientes envenenas contra el pueblo durante su viaje desde Egipto hasta Israel.

La segunda parashá para esta semana, Balak (Números 22:2-25:9) sigue con los aspectos místicos encontrados en la parashá anterior. Balak, trata de la historia del rey de Moab, enemigo de Israel, que busca un adivino/mágico profesional (ba'al kesamim) para maldecir (afligir) el pueblo de Israel. Otra vez, justamente como en el caso de las cenizas de la vaquilla roja, el contrario ocurre. Balaam bendice a Israel en lugar de maldecirlo. En el camino el asno de Balaam le habla informándole que él Balaam está para cometer un gran error. Por decirle la verdad, Balaam, en forma paralela con la de Moisés, pega/golpea su asno. Esta es solamente la segunda vez que la Torá nos presenta con un animal que habla. La primera fue el serpiente que habló con Eva en Génesis y por medio de sus palabras transforma bendiciones en maldiciones y ahora el asno de Balaam, cuyas palabras tenía la intención de transformar una maldición en una bendición.

Si leemos estas dos secciones semanales en un nivel sencillo, podemos ver estas dos como pura fantasía. Sin embargo, si las leemos en un nivel más profundo, aprenderemos mucho del carácter humano y de la vida. En las dos, la gente sabia dejó de ver que las acciones no siempre son como les parecen.

Las dos nos desafían a preguntarnos si a veces no estamos tan enfrascados en nuestro propio paradigma que dejamos de hacer caso de las realidades que nos rodean. Nos piden que pensemos en preguntas como: ¿A veces juzgamos a los otro con demasiada presteza? ¿Es posible que a veces no vemos la verdad o que nos faltan todos los hechos? Y como en el caso de la vaquilla roja, hay otra ironía aquí, aunque es nuestro deber buscar lo bueno en los malvados, el contrario no es verdad. Es decir, no deberíamos buscar lo malo entre los buenos.

Al unir estas dos secciones semanales un principio básico empieza a emerger, un principio del cual nos hace falta en el mundo moderno. ¿Vivimos en una época cuando los medios de la comunicación buscan lo malo entre los buenos y justifican las acciones de los malvados? Como Balaam, ¿Cuantos de nosotros dejamos de ver la verdad y por eso nos transformamos en burros? ¿Somos especialistas en culpar los inocentes y glorificar a los terroristas? ¿Somos tan inocentes que creamos campañas de desprestigio a los buenos para no ver lo malo? En nuestra edad de <> (periodismo sin responsabilidad que imprime noticias falsas para vender su producto) ¿Cuántos de nosotros compartimos la culpa de arrogancia, de golpear la roca y el burro en vez de prestarles atención y aprender de ellos? ¿Que opinan Vds.?


--------------------------------------------------------------------------------



L'Biddurchem/Para reír

La vaca que lee

Un vaquero religioso perdió su copia favorita de la Biblia cuando reparaba las cercas de su rancho. Después de tres semanas una vaca se acercó a él con la Biblia en la boca. El vaquero no pudo creer lo que veía. Sacó el libro preciso de la boca de la vaca, miró hacia el cielo y exclamó: ¡Gracias a D'os, es un milagro! La vaca le decía: -De verdad que no, es que su nombre estaba escrito en el libro!-


El asno del rabino

Un señor compró un asno de un rabino. El rabino le decía al señor que éste siendo asno del rabino, fue educado en una manera única, Para hacer ir adelante, el rabino decía al señor, hay que usar la palabra hebrea <> y para hacer el asno detenerse hay que decirle >.

El señor estaba satisfecho con su compra y enseguida se puso a viajar y para ver si las instrucciones del rabino eran ciertas. Aleyua gritó el señor y el asno se puso a trotar. ¡Amén! gritó el señor y enseguida se paró el asno. Que maravilla se decía a si mismo el señor y seguía viajando muy orgulloso de su compra reciente.

El señor viajaba por mucho tiempo y por la cordillera. De repente se dio cuenta que iba hacia un acantilado y no pudo recordar las palabras claves. ¡Pare! decía el señor al asno, ¡Alto! le decía, pero el asno seguía hacia el acantilado sin detenerse y a una velocidad más rápida. El señor notaba que ellos se acercaban al borde del acantilado cuando rezó diciendo: Por favor, o Señor, haced parar este asno antes de que me caiga, Amén-

De repente se paró el asno, un paso del borde del acantilado. Gritó el señor: -Aleyua-



--

B'shalom u-vrachah,
In peace and blessings,

Rabbi Peter Tarlow

viernes, julio 03, 2009

No, el Verdadero Obstáculo para alcanzar la Paz / Nuevo documental del AJC -




El American Jewish Committee (AJC) se complace en anunciar el estreno de un nuevo documental titulado: No, el Verdadero Obstáculo para alcanzar la Paz.

El mismo comienza con el histórico discurso recientemente pronunciado por el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu en el cual reitera el compromiso del Estado de Israel con la propuesta de dos estados -uno palestino y otro israelí- como fórmula para solucionar el conflicto del Medio Oriente.

Lamentablemente esta iniciativa ha recibido como respuesta un categórico NO por parte del liderazgo palestino. Esta respuesta negativa se convierte entonces en el eje central del film que realiza un recorrido por las varias oportunidades históricas que sistemáticamente el liderazgo palestino ha rechazado para encontrar una solución al conflicto.

Los invito a que vean el film ingresando al link a continuación y lo compartan con sus contactos.

No, el Verdadero Obstáculo para alcanzar la Paz

http://www.youtube.com/watch?v=uPx18nc_qmE

Cordiales saludos,


Juan M. Dircie
Assistant Director

American Jewish Committee
Greater Miami and Broward Chapter
9200 S. Dadeland Blvd. Suite 500
Miami, Florida 33156
Tel: (305) 670-1121
Fax: (305) 670-6252

Hamás califica de sesgado el informe de AI

Publicado 02.07.2009
Conflicto

El informe acusa al grupo de crímenes contra la humanidad

Hamás califica de sesgado el informe de AIEl movimiento terrorista islamista palestino, Hamás, calificó de sesgado el informe de Amnistía Internacional (AI) difundido sobre el operativo militar de Tzáhal contra ese grupo en la Franja de Gaza entre finales de diciembre y mediados de enero pasados.

El portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, declaró que su movimiento rechaza las acusaciones que la organización internacional vierte en el dossier, en las que acusa a los terroristas islamistas de disparar cohetes contra Israel desde áreas densamente pobladas y escuelas.

"Hamás considera que el informe está sesgado y adolece de falta de profesionalidad porque iguala a las víctimas con los ejecutores e ignora el derecho de nuestro pueblo a la resistencia a la ocupación", destacó Zuhri.

El informe de 117 páginas de AI acusa a Hamás, que gobierna de facto en Gaza, de crímenes contra la humanidad durante los ataques registrados entre el 28 de diciembre y el 18 de enero pasados, en los que murieron 1.400 palestinos, en su mayoría civiles, y dos civiles y diez soldados israelíes.

Esta organización, con sede en Londres, condena en el texto la "destrucción injustificada" llevada a cabo por Israel que a menudo tuvo como objetivo a civiles palestinos y el lanzamiento de cohetes de Hamás contra territorio israelí.

"Amnistía no escuchó la versión de los líderes de Hamás sobre la verdad", adujo Zuhri, quien añadió que "en vez de acusar a Hamás debería llevar a los criminales sionistas ante un tribunal".

Tzáhal recordó que el estudio de la ONG "ignora los esfuerzos hechos para minimizar en la medida de lo posible el daño a los no combatientes", y "sólo se atacaron directamente blancos militares" durante el operativo.

"En muchos casos las zonas en que se iban a llevar a cabo ataques a blancos legítimos, tal como requiere la legislación internacional, el Ejército advirtió a la población local antes del ataque, con pasquines, anuncios en la radio y llamadas de teléfono a móviles personales", añadió el comunicado militar. EFE y fuentes propias

De muchos poquititos

jueves, julio 02, 2009

Parasha Jukat-Balak




En la parashá de esta semana, Balak, (Números 22:2-25:9) el rey de Moab, sabia que la capacidad de hablar es un don precioso, por eso contrato a Bilam, un hechicero famoso para atacar al pueblo judio, maldiciendolo, pero D'os confundio su lengua, y de su boca solo salieron loas y bendiciones. Todos somos capaces de aportar felicidad y bendiciones si nuestras palabras son alentadoras y no herimos a los demas con humillaciones o con comentarios desagradables.

SHABAT SHALOM te desea con mucho carinio

Familia Reizin-Posternack

Mi Enfoque #290 - Choque de civilizaciones - La otra negativa es peor - La teoria del profesor Sand y los estudios geneticos




En este número:


· Choque de civilizaciones
· La otra negativa es peor
· La teoría del profesor Sand y los estudios genéticos
· Tres paraísos: judío, cristiano, musulmán
_______________________________________

Choque de civilizaciones
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #290


Según Samuel Huntington, el "choque de civilizaciones" es la teoría que explica los grandes movimientos políticos y culturales de la historia como consecuencia de las influencias recíprocas que ejercen entre sí las diversas civilizaciones.

Civilización, en este contexto, se define como una cultura más o menos cerrada, con ideales, creencias, tradiciones y costumbres que la oponen y distinguen de otras civilizaciones, que tienen sus propios ideales, creencias, tradiciones y costumbres.

Según Huntington los futuros conflictos internacionales, a diferencia de los conflictos en el siglo 20 que fueron entre estados o ideologías, serán entre civilizaciones.

La frase "choque de civilizaciones" se aplica principalmente al conflicto, pacífico o violento, que hoy existe entre el Mundo Occidental y el Mundo Musulmán, una de cuyas expresiones, tal vez la más conocida, es el conflicto árabe-israelí.

La frase también se puede aplicar al conflicto fratricida que existe adentro de Israel, entre los ultra-ortodoxos (la mayoría de ellos anti-sionistas que no reconocen la existencia ni la legitimidad del estado, y se niegan a hacer servicio militar) y el resto de la población judía, que incluye ortodoxos y seculares.

Los ultra-ortodoxos constituyen aproximadamente el 10% de la población de Israel. Algunas ciudades como Bnei Barak, Beitar Ilit, Kiriat Sefer son completamente ultra-ortodoxas. En ciertos barrios de Bet Shemesh los ultra-ortodoxos han forzado un régimen de vestimenta "modesta" similar a la que han impuesto los ayatolas en Irán.

En Jerusalén 200,000 personas, el 30% de la población, son ultra-ortodoxos. A pesar de ser minoría tratan de imponer por la fuerza su forma de vivir a gente que no comparte sus costumbres ni tradiciones, llegando a extremos de tirar piedras durante demostraciones violentas, aún si estas ocurren en sábados, (con lo cual violan dos de los Diez Mandamientos, profanan la santidad del Día de Descanso, y corren el riesgo de que sus piedras puedan matar a otras personas).

El más reciente pretexto para las protestas de los ultra-ortodoxos es el estacionamiento público cercano a la Ciudad Vieja, en un barrio que no es ultra-ortodoxo. Los ultra-ortodoxos amenazan con violencia si la Municipalidad de Jerusalén permite que el garaje público sea utilizado los sábados por los numerosos visitantes a la Ciudad Vieja que llegan de otros lugares de Israel. (El hecho de forzar a los visitantes a continuar manejando, por media hora o más, en busca de estacionamiento; o causar que los visitantes prefieran ir en sus autos a las playas, donde no hay problema de estacionamiento, significa idéntica profanación del sábado, no es algo que preocupa a los ultra-ortodoxos).

Las acciones de los ultra-ortodoxos, incluyendo su negativa a aceptar conversiones realizadas por rabinos que no son ultra-ortodoxos, da base a la sospecha de que quieren imponer su estilo de vida, primero en Jerusalén, y, luego, en todo Israel.

Parafraseando la frase de quien fue Primer Ministro de Francia, Georges Clemenceau, (La guerra es un asunto demasiado importante para dejárselo a los militares): la religión es un asunto demasiado importante para dejárselo a los ultra-ortodoxos.

_____________________________________

La otra negativa es peor
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #290

La negativa de los antisemitas, anti-sionistas y anti-israelíes a reconocer que el Holocausto es un hecho histórico no es la peor negativa, desde el punto de vista israelí, ya que la terrible tragedia del Holocausto no es lo que otorga a los judíos el derecho histórico a la Tierra de Israel, reconocido internacionalmente por la Liga de las Naciones, que decidió, dos décadas antes del Holocausto, que Israel sería el Hogar Nacional de los judíos.

Hay otra negativa que es peor, ya que constituye el más grande obstáculo para lograr la paz. Es la negativa de los árabes e islámicos en general, y de los palestinos en especial, a reconocer los vínculos históricos, religiosos, emocionales y morales que tienen los judíos con la Tierra de Israel. Esa negativa se expresa por medio de la falsificación y tergiversación de la historia.

Los palestinos enseñan en sus escuelas, colegios y universidades que nunca hubo presencia judía en "Palestina", que nunca existió un reino judío en "Palestina", y que nunca hubo un Templo Judío en la explanada donde hoy se encuentra la Mezquita Al Aksa. Libros de texto, sermones en las mezquitas y artículos de intelectuales en periódicos y revistas proclaman que son "invenciones de los invasores judíos", que "Jesús fue palestino" y que "los palestinos viven en Palestina desde el tiempo de Abraham".

Esa falsificación de la historia es la base para que los palestinos, y, a la cabeza de ellos, sus dirigentes, se nieguen rotundamente a reconocer la legitimidad del Estado Judío, ya que para ellos los judíos no tienen derechos históricos, religiosos, emocionales o morales para justificar su presencia en la tierra que ellos llaman "Palestina".

Mientras los palestinos continúen envenenando a sus jóvenes generaciones con falsificaciones históricas, demonización de Israel, y odio revanchista, nunca habrá paz. Ninguna conferencia internacional, ningún enviado especial al Medio Oriente, ninguna declaración presidencial, podrán traer la paz al Medio Oriente si los palestinos no cesan de falsificar y tergiversar la historia de la región.

_______________________________________

La teoría del profesor Sand y los estudios genéticos
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #290

El profesor Shlomo Sand, de la Universidad de Tel Aviv, es el autor de un libro que fue un gran éxito de librería en Francia, "Cuando y como se inventó el pueblo judío". En ese libro, Sand, cuya especialidad no es la historia judía, sino la historia de Europa en el siglo 20, niega que los judíos de hoy sean descendientes de los antiguos israelitas que vivían en el reino de Judea. Argumenta que los judíos nunca existieron como una "nación-raza" sino que son una mezcla de diversos grupos étnicos que durante los siglos adoptaron la religión judía. Por ejemplo, los judíos del norte de África descienden de tribus berberes convertidas al judaísmo; los judíos yemenitas descienden de tribus árabes; los judíos askenazitas descienden de los Khazars, un reino que se convirtió al judaísmo en el siglo 8.

Según Sand, el exilio y la diáspora, después de las dos rebeliones contra el Imperio Romano, son mitos; los judíos nunca fueron exilados de Israel, y sus verdaderos descendientes (los palestinos) continúan viviendo allí hasta hoy. El erudito profesor escribe que fueron judíos alemanes en el siglo 19, quienes, contagiados por el nacionalismo que predominaba en ese siglo, inventaron el mito de que los judíos eran una nación, leyenda que fue entusiastamente adoptada por los sionistas.

¿Es correcta la teoría de Sand o es sólo una manifestación de otro judío judeofobo? ¿La auto-identificación de los judíos es un mito o tiene base científica?

Hace algunos años habría sido imposible determinar si la teoría de Sand es un infundio, o si tiene base científica. Hoy, los inmensos avances de la ciencia genética permiten hacer estudios sobre el origen geográfico de los judíos, y llegar a sólidas conclusiones, que no están basadas en teorías disparatadas o prejuicios. Los judíos son un imán irresistible para los especialistas en genética ya que constituyen una población que, aunque está dispersa por el mundo, comparte la misma auto-identificación.

El Dr. David Goldstein, autoridad mundial en genética, hizo un estudio de las variaciones de la ADN existentes en los judíos y en otros grupos étnicos, estudio que ha iluminado muchos aspectos de la historia judía y de su demografía. Publicó su investigación y sus resultados en un libro titulado "El legado de Jacob".

Para poder entender las conclusiones a las que llegó el Dr. Goldstein, primero debemos definir ciertos conceptos claves de la ciencia genética:

a) El ADN (abreviación del "ácido desoxirribonucleico"), o DNA en inglés, es una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos, y es responsable de su transmisión hereditaria.

b) El cromosoma Y se hereda sólo del padre, y está presente unicamente en los hombres. (Las mujeres no lo tienen). El hijo lo recibe del padre básicamente sin cambios. Los científicos genéticos se sirven del cromosoma Y para identificar la genealogía paternal de los hombres y la relación genética entre grupos de individuos.

c) La mitocondria, que se hereda sólo de la madre, no del padre, es el material genético que genera energía para la célula. Una de sus características es que no se recombina, por lo tanto sus mutaciones ocurren muy rara vez, cada diez mil años. Es decir, la diferencia del mitocondria entre una mujer que nació hace 40.000 años y un descendiente directo por vía materna, que vive en la actualidad, sería mínimo. De hecho, un estudio realizado en los ADN mitocondriales de los europeos demuestra que todos los europeos provienen de siete mujeres, "las siete hijas de Eva". La Eva europea más antigua habría vivido hace 45.000 años y la más moderna hace unos 15.000 años. La Eva mitocondrial, la antepasada común más moderna de todos los seres humanos que hay en el mundo, se remontaría a unos 150.000 años.

El Dr. Goldstein tomó en cuenta para sus estudios dos tradiciones judías:

· Los judíos consideran que la identidad de judío se hereda de la madre, no del padre. Es decir, el hijo de un hombre no judío y de una mujer judía es considerado judío, mientras que el hijo de un hombre judío y de una mujer no judía, no es considerado judío.

· Por otro lado, el status de la casta sacerdotal (cohanim en hebreo) – hoy puramente simbólico – se hereda del padre, no de la madre.

El Dr. Goldstein estudió el cromosoma Y de los judíos que decían ser cohanim y los comparó al de otros judíos. Descubrió que el cromosoma Y de los cohanim, tanto de los sefarditas como de los askenazitas, es distinto de los otros judíos, e indica que son descendientes por la vía paterna de un grupo de personas que vivió hace cerca de tres mil años. Una tribu negra de África del Sur, los Lemba, cuya tradición dice que descienden de sacerdotes judíos que llegaron al África hace 2,500 años, tiene idéntico cromosoma Y.

Para determinar si los judíos son un grupo étnico homogéneo, (es decir si comparten la misma descendencia materna), o si descienden de diversos grupos, estudió un total de dieciocho poblaciones de Europa, norte de África, Medio Oriente, Asia Central y la India. En cada caso comparó a la comunidad judía que vivía en el lugar con la población no judía. Por ejemplo, comparó a los berberes con los judíos de Marruecos; a los judíos de Bombay (Bnei Israel) con los hindúes; a los judíos de Georgia con los no judíos del mismo país; y a los judíos oriundos del Yemen con los yemenitas.

Sus conclusiones: en todos los casos la población judía tiene menos diversificación mitocondrial que las otras poblaciones. Los genes que son comunes entre los judíos no son comunes en las otras poblaciones. El hecho de que, hasta hace pocas décadas, eran relativamente pocos los judíos que se casaban con no judíos, limitó los genes de la población y causó ciertas mutaciones en la población judía, los cuales han causado que ciertas enfermedades sean mucho más comunes entre los judíos que en las otras poblaciones, como por ejemplo Tay-Sachs, Gaucher, Canavan, Crohn, cystic fibrosis, y otras*.

Resumiendo: la teoría del Profesor Sand, completamente desvirtuada por los estudios genéticos, prueba lo siguiente:

a) Un profesor, respetado y erudito en un tema específico, puede ser un completo ignorante en otros temas.

b) Un intelectual puede estar motivado sólo por prejuicios y complejos.

c) El gran éxito en Francia del Profesor Sand, cuya tesis niega la existencia del pueblo judío, se debe al entusiasmo de los lectores por leer un libro que concuerda con sus más sinceros e íntimos deseos.

* Los profesores Gregory Cochran y Henry Harpending, especialistas en antropología, han escrito un libro, "La Explosión de los 10,000 años" donde atribuyen, lo que ellos consideran mayor inteligencia judía, a esos mismos genes defectuosos. El libro ha causado un fuerte debate, ya que el concepto de que un grupo étnico es más inteligente que otros tiene implicaciones racistas. Según los autores, la población normal tiene un IQ (cociente de inteligencia) promedio de 100 (con un porcentaje de genios – IQ superior a 140 – de 0.4%), mientras que los judíos tienen un IQ promedio entre 107 a 115, (con un porcentaje de genios de 2.3%).

___________________________________


Tres paraísos: judío, cristiano y musulmán
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #290

Ahora que he llegado a una edad desde la cual el paraíso se ve cada día más cercano, estoy estudiando mis distintas alternativas.

En el paraíso judío los bienaventurados pasan la eternidad rezando a Dios y estudiando los libros sagrados. Pero, confieso que nunca fui demasiado aficionado al estudio.

En el paraíso cristiano las almas benditas transcurren la eternidad cantando alabanzas a Dios, y tocando el arpa. Mi problema es que nunca tuve preparación musical y, si es que tengo talento para la música, hasta ahora no lo he descubierto.

En el paraíso musulmán los creyentes disfrutan de un jardín maravilloso, lleno de árboles frutales, cruzado por ríos de agua pura y de leche, y atendidos, para todo lo que ellos deseen, por 72 bellas vírgenes.

¿Tal vez, si es que merezco ir al paraíso, me permitirán, de tanto en tanto, visitar el paraíso musulmán?

Puedes reenviar a quien desees el boletín completo o parte de él, sin necesidad de autorización, (mencionando al autor del texto, David Mandel, y su procedencia, Mi Enfoque).

La suscripción es gratuita. Pídela a enfoque@netvision.net.il

Esta publicación se envía solamente a lectores que se han suscrito. Si deseas anular tu suscripción escribe a enfoque@netvision.net.il indicando "Anular mi suscripción."

Artículos anteriores se pueden leer en Internet visitando

www.enfoque.blog-city.com/

Dov Weisglass: Los acuerdos deben ser respetados

Publicado 02.07.2009
Diplomacia
Declaraciones del ex asesor de Ariel Sharon

Dov Weisglass: Los acuerdos deben ser respetados

Durante los debates de las reservas de Israel con respecto a la iniciativa de la Hoja de Ruta, en 2003, se acordó que no habrá construcción en las comunidades judías en Judea, Samaria y Gaza, con la excepción de las comunidades existentes.

Estas palabras fueron pronunciadas, acordadas y documentadas en las actas de las conversaciones de la Oficina del Primer Ministro. Estoy seguro que un sistema eficiente de búsqueda revelará la existencia de registros paralelos en Estados Unidos.

Este es el sistema de la actividad diplomática que tiene lugar: Las conversaciones entre los representantes autorizados de los Estados, seguido por un acuerdo verbal, son registradas en tiempo real por uno o varios de los presentes, y la documentación refleja los acuerdos.

Contactos diplomáticos regulares y los acuerdos alcanzados a través de ellos, rara vez resultarán en un contrato detallado que incluya una introducción, así como las cláusulas y párrafos numerados.

Y esta es precisamente la forma en que el mencionado acuerdo se logró, como una excepción al decreto de congelación de la construcción en general en la Hoja de Ruta.

El acuerdo se señaló a la atención del público en Israel y en el extranjero el 18 de diciembre de 2003. En el "discurso de Herzliya", donde por primera vez fue presentado el plan de retirada de Gaza, el primer ministro, Ariel Sharon, detalló el contenido del acuerdo que ahora se ve envuelto en una controversia.

Esto es lo que dijo en el momento: "Israel cumple todas sus obligaciones, en particular sobre la cuestión de la construcción de asentamientos. No habrá construcción más allá de la construcción de las líneas existentes. No habrá confiscación de tierras destinada a la construcción, no habrá incentivos económicos especiales, y nada especial en la construcción de asentamientos".

El texto del discurso fue leído, analizado y estudiado cuidadosamente por todas partes, y especialmente en los Estados Unidos. Sin embargo, nadie, ya sea aquí o allá, se puso de pie o protestó: "¿Qué construcción? ¿Qué acuerdo?".

El discurso fue recibido con aplausos y alabanzas, y entre otras cosas, el embajador de los EE.UU. a Israel en el momento, que fue uno de los invitados de honor en la Conferencia de Herzliya, recientemente negó la existencia del acuerdo en un artículo que escribió.

La actual posición de la administración de norteamericana sobre el asunto es vergonzosa, por decir lo menos. Hablar, como "nunca hubo tal acuerdo", "estos son sólo acuerdos verbales", o "si hay un acuerdo, fue violado por Israel y, en cualquier caso, debe ser anulado debido a la evolución de las circunstancias" es una reminiscencia de una persona que en el tribunal afirma que nunca firmó un pagaré, al mismo tiempo que argumentó que ya lo pagó en su totalidad hace mucho tiempo.

De hecho, hubo un acuerdo, que fue documentado, al menos en los registros de Israel y anunciado públicamente. También debemos tener en cuenta que un acuerdo verbal es uno que debe ser honrado, siempre y cuando hay pruebas sustanciales de la existencia de tal acuerdo. Por otra parte, nada fundamental cambió en los últimos seis años que justifique la anulación del acuerdo.

Debemos señalar lo siguiente: el derecho de Israel limita la construcción a las comunidades en Judea y Samaria, dentro de las actuales líneas de construcción, y se acordó en la Hoja de Ruta como una excepción a la cláusula de congelar la construcción. Y como los acuerdos deben ser respetados, Israel también debe eliminar cualquier duda sobre su adhesión a la Hoja de Ruta. La obligación de honrar los acuerdos se aplica a Israel.

Europa pide liberar a Guilad Shalit

Publicado 02.07.2009
Conflicto

Noam Shalit también se reunió con el jefe de la Cruz Roja Italiana

Europa pide liberar a Guilad Shalit

Noam Shalit se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados de Italia, Gianfranco Fini (foto), quien dijo que la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara hace un llamamiento oficial para la liberación de Guilad. Un mensaje similar, dijo Fini, se entregará a otros Parlamentos en Europa.

Shalit también se reunió con el jefe de la Cruz Roja Italiana, Francesco Rocca, quien dijo que el trabajo para garantizar las visitas humanitarias de la Cruz Roja al soldado dio resultado, desde que fue capturado en junio de 2006.

El padre del soldado se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, Franco Frattini, que dijo que planteará la cuestión del soldado cautivo en la próxima conferencia del G-8.

Señaló que la cautividad de Guilad ya fue discutida en una anterior cumbre de ministros de Relaciones Exteriores, y que se publicó un llamamiento exigiendo conocer los detalles de su estado de salud y las condiciones de su encarcelamiento.

Frattini también se comprometió a preparar un documento oficial pidiendo que la cuestión forme parte de la agenda internacional de Europa.

En otra reunión, el asesor del ministro de Relaciones Exteriores, Piero Fassino, dijo que planteará la cuestión durante su visita a la Autoridad Palestina la semana que viene.

Las reuniones de Shalit en Roma fueron organizadas por miembros de la comunidad judía de la ciudad. Un representante de la comunidad acompañó al padre del soldado. Expresó que recibieron respuestas positivas de todos los funcionarios del gobierno.

"Una vez más se demostró que el gobierno italiano es un gobierno amigo de Israel", concluyó.

Shalit continuará reuniéndose con diversos funcionarios en Europa en los próximos días. El lunes declarará ante un comité de investigación nombrado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra, para investigar los acontecimientos ocurridos durante el operativo militar contra Hamás.

Si bien el Estado de Israel anunció que no cooperará con la investigación, Shalit aparecerá como un particular que averigua los detalles del secuestro de su hijo y la violación de sus derechos por parte de sus raptores.

Netanyahu: El vínculo entre Israel y los Estados Unidos es inquebrantable

Publicado 02.07.2009
Diplomacia
Habló en la tradicional recepción del Día de la Independencia de los EE.UU.

Netanyahu: El vínculo entre Israel y los Estados Unidos es inquebrantableEl primer ministro, Biniamín Netanyahu (foto), habló en la tradicional recepción del Día de la Independencia, en la residencia del embajador norteamericano, James Cunningham.

Netanyahu detalló los valores compartidos con los Estados Unidos, pero no abordó la cuestión de los asentamientos. A pesar que muchos altos políticos israelíes asistieron al evento, el discurso fue más ligero de lo habitual.

Asistieron numerosos miembros de la Knéset ignorando el llamamiento hecho por el diputado de Likud, Dany Danon, quien escribió una carta a sus colegas parlamentarios instando a boicotear el evento.

Afirmó que Estados Unidos "está tratando de poner en tela de juicio la independencia del Estado de Israel" por presionar a detener la construcción en Judea y Samaria, de acuerdo a las concesiones territoriales a los palestinos.

Un alto diplomático dijo que estaba desconcertado por la propuesta de Danon. Explicó que a pesar de cualquier desacuerdo, el evento era en honor al pueblo norteamericano, no a la administración que gobierna.

En su discurso, Netanyahu destacó la tradición democrática de Israel y los Estados Unidos, unidos contra las tiranías.

Refiriéndose al reciente discurso de Obama en El Cairo, señaló el inquebrantable vínculo entre Israel y los Estados Unidos.

“Washington no obtiene un compromiso árabe para la normalización con Israel”

Publicado 02.07.2009
Diplomacia

Las conversaciones con los Estados árabes continúan“Washington no obtiene un compromiso árabe para la normalización con Israel”


La administración de los Estado Unidos no tuvo éxito en la obtención de compromisos de los países árabes a tomar pasos hacia la normalización de las relaciones con Israel, informó una alta fuente en Jerusalén.

La fuente comentó que el presidente norteamericano, Barack Obama, en la reciente reunión con el rey de Arabia Saudita, Abdullah, no obtuvo un compromiso de alentar a los demás Estados árabes para iniciar la normalización.

"En tal situación, los norteamericanos no pueden seguir exigiendo gestos sólo de Israel, como la exigencia de que el gobierno congele la construcción de asentamientos", reiteró el funcionario.

En respuesta, un miembro superior de la Casa Blanca aseguró que las conversaciones con los Estados árabes continúan con el fin de obtener el compromiso de hacer gestos hacia Israel, y todavía hay esperanza para su progreso.

El ministro de Defensa, Ehud Barak, regresó a Israel luego de su reunión con el enviado de EE.UU. para Oriente Medio, George Mitchell.

Un alto funcionario de la Casa Blanca confirmó informes de que se avanzó en la cuestión de los asentamientos, aunque no se alcanzó un acuerdo.

Según fuentes locales, las conversaciones con Mitchell incluyeron discusiones de un acuerdo global que incluya un freno para la construcción de asentamientos.

Barak sostuvo que las medidas adoptadas por Jerusalén tendrían que ir acompañadas de garantías que los Estados árabes también avanzarán. Esto sentaría las bases para la reanudación de las conversaciones sobre un acuerdo final de paz regional.

Una alta fuente diplomática destacó que incluso si una reunión entre Mitchell y el primer ministro, Biniamín Netanyahu, no resuelve la cuestión de los asentamientos, reducirá la brecha, y el primer ministro puede pedir una reunión con Obama, en Washington, en los próximos meses para sellar un acuerdo.

El ministro de Defensa señaló que si un paquete se alcanza, Israel podría aceptar una congelación temporal de la construcción en los asentamientos, pero esto no se aplicaría a más de 2.000 unidades de vivienda ya que se está construyendo.

Roma concede ciudadanía honoraria a Shalit

Publicado 02.07.2009
Conflicto

Noam Shalit celebró una serie de reuniones con funcionarios italianos

Roma concede ciudadanía honoraria a Shalit.

El soldado secuestrado, Guilad Shalit, fue nombrado ciudadano honorario de Roma. El padre de Gilad, Noam Shalit, aceptó el honor en su lugar en una ceremonia en el Ayuntamiento como parte de una campaña encabezada por los alcaldes de Roma y París.

Noam Shalit celebró una serie de reuniones con funcionarios italianos, incluido el ministro de Relaciones Exteriores, Franco Frattini y los presidentes del Parlamento y el Senado.

El evento principal se llevó a cabo en el Salón de Julio César del Capitolio de Roma. El alcalde, Gianni Alemanno, expresó a los reunidos de sus lazos con la familia Shalit e Israel.

Se reunió con Noam Shalit hace varias semanas, cuando visitó Sderot, y pidió a todas las capitales de Europa otorgar a Guilad la ciudadanía honoraria. "Debemos reforzar el mensaje de lucha y de todos hacia una meta, su liberaci[on", agregó.

Una foto gigante del soldado fue desplegada en la plaza, con las palabras "Roma quiere a su ciudadano Guilad Shalit libre".

El ayuntamiento votó a favor de dar la ciudadanía honoraria Shalit coincidiendo con el tercer aniversario de su captura en una incursión de los terroristas de Hamás.

Noam Shalit también se dirigió a la multitud agradeciendo por el apoyo y la solidaridad mostrada hacia Guilad y la familia, y pidió luchar y no abandonar al soldado.

"Mi hijo ha sido rehén durante tres años, sin derechos y sin poder recibir visitas", expresó Shalit, añadiendo "el pueblo palestino también son rehenes de la situación del bloqueo desde que mi hijo fue secuestrado. Estamos pidiendo la liberación de Guilad, así como la liberación de los palestinos".

miércoles, julio 01, 2009

Que es la vejez






texto cortesia del Padre Marcelo Rivas Sanchez

Tzáhal interceptó a un barco que se dirigía a Gaza

El ministro de Justicia propone un sistema de matrimonio civil

Científicos israelíes descubren mecanismo de planta que se auto-irriga

La Justicia española archiva la investigación de un operativo en Gaza

Barak y Mitchell no logran un acuerdo sobre los asentamientos

Jerusalén rechaza por “escandaloso” el informe de la Cruz Roja