martes, septiembre 01, 2009

Mi Enfoque #297 El libelo de sangre, version sueca, Que derecho tiene Israel de construir, Vida y muerte de Dudu Topaz, Los judios en la Edad Media,



En este número:


· El libelo de sangre, versión sueca moderna
· Un lector me escribe, ¿Qué derecho tiene Israel de construir en territorios que no le pertenecían en 1948?
· Vida y muerte de Dudu Topaz
· Algunas características de los judíos en la Edad Media
· Origen de la palabra "gueto"
_______________________________________

El libelo de sangre, versión sueca moderna
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #297


La frase "libelo de sangre" se refiere a las falsas acusaciones que los judíos utilizan sangre humana para sus rituales religiosos y otros fines. La primera mención de esa acusación fue hecha en el siglo 1 EC por Apion, un pagano griego-egipcio que acusó a los judíos de sacrificar a griegos en el Templo. Pasaron mil años, sin que la acusación volviese a ser mencionada. En el siglo 12 EC el libelo empezó a proliferar en Europa. Los judíos fueron acusados de usar sangre de niños cristianos para confeccionar la matzá. El historiador Walter Laquear calcula que hubo más de 150 casos del libelo de sangre, que resultaron en la persecución, el arresto y la muerte de miles de judíos.

El libelo de sangre continúa hasta hoy. En 1946 el pogrom de Kielce, Polonia, contra los sobrevivientes del Holocausto, fue ocasionado por esa acusación. El libro La matzá de Zion escrito en 1986 por Mustafa Tlass, Ministro de Defensa de Siria, donde acusa a los judíos de asesinatos rituales, ya está en su octava edición, y ha sido traducido al inglés, francés e italiano. Una serie de televisión en Siria (2003) acusa a los judíos de conspiración para dominar el mundo y los presenta como asesinos de niños cuya sangre utilizan para hacer la matzá. Otra serie, en Irán (2004) acusa al gobierno de Israel de robar los ojos de niños palestinos en los hospitales israelíes.

En Rusia, que tiene un extenso pasado antisemita, 20 miembros del Parlamento, en el año 2005, acusaron a los judíos de asesinatos rituales.

La última y más moderna versión del libelo de sangre ha sido hecha en Suecia la semana pasada. Un periodista sueco, "basándose en reportes de palestinos" escribió un artículo en el principal periódico sueco, Aftonbladet, acusando que los soldados israelíes secuestran palestinos para robarles sus órganos. La embajadora de Suecia en Israel expresó su repudió al artículo en la página Web de la embajada. Otro periódico sueco, Sydsvenskan, calificó el artículo. El gobierno israelí envió una protesta al gobierno sueco declarando que era intolerable utilizar un libelo de la Edad Media que promueve el odio contra los judíos, y exigió que expresen su condena del artículo.

El gobierno sueco "no se hizo el sueco", como dice la frase popular. Por el contrario, se negó a condenar el artículo y borró la protesta que su embajadora había colocado en su página Web. El Primer Ministro de Suecia, Fredrik Reinfeldt, declaró que no condenaba el artículo porque eso significaría una limitación a la libertad de expresión.

La actitud de los suecos no es una sorpresa, ya que se caracterizan por su generosidad en financiar organizaciones no gubernamentales que en forma rutinaria, usando lenguaje antisemita, acusan a los israelíes de genocidio, racismo, limpieza étnica, masacres, torturas y apartheid, basándose en "testimonios" palestinos sin pruebas ni bases.

______________________________________


Un lector me escribe, ¿Qué derecho tiene Israel de construir en territorios que no le pertenecían en 1948?
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #297


Un lector me escribió lo siguiente: ¿Qué derecho tiene Israel de construir en territorios que no le pertenecían en 1948? Se apoderaron de tierras y decidieron construir ciudades ilegales. ¿Acaso es eso justo?

En inglés hay una frase que dice "a little knowledge is worse than none", (tener pocos conocimientos es peor que no tener ninguno). Los conocimientos del lector, según se deduce de su pregunta, se remontan sólo hasta el año 1948, y su interpretación de lo sucedido, desde ese año hasta hoy, demuestra una interpretación distorsionada de los hechos históricos.

Dejemos a un lado el hecho de que, aparte del efímero reino cruzado (siglos 12 y 13), los únicos que han ejercido independencia en el país, desde el reino de Saúl en el siglo 10 AEC hasta la muerte de Herodes en el año 4 EC, un periodo de mil años, fueron los judíos. El resto del tiempo Israel, (o Palestina como la denominaron los romanos en su intento de borrar la memoria judía) fue sucesivamente provincia romana, bizantina, persa, árabe, y turca. Desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta 1948 fue un Mandato Británico, reservado por la Liga de las Naciones para ser hogar del pueblo judío. En 1922 Gran Bretaña desmembró el territorio al otro lado del río Jordán, lo llamó Transjordania y lo entregó a los árabes, quedando la Cisjordania (Judea y Samaria) reservada para los judíos, con derecho a establecerse en cualquier lugar de ese territorio.

Nunca hubo en el país un estado independiente palestino árabe. Ni siquiera existió, hasta al década de los 60, una identificación palestina de la población árabe local (cuya mayor parte inmigró al país a finales del siglo 19 y principios del siglo 20, provenientes de los países vecinos, atraídos por las fuentes de trabajo creadas por los inmigrantes judíos). Hasta 1948 los únicos que eran conocidos como "palestinos" eran los residentes judíos de Eretz Israel.

Los árabes, tanto los residentes en Palestina como en los países vecinos, rechazaron rotundamente el plan de separación de 1947 de las Naciones Unidas que habría establecido dos estados, uno judío y otro árabe. La guerra de 1948-1949, causada por la invasión de los ejércitos de los países árabes vecinos, concluyó en un armisticio, cuyo acuerdo estipula que las líneas fronterizas del armisticio (hoy llamadas "la línea verde" debido a su color en los mapas) no serían consideradas como fronteras políticas, las cuales deberían negociarse. (Misteriosamente, la "línea verde" es hoy considerada por los "palestinos moderados" ― para Hamás y otros no existe tal "línea verde" ― y por otros, incluyendo al Presidente Obama y a mi lector, como sacrosanta).

La frase del lector "[Israel] se apoderó de tierras" es tendenciosa y distorsiona la verdad histórica. En 1967, Israel, en una guerra de defensa, quedó en control de la Cisjordania ― que había sido anexada por Transjordania ― (y también de las Alturas del Galán, Gaza y la península del Sinai). La resolución 242, emitida por las Naciones Unidas después de la guerra, no menciona un estado palestino ni tampoco un pueblo palestino. Expresa que Israel "debe retirarse de territorios", no "de todos los territorios", a "fronteras seguras" lo cual no implica el retiro a la "línea verde".

El lector que me escribió seguramente quedará sorprendido al leer la siguiente frase: "Incluso los acuerdos de Oslo no prohibieron ni limitaron el derecho de los judíos a establecerse en su tierra ancestral".

_______________________________________


Vida y muerte de Dudu Topaz
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #297


Una cita atribuida a Eurípides, dramaturgo griego del siglo 5 AEC, dice: "A quien los dioses quieren destruir, primero lo enloquecen". Esa cita podría ser el epitafio de Dudu Topaz, cuya vida y muerte podría ser (y, con toda seguridad, algún día lo será) tema de un drama teatral, tan trágico como un drama griego o un drama de Shakespeare.

El que un día fue llamado "rey de la televisión israelí", aplaudido y adulado por millones, se suicidó ahorcándose en el baño de una celda, al no querer afrontar la deshonra causada por sus propios actos.

Dudu Topaz (David Goldenberg) nació en Haifa en 1946, hijo de un actor y director de teatro. Luego de estudiar drama en Londres regresó a Israel y entró a trabajar en el canal de televisión, donde fue escalando posiciones y popularidad. En la década de los 90 condujo un programa de variedades, "Rashut habidur" (Autoridad de Entretenimiento) que, durante años, fue el más popular del país.

Nada es eterno. Los gustos cambian, y constantemente surgen nuevas estrellas. En el año 2004 su programa en el Canal 2 fue descontinuado. Trató de conducir programas en otros canales, pero no tuvo éxito. Aunque ya no trabajaba en televisión, su situación económica continuó siendo excelente, pero su vanidad sufrió.

En el curso de los últimos dos años, tres ejecutivos de la televisión israelí, uno de ellos una mujer, fueron atacados por extraños, y golpeados tan duramente que hubo necesidad de hospitalizarlos. El motivo de esas crueles palizas fue un misterio hasta que en el mes de mayo de este año, Dudu Topaz fue arrestado por la policía, acusado de haber contratado a matones para que golpeen a ejecutivos a quienes él culpaba de no permitirle conducir programas de televisión.

En la cárcel, sabiendo que lo esperaba un juicio, que él consideraba humillante y vergonzoso, y no pudiendo afrontar su deshonra, trató de suicidarse sin lograrlo. Finalmente, el 20 de agosto, utilizando el alambre eléctrico de una tetera, se ahorcó.

_______________________________________

Algunas características de los judíos en la Edad Media
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #297

Ciertas características de los judíos en la Edad Media los diferenciaban de sus contemporáneos no judíos:

· El frecuente lavado de las manos, (principal recomendación que hacen los médicos para evitar la fiebre porcina), especialmente antes de cada comida, era una obligación religiosa ritual que posiblemente previno muchas enfermedades.

· Bañarse periódicamente en la mikve, como lo exige la religión, era costumbre judía en la Edad Media, no compartida por sus contemporáneos no judíos, (cuentan de la reina Isabel I de Inglaterra, que se bañaba dos veces al año, "lo necesitase o no lo necesitase") cuyos resultados higiénicos también ayudaron a la salud.

· En una época donde reinaba el analfabetismo no había judío (me refiero a los hombres y no a las mujeres) que no supiese leer y escribir, lo cual era indispensable para poder rezar y leer la Torah y el Talmud.

· Por lo general, entre los cristianos, los hijos que demostraban mayor potencial intelectual, se volvían curas, y, por lo tanto eran célibes y no tenían hijos (por lo menos en teoría). Por el contrario, entre los judíos, los muchachos más estudiosos eran los más cotizados como yernos, y, al casarse, cumplían fielmente con el mandato divino de multiplicarse.

_______________________________________


Origen de la palabra "gueto"
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #297


"Gueto", según el diccionario de la Real Academia, era el barrio donde vivían, o eran obligados a vivir, los judíos en las ciudades europeas. Viene de ghetto, palabra italiana, o, más precisamente, vocablo del dialecto veneciano del siglo catorce, cuyo significado original era "fundición de hierro", ya que en esa zona se encontraban dichas instalaciones. (Otra teoría, menos aceptada, del origen de la palabra "gueto" propone que esta deriva del hebreo get, cuyo significado es "separación" o "divorcio").

En el año 1516 las autoridades venecianas construyeron una pared alrededor del barrio, con portones que se cerraban durante la noche, y declararon que esa era la única parte de la ciudad donde los judíos tenían autorización de residir. La disposición de recluir a todos los judíos en un solo barrio, y el término que la describe, se difundieron, primero a otras ciudades italianas y luego a toda Europa. (En los países musulmanes los judíos no estaban obligados a vivir separados del resto de la población, pero muchas veces lo hacían en forma voluntaria, por motivos sociales o religiosos, en barrios llamados en el norte de África melaj, debido al impuesto de sal que pagaban los no-musulmanes).

El gueto de Venecia, en el cual residen unos 300 judíos de los 1000 que viven en la ciudad, que ya no cierran sus portones durante la noche, está compuesto de dos partes, el ghetto nuovo y el ghetto vecchio. (Las palabras nuovo y vecchio se refieren a las fundiciones que existían en el lugar, ya que el ghetto nuovo es más antiguo que el ghetto vecchio).

Hoy existen allí cinco sinagogas, dos de las cuales están en uso y las otras tres son museos. Hay una yeshiva de los habadnik, un restaurante kasher, un pequeño hotel y varias tiendas especializadas en artículos judíos. Los habadniks – la mayoría de ellos jóvenes americanos – acosan a cada transeúnte con la persistencia de vendedores ambulantes, preguntándoles si son judíos. Si la respuesta es afirmativa, le proponen que en ese momento, si no lo hubiesen ya hecho, se pusiesen tefilín (filacterias).

Durante una reciente visita que hice a Venecia, uno de los tantos jóvenes habadnik que pululan en el lugar me hizo esa pregunta, y le contesté con otra, "¿Usted cree que el difunto Rebbe Schneerson es el Mesías?" Me respondió enfáticamente que si, y, sin querer, me vi envuelto en una discusión que sólo terminó, sin que él lograse convencerme, cuando nuestro guía nos indicó que debíamos proseguir la tour.

Puedes reenviar a quien desees el boletín completo o parte de él, sin necesidad de autorización, (mencionando al autor del texto, David Mandel, y su procedencia, Mi Enfoque).

La suscripción es gratuita. Pídela a enfoque@netvision.net.il Esta publicación se envía solamente a lectores que se han suscrito.

Si deseas anular tu suscripción escribe a enfoque@netvision.net.il indicando "Anular mi suscripción."

Mi Enfoque #296 El parto de los montes, Demasiado hasta para los extremistas, Consiguiendo agua, Era Shakespeare antisemita



En este número:


· El parto de los montes
· ¡Demasiado, hasta para los extremistas!
· Consiguiendo agua
· Nuevo sistema israelí para evitar colisiones aéreas
· ¿Era Shakespeare antisemita?
_______________________________________

El parto de los montes
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #296


Los montes de parir dieron señales;

……….

Un ratoncillo fue lo que parieron.

(Félix María Samaniego)

La semana pasada, durante tres días seguidos, tuvo lugar en Belén la primera conferencia en veinte años del Partido Fatah, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

Para los que, con un optimismo tal vez no justificado, esperaban resultados que acercasen la paz, la desilusión no pudo ser mayor. Al final de la conferencia, los representantes anunciaron las siguientes resoluciones:

· Reelegir a Mahmoud Abbas y a su camarilla como dirigentes de Fatah

· Exigir el retorno de los millones de descendientes de los refugiados palestinos, no al futuro estado palestino, sino a Israel.

· Exigir la liberación de todos los terroristas que están cumpliendo pena de prisión en Israel, como pre-condición para las negociaciones de "paz" con Israel.

· Exigir que todos los judíos sean expulsados de Judea y Samaria, aún antes del establecimiento del estado palestino.

· Exigir que Israel se retire a las líneas del armisticio de 1948, lo cual significa que el aeropuerto internacional quedará al alcance de cualquier cohete, incluyendo los de fabricación casera.

· Exigir el establecimiento de una alianza estratégica de los palestinos con la República Islámica de Irán.

· Exigir que toda la ciudad de Jerusalén ―no sólo el lado oriental, sino también el occidental, donde se encuentran la Knesset y los edificios del gobierno de Israel― sea parte del futuro estado palestino.

· Continuar con el terrorismo, (eufemísticamente llamado "resistencia"), si lo juzgan conveniente.

· Formar una comisión para que investigue "el método que Israel usó para asesinar a Arafat".

· Rechazar el pedido de Netanyahu de considerar a Israel como estado judío.

Ahmed Qurei, ex–Primer Ministro de la Autoridad Palestina, anunció públicamente que la re-elección de Abbas y su gente fue producto de un fraude electoral que dejaba chico el fraude en la reciente elección presidencial en Irán. Todos los miembros del Supremo Comité de Fatah en Gaza presentaron sus renuncias como protesta contra lo que llamaron "fraude masivo".

Esperemos ―aunque tal vez sea demasiado pedir, ya que no hay peor sordo que el que no quiere escuchar― que Obama se entere de las resoluciones palestinas, y entienda por fin que las bases para lograr la paz en el Medio Oriente no dependen de la paralización de la construcción de un edificio de departamentos en Jerusalén sino, de la aceptación, por parte de los árabes, de la legitimidad de la existencia de Israel como estado judío.

_______________________________________

¡Demasiado, hasta para los extremistas!
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #296


Hamás, la organización terrorista de fanáticos islamistas que gobierna Gaza y que se niega a toda posibilidad de paz con Israel, es considerada, con justificadas razones, como una agrupación extremista. Pero, resulta que también ellos tienen un límite, mas allá del cual consideran que ya es demasiado, y toman las medidas que consideran necesarias.

En el caso de ayer, viernes 14 de agosto de 2009, los dirigentes de Hamás consideraron que un tal Abdel Latif Moussa se había pasado de la línea y tomaron las medidas apropiadas. El resultado fue 16 muertos y más de 150 heridos.

El incidente comenzó cuando varios cientos de hombres armados, pertenecientes a una organización llamada Jund Ansar Allah ("Los Guerreros de Dios"), inspirada por Al Queida, se congregaron adentro de una mezquita. Afuera permanecieron unos cien hombres armados con rifles lanza granadas. Antes de que empiece el servicio religioso, el jefe de Jund Ansar Allah, Abdel Latif Moussa, un clérigo de mediana edad, rodeado por cuatro guardaespaldas enmascarados armados con rifles de asalto y correas con explosivos, anunció que fundaba un emirato islámico en Gaza, que se regiría unicamente por las leyes del Islam.

La reacción de Hamás fue inmediata. La mezquita fue rodeada por soldados que no perdieron tiempo en discutir. En la batalla que se desarrolló murieron Abdel Latif Moussa y varios de sus partidarios. En el lado de Hamás murió su comandante Abu Jibril Shimali, a quien se atribuye el secuestro del soldado israelí Gilad Shalit.

¿La muerte de 16 palestinos y los 150 heridos causarán protestas en el mundo y editoriales de condena en los periódicos?

¡Por supuesto que no, ya que Israel no está involucrado!

_______________________________________

Consiguiendo agua
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #296


El desierto se define como una región que recibe una precipitación de agua anual inferior a los 250 milímetros. Israel, como promedio, tiene una precipitación anual de 625 milímetros, que varía mucho entre zona y zona, y hace que sólo la tercera parte del país sea cultivable al recibir una precipitación de 300 o más milímetros. En el sur la precipitación no llega a 30 milímetros, mientras que en el norte puede alcanzar a 900 milímetros. La lluvia cae unicamente desde noviembre hasta marzo. Durante el resto del año nunca llueve.

La mayor parte del agua que consume Israel proviene del lago Kineret, y de más de 1,200 pozos distribuidos en todo el país, algunos de los cuales alcanzan una profundidad de un kilómetro y medio. Israel también recicla el 75% de sus aguas residuales y las utiliza en agricultura.

Desde el año 2004 el país viene sufriendo una sequía, lo que ha causado una gran baja del nivel de agua del lago Kineret, el principal reservorio de agua del país. El gobierno está estudiando el racionamiento de agua y el alza de tasas al que excede el uso permitido.

Hace algunos años Israel entabló negociaciones con Turquía para importar agua de ese país, pero no se llegó a un acuerdo. En vez, se decidió construir plantas desalinizadoras. En el año 2005 se inauguró en Ashkelon, ciudad que ha sido blanco de numerosos misiles palestinos, la planta desalinizadora más grande del mundo, con una capacidad de producir 330,000 metros cúbicos de agua al día. A fines de este año se espera que entre en funcionamiento la desalinizadora de Hedera, que excederá en capacidad a la de Ashkelon. Este año también se ha empezado a construir una planta en Sorek, que será aún más grande que la de Hedera. Tan pronto estén funcionando las nuevas plantas, Israel producirá del agua del mar la tercera parte del agua que consume.

La tecnología israelí también está tomando cartas en el asunto. Una nueva compañía ha desarrollado una nueva tecnología que permite extraer agua fresca del aire. El proceso quita la humedad del aire utilizando un material que lo seca, y luego convierte esa humedad en agua. La ventaja del sistema es que se puede adecuar el tamaño de la planta a la demanda del lugar*

* En el Perú, un pueblo, en las afueras de Lima, también está extrayendo agua del aire. Utilizan la constante neblina de la zona para condensar el agua en redes, y producen lo suficiente como para regar 700 árboles frutales.

_______________________________________


Nuevo sistema israelí para evitar colisiones aéreas
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #296

Una anécdota relata que un hombre pidió una entrevista urgente con el Ministro de Transporte Aéreo, diciendo que quiere sugerirle como evitar colisiones en el aire entre dos aviones. El ministro, entusiasmado, lo hizo llamar y lo recibió en presencia de los principales funcionarios del ministerio, todos ellos ansiosos de escuchar lo que el visitante deseaba proponer.

Ministro Explíquenos su idea.

Visitante Imagine usted dos aviones que están por chocar en el aire, uno contra otro. Al último momento un sistema instalado en ambas aeronaves hace que se desvíen automáticamente y eviten así la colisión.

Ministro ¡Suena excelente! ¿Ha traído los planos técnicos?

Visitante No tengo planes técnicos. Sólo la idea. Los detalles técnicos ustedes deberán diseñarlos.

El ministro, decepcionado, hizo que expulsen de inmediato al visitante del ministerio.

La anécdota, probablemente apócrifa, se ha hecho realidad en estos días. La Industria Israelí de Aeroespacio acaba de realizar con éxito las pruebas de un sistema táctico, diseñado por esa firma, que previene las colisiones de aviones o helicópteros en el aire, como la que hace poco ocurrió en Nueva York, sobre el río Hudson.

El sistema, al detectar el peligro de una posible colisión, alerta a los pilotos con alarmas visuales y auditivas. La Fuerza Aérea Israelí ha expresado interés en el sistema que evitará tragedias como la que costó la vida a 73 soldados, en 1997, que estaban viajando en dos helicópteros militares.

_______________________________________


¿Era Shakespeare antisemita?
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #296

William Shakespeare (1564-1616), el magistral poeta y dramaturgo inglés, es reconocido como uno de los grandes genios de la humanidad. Uno de los dramas que escribió, El Mercader de Venecia, es responsable de perennizar el estereotipo del judío malévolo, usurero, avaro, codicioso y vengativo.

Corriendo el riesgo de relatar un tema archisabido, aquí va la trama básica de la obra:

Antonio, un rico mercader de Venecia, quería financiar el cortejo de Bassanio, un amigo suyo que estaba interesado en casarse con Porcia, una bella mujer que tenía el atractivo adicional, o principal, de tener mucho dinero. El problema era que Antonio, a pesar de ser rico, no tenía liquidez en ese momento. La solución que encontró fue pedir un préstamo al judío Shylock, a quien en el pasado siempre había insultado, escupido y despreciado. Shylock, para congraciarse con él, aceptó darle el préstamo sin intereses, pero, posiblemente en broma, le pidió como garantía, si no pagaba, una libra de su carne, sabiendo que la suma estaba ampliamente respaldada por las numerosas naves que pertenecían a Antonio.

Otro amigo de Antonio persuadió a la hija de Shylock para que se fugue con él y lleve con ella el dinero y joyas robadas a su padre. La pérdida de su hija, de su dinero y de sus joyas, que la hija procedió a despilfarrar, (muchas de ellas de valor sentimental por haber pertenecido a su difunta esposa), fueron dolorosos golpes para Shylock. Mientras tanto, las naves de Antonio se hundieron en el mar debido a tormentas, y no le fue posible devolver el préstamo, lo cual no había sido previsto por Antonio o por Shylock.

Shylock le inició juicio a Antonio exigiendo su libra de carne. Bassanio, que había logrado conseguir el amor de Porcia, ofreció pagarle el doble de la suma prestada, pero Shylock ya no estaba interesado en el dinero sino en la venganza.

Porcia, inteligente, además de ser bella y millonaria, se presentó en el juzgado disfrazada de abogado, y argumentó que si Shylock derramaba una gota de sangre al cortar la libra de carne del cuerpo de Antonio, recibiría la pena de muerte. El juez dictaminó la confiscación de la fortuna de Shylock y lo obligó a convertirse al cristianismo.

Shakespeare nunca pudo haber conocido personalmente a judíos, ya que Inglaterra era judenfrei¸ desde que los judíos fueron expulsados en el año 1290, tres siglos antes de que el dramaturgo escribiese El Mercader de Venecia. Su caracterización del judío Shylock corresponde a la imagen del judío en Europa durante esos siglos. Los nombres que el dramaturgo da a sus personajes judíos, Shylock y Tubal, nombres que ningún judío usa, demuestran su ignorancia acerca de los judíos y del judaísmo. Tampoco incluye o menciona costumbres judías.

Cuando los personajes hablan de Shylock rara vez usan su nombre. Lo llaman "el judío", o "el perro judío". Pero, Shakespeare siendo Shakespeare, no puede evitar reconocer la humanidad que el judío comparte con el cristiano, al poner en boca de Shylock, el famoso discurso que dice:

¿El judío no tiene ojos? ¿El judío no tiene manos, órganos, dimensiones, sentidos, afectos, pasiones? ¿No es alimentado con la misma comida y herido por las mismas armas, víctima de las mismas enfermedades y curado por los mismos medios, no tiene calor en verano y frío en invierno, como el cristiano? ¿Si lo pican, no sangra? ¿No se ríe si le hacen cosquillas? ¿Si nos envenenáis no morimos? ¿Si nos hacéis daño, no nos vengaremos?

Es posible que Shakespeare no fuese personalmente antisemita, pero compartía los prejuicios de su época, los cuales incluían considerar al judío como un ser demoníaco. De lo que no hay duda es que su creación El Mercader de Venecia ha servido de inspiración y ejemplo durante siglos a los antisemitas que presentan a los judíos como seres despreciables, malvados, avaros y codiciosos, justificando así el odio, la discriminación y la persecución.

Puedes reenviar a quien desees el boletín completo o parte de él, sin necesidad de autorización, (mencionando al autor del texto, David Mandel, y su procedencia, Mi Enfoque). La suscripción es gratuita. Pídela a enfoque@netvision.net.il Esta publicación se envía solamente a lectores que se han suscrito. Si deseas anular tu suscripción escribe a enfoque@netvision.net.il indicando "Anular mi suscripción." Artículos anteriores se pueden leer en Internet visitando www.enfoque.blog-city.com/

Mi Enfoque #294 Los errores de Obama, A quien piden contribuciones? Debate teologico, Gedaliah, Jurar en la epoca de Genesis



En este número:


· Los errores de Barak Hussein Obama
· ¿A quien piden contribuciones para la Campaña pro Virginidad? ¡A los dueños del burdel!
· Debate teológico
· Gedaliah, el Itzjak Rabin de la época bíblica
· Como juraban en la época de Génesis
_______________________________________

Los errores de Barak Hussein Obama
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #294


Una reciente comparación del grado de popularidad que tuvieron los últimos diez presidentes de los Estados Unidos a los seis meses de su gobierno coloca a Obama en el último puesto. Esa encuesta fue realizada en los Estados Unidos, pero si hubiese sido hecha en Israel, no habría salido décimo. Es más probable que habría salido en el puesto 100, ya que menos del 6% en Israel simpatiza con él o aprueba su política hacia el Medio Oriente.

No voy a mencionar aquí el poco o ningún resultado que hasta ahora ha tenido su programa de recuperación económica. Tampoco comentaré la humillante reacción de Irán a sus intentos de negociación, o su ineficacia frente al programa nuclear de Corea del Norte. Me limitaré a comentar su política "pro paz en el Medio Oriente".

En vez de que las perspectivas de paz hayan aumentado, lo que Obama ha logrado, en un plazo de pocos meses, es antagonizar a Israel; confirmar la versión árabe de que la creación de Israel fue un acto europeo expiatorio a costa de los palestinos; y promover expectativas irreales entre los palestinos, quienes hoy están persuadidos de que no tienen necesidad de negociar directamente con los israelíes ― y creen que ni siquiera les conviene ― ya que Obama presionará a Israel al máximo y conseguirá para ellos todo lo que los palestinos exigen, y, tal vez, aún más.

Su "prohibición de construir en Jerusalén" trae a la memoria las acciones del emperador romano Adriano, quien, en el año 132, cambió el nombre de Jerusalén a Aelia Capitolina y empezó a construir un templo al dios Júpiter en el lugar donde había estado ubicado el destruido Templo judío. Los resultados de la política de Adriano fueron catastróficos. Los judíos, bajo el mando de Bar Cojba, se rebelaron y lucharon durante tres años contra los romanos. 500,000 judíos murieron en la guerra.

Obama ha realizado el milagro de conseguir que la casi totalidad de los israelíes, incluyendo a la izquierda sionista (pero no a la izquierda anti-sionista) apoye la propuesta de paz de Netanyahu. Aluf Benn, uno de los principales columnistas del periódico de izquierda Haaretz, cuya reacción, por lo general, es oponerse automáticamente a cualquier acción o política de Netanyahu, ha escrito un artículo de crítica a Obama, en el cual menciona que Obama, en sus giras por el mundo y en sus declaraciones en televisión, ha hablado directamente a los árabes, a los musulmanes, a los iraníes, a los europeos, a los rusos, y a los africanos. Pero, hasta ahora no se ha dignado tomarse la molestia de dirigir sus palabras directamente a los israelíes.

Benn añade que los israelíes interpretan la presión de Obama como un intento de aplacar a los árabes a costa de Israel, o, como una expresión de la antipatía que Obama siente hacia Netanyahu, alimentada, paradójicamente, por sus consejeros judíos, americanos, cuyos puntos de vista son completamente distintos a la de los judíos israelíes.

Obama y sus consejeros creen conocer a los judíos, pero sólo conocen a los judíos americanos, no a los israelíes. Las comunidades judías de los Estados Unidos e Israel, con el correr del tiempo, se han ido diferenciando y separando. La historia de los últimos 60 años ha sido completamente distinta para las dos comunidades. Hoy, aparte de la religión y de la identificación étnica (ambos elementos cada vez más débiles entre los judíos americanos) las dos comunidades ya no tienen en común el idioma, las aspiraciones, las emociones ni la mentalidad.

_______________________________________

¿A quien piden contribuciones para la Campaña pro Virginidad? ¡A los dueños del burdel!
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #294


Arabia Saudita tiene pocos competidores en el mundo en lo que se refiere a sus atroces violaciones de los derechos humanos. Aparte de Arabia Saudita, son pocos los países en los cuales a las mujeres se les prohíbe manejar vehículos, se les prohíbe salir si no están acompañadas por un miembro masculino de su familia, y son condenadas a muerte si hay sospecha de adulterio. Respecto al trato de los trabajadores extranjeros, no hay diferencia para ellos ser llamados trabajadores o esclavos.

Lo que si tiene Arabia Saudita es mucho petróleo y muchos millonarios. La Organización de Defensa de los Derechos Humanos, (Human Rights Watch) tuvo la brillante idea de enviar representantes a Arabia Saudita para recolectar fondos. Se reunieron con millonarios sauditas y les explicaron la noble labor que hace la organización, especialmente en lo que se refiere a condenar Israel con cualquier pretexto. Los millonarios, impresionados, fueron generosos con sus donaciones.

Las organizaciones (anti) israelíes de ultra izquierda, tales como "Rompiendo el silencio", (organización que usa rumores y acusaciones anónimas para difamar al ejército de Israel) están financiadas por gobiernos extranjeros, entre ellos Noruega, Holanda y Gran Bretaña. La organización izquierdista "Rabinos pro Derechos Humanos" está financiada por Trocaire, una organización irlandesa católica opuesta a las operaciones militares de Israel en Gaza. Otras organizaciones, como el grupo trotskista "Centro de Información Alternativa" reciben dinero de los gobiernos de Suecia, Irlanda, y también del gobierno local de Cataluña, España.

¿Qué diría España, por ejemplo, si Israel financiase una organización española pro independencia de los vascos?

_______________________________________

Debate teológico
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #294


Un lector, ferviente creyente en Jesús, a quien él llama Yeshua, me escribió una carta, a raíz de la cual tuvimos un intercambio muy cordial de correspondencia. Con su permiso, cito aquí algunas de sus opiniones y mis respuestas. Los párrafos del lector los marco con "L". Mis respuestas están marcadas con "D".

L Te puedo decir, por experiencia personal, D-os desea darte un gozo y una paz "sobrenatural" que tú probablemente nunca haz experimentado, y tiene que ver con conocerlo a través del Mesías Yeshua. Juan 7:38 dice "El que cree en mí como dice la Escritura, de su interior brotarán ríos de agua viva".

D Jesús fue un hombre admirable, como también lo fueron los profetas. Pero intelectualmente me es imposible aceptar una idea pagana (los dioses tienen hijos con las mortales) que fue adoptada por una secta de origen judío.

L Es correcto lo que tú dices. Las culturas paganas han desarrollado mitos relacionados con dioses engendrando hijos con mortales, recuerdo la Samiramis de Babilonia y su hijo Tamuz, algo de esto también hay en la mitología griega. Pero, Jesús es el hijo de D-os no por tradición pagana, sino porque el mismo D-os lo decidió hacer así. Con lo cual "cualquier parecido con los mitos paganos es pura coincidencia".

D Respecto a lo que escribes, "cualquier parecido con los mitos paganos es pura coincidencia", el hecho de que Dios decidió que una mujer mortal (inmaculadamente concebida según el dogma católico) tuviese su hijo y que esta creencia no fue adoptada de la teología de los paganos conversos, es, por supuesto, posible. Pero, como dice William S. Burroughs, "en el mundo .... no hay coincidencias".

Da que pensar el hecho de que durante los 1,500 años que el judaísmo existió antes de la creación del cristianismo, Dios no tuvo hijos con mortales, pero, un par de décadas después que Saúl de Tarsos empezó a predicar a los paganos, ese concepto teológico se volvió parte integral de la nueva religión.

Las epístolas de Saúl, la parte más antigua del Nuevo Testamento, no mencionan el nacimiento divino de Jesús. Recién en el evangelio de Mateo, escrito décadas mas tarde, y también en el de Lucas, se menciona que Maria quedo encinta por obra del Espíritu Santo. El evangelio de Marcos, considerado el más antiguo de los cuatro y probable fuente de los otros, no menciona ese evento. El de Juan también pasa por alto tan importante detalle.

El principio de lógica, llamado "Navaja de Occam" dice "en igualdad de condiciones la solución mas sencilla es probablemente la correcta". Es más sencillo pensar que los paganos convertidos adoptaron algunas de sus ideas a su nueva religión, que aceptar que Dios tuvo relaciones sexuales con una mujer. Cuando los españoles impusieron el cristianismo a los indios, estos continuaron con algunas de sus creencias modificándolas para que se adapten a su nueva religión. Lo mismo pasó con los helenos y romanos paganos que fueron convertidos por Saúl y sus seguidores.

L El profeta Isaías se refirió al Hijo de D-os como quien se sentaría en el trono de David por siempre cuando dijo: 9:5 "Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado. La soberanía reposa sobre sus hombros y se le da por nombre: "Consejero maravilloso, Dios fuerte, Padre para siempre, Príncipe de la paz". 9:6 Su soberanía será grande y habrá una paz sin fin para el trono de David y para su reino; él lo establecerá y lo sostendrá por el derecho y la justicia, desde ahora y para siempre. El celo del Señor de los ejércitos hará todo esto".

El profeta Daniel vio en "las visiones nocturnas" el Hijo Mesiánico (7:13) "viniendo con las nubes del cielo uno como un hijo de hombres".

D Tus interpretaciones de que las profecías del Antiguo Testamento se refieren a Jesús no son compartidas por los eruditos judíos, cuyos conocimientos del Tanaj y del idioma hebreo son por lo menos, iguales a la de los eruditos no judíos. Tu fe, por más firme que sea, no es prueba irrefutable de que tus opiniones son las verdaderas.

L Todo el mundo sabe que la tierra es redonda y que Jesús es el Mesías.

D Creo que tu frase "todo el mundo sabe que la tierra es redonda y que Jesús es el Mesías" es algo exagerada, no en lo que se refiere a la redondez del globo terráqueo, sino a la creencia en Jesús como Mesías.

Si tomamos en cuenta que cientos de millones de musulmanes, cientos de millones de hindúes, cientos de millones de budistas, cientos de millones de seguidores de Confucio, mas los 13 millones de judíos, no creen en la divinidad de Jesús, podríamos decir que, desde el punto de vista matemático, la mayoría de la humanidad no comparte tus creencias.

Estoy seguro que un musulmán devoto, un judío devoto y un budista devoto, están tan convencidos como tú de que su verdad es la única y la verdadera.

Si la verdad religiosa se determinase por el voto democrático de toda la humanidad, tendríamos que dejar de ir a sinagogas e iglesias, para unirnos a la mayoría e ir a los templos hindúes.

_______________________________________


Gedaliah, el Itzjak Rabin de la época bíblica
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #294


El gobernante del estado judío es asesinado por elementos extremistas que están en contra de su política hacia lo que ellos consideran enemigos del país. El asesinato provoca shock y trauma en la nación, que recuerda y conmemora al político asesinado.

El párrafo de arriba se aplica al Primer Ministro Itzjak Rabin, asesinado, el 4 de noviembre de 1995, por un extremista que desaprobaba su política de paz con los palestinos. Su memoria es conmemorada en Israel y en el extranjero con avenidas, plazas, hospitales, carreteras, puentes e instituciones que llevan su nombre.

El párrafo de arriba también se aplica a Gedaliah ben Ajikam, quien fue nombrado gobernador de Yehudá por los babilonios, después de conquistar el reino judío, en el año 586 A.E.C. Un extremista judío, que desaprobaba su política de paz con los babilonios, lo asesinó. Su memoria es conmemorada anualmente con el "ayuno de Gedaliah", el tercer día del mes hebreo de Tishri, el día siguiente después del segundo día de Rosh Hashaná.

Gedaliah era miembro de una prominente familia noble que había sido muy influyente durante los reinados del rey Josías y de sus sucesores. Tanto su padre, Ajikam, un alto oficial en la corte, como su abuelo Shafán, el escriba en la corte del rey Josías, desempeñaron papeles importantes en los eventos históricos de su época.

Debido a que su familia era conocida por su política de moderación y cooperación con Babilonia, Gedaliah fue nombrado gobernador de Yehudá por el rey Nabucodonosor, con sede en la ciudad de Mizpeh. Allí también se refugiaron el profeta Jeremías y otros sobrevivientes que no habían sido enviados al exilio.

Gedaliah aseguró a los comandantes del derrotado ejército de Yehudá que todo iría bien si se sometían y servían al rey de Babilonia. Esto causó que algunos de ellos lo considerasen un traidor y colaborador con el enemigo, y conspirasen para matarlo.

Un ex oficial del ejército, Johanán ben Kareaj, que apoyaba a Gedaliah, llegó a Mizpeh, e informó al gobernador que Baalis, el rey de los ammonitas, había ordenado a otro ex oficial, Ismael ben Netanyah, miembro de la derrocada familia real, que lo asesine. Johanán se ofreció a matar a Ismael, pero Gedaliah se negó a creer lo que escuchó y lo acusó de mentiroso.

Dos meses después, ocurrió lo que Johanán había advertido. Ismael ben Netanyah llegó a Mizpeh con diez hombres y fue recibido por Gedaliah quien lo invitó a cenar. Esa noche, durante la cena, Ismael asesinó a Gedaliah y a todos los judíos y babilonios que estaban con él.

______________________________________


Cómo juraban en la época de Génesis
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #294


Hoy, en los juzgados, se acostumbra jurar colocando la mano sobre la Biblia. En la época de los patriarcas eso no era posible ya que aún no existía la Biblia. El sistema era otro, como lo describe el libro de Génesis delicadamente, al usar la palabra "muslo" como eufemismo, en vez de "órgano genital" : "Y Abraham le dijo a su más antiguo sirviente, pon tu mano bajo mi muslo, y jura por Dios que no conseguirás una esposa cananita para mi hijo", (Génesis 24:2-3). Y el sirviente puso su mano bajo el muslo de Abraham su amo, y juró, (Génesis 24:9).

Abraham no era el único que hacía jurar así a la gente. También Jacob usaba el mismo procedimiento. Cuando se encontraba ya cercano a morir, llamó a su hijo José, y le pidió que ponga la mano bajo su muslo, y que le jure no enterrarlo en Egipto, (Génesis 47:29-31).

Rashi, el más eminente comentarista de la Biblia durante la Edad Media, da la siguiente explicación de esta costumbre: "Cuando uno jura lo hace poniendo en su mano un objeto con el cual se puede cumplir una mitzvá, como por ejemplo el rollo de la Torah o los tefilín (filacterias). Como la circuncisión fue la primera mitzvá que hizo Abraham, esto era lo que más apreciaba, y lo que consideraba lo más adecuado para jurar".

A mi, personalmente, aunque aprecio las tradiciones, me parece bien que esa forma de jurar haya caído en desuso, y que en un juzgado moderno el juez no necesite bajarse los pantalones para pedir al testigo que jure decir la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad.

_____________________________________


Por motivo de viaje el próximo número saldrá a mediados de agosto


Puedes reenviar a quien desees el boletín completo o parte de él, sin necesidad de autorización, (mencionando al autor del texto, David Mandel, y su procedencia, Mi Enfoque). La suscripción es gratuita. Pídela a enfoque@netvision.net.il Esta publicación se envía solamente a lectores que se han suscrito. Si deseas anular tu suscripción escribe a enfoque@netvision.net.il indicando "Anular mi suscripción." Artículos anteriores se pueden leer en Internet visitando www.enfoque.blog-city.com/

Mi Enfoque #292 Checoslovaquia 1938, Israel 2009? Los refugiados olvidados Rabinos pro palestinos Historia de las Macabeadas Obra maestra del sig




En este número:


· Checoslovaquia 1938, ¿Israel 2009?
· Los refugiados olvidados
· Rabinos pro palestinos
· Una corta historia de las Macabeadas
· Obra maestra del siglo 3
_______________________________________

Checoslovaquia 1938, ¿Israel 2009?
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #292

El 29 de setiembre de 1938 tuvo lugar una conferencia en Munich, en la cual tomaron parte Gran Bretaña, (representada por su Primer Ministro Arthur Neville Chamberlain); Francia, (Edouard Daladier); Alemania, (Adolf Hitler), e Italia, (Benito Mussolini), para discutir las exigencias de Hitler respecto a la región checoslovaca de los Sudetes, habitada principalmente por checos de origen alemán. Checoslovaquia, el país materia de la discusión, no fue invitada a la conferencia.

Debido al convencimiento de Chamberlain y Daladier de que todos los problemas del mundo se resolverían entregando a Hitler lo que el Fuhrer exigía, accedieron a entregar los Sudetes a los nazis, sin siquiera consultar o avisar previamente a Checoslovaquia. Hitler anexó los Sudetes (donde se hallaban las defensas fronterizas de Checoslovaquia), y, pocos meses después, en marzo de 1939 invadió y conquistó el resto del infortunado país. Esto no causó reacción de parte de Gran Bretaña y Francia, países que tenían un tratado de alianza con Checoslovaquia. Fue sólo seis meses después, cuando Hitler invadió Polonia que ambos países reaccionaron y declararon la guerra a Alemania.

En el año 2009 Obama prohibió a Israel, sin previa consulta ni conversaciones bilaterales, el aumento natural de los asentamientos, construidos la gran mayoría de ellos en tierras eriazas estatales en una región que durante siglos había sido provincia del derrotado imperio otomano, que luego estuvo dos décadas bajo el control de Jordania, hasta que ese país la perdió en una guerra originada por los árabes. ¿Tal vez futuras decisiones unilaterales de Obama incluirán que Israel negocie con Hamás, entregue la mitad de Jerusalén, desaloje a los 250,000 israelíes que viven en Judea y Samaria, el corazón del Israel bíblico, y acepte el derecho del retorno de millones de descendientes de los refugiados palestinos del año 1948?

Obama no es el único que quiere imponer una solución. Al igual que Chamberlain, que fue apoyado por Daladier, Obama es apoyado por Javier Solana, jefe de política exterior de la Unión Europea. Ambos están convencidos de que todos los problemas del mundo se resolverán creando un estado palestino. Irán dejará de fabricar armas nucleares, ya no encarcelará ni matará a los Bahai, sus elecciones serán democráticas, libres y sus resultados serán respetados por los clérigos islámicos; los shiitas y los sunnis dejarán de matarse los unos a los otros en Irak; el Talibán en Afganistán abandonará su lucha; las mujeres en Arabia Saudita obtendrán completa igualdad, incluyendo el derecho a manejar autos; los millones de musulmanes que han inmigrado a Europa adoptarán las ideas democráticas y tolerantes del Occidente; y Bin Laden se volverá Madre Teresa.

Los israelíes de ultra izquierda, rechazados por los votantes israelíes (el partido de izquierda Meretz, que en 1992 tuvo doce parlamentarios en la Knesset, hoy sólo tiene tres), también exigen que potencias extranjeras impongan sus soluciones, como lo expresó en una expresión casi pornográfica, el ex editor del periódico de izquierda Haaretz, cuando, en una cena, le dijo a Condoliza Rice, que "Israel necesita que la violen".

El futuro dirá si Netanyahu está a la altura de Menajem Begin e Itzjak Shamir, quienes supieron defender la causa de Israel con dignidad y firmeza.

__________________________________

Los refugiados olvidados
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #292

El 1 de marzo del año 1920, fecha de la muerte de Joseph Trumpeldor y siete de sus compañeros a manos de cientos de árabes que habían sitiado el villorrio Tel Jay, podría ser considerado el principio del conflicto árabe-israelí, que, por lo tanto, viene ya durando 89 años. Como, según la frase popular, "no hay mal que dure cien años (ni cuerpo que lo aguante)", aún quedan once años (si uno es optimista) para resolver el conflicto.

Uno de los puntos más difíciles en las negociaciones es el que se refiere a los descendientes de los árabes que, a pedido de las tropas invasoras, abandonaron la tierra de Israel temporalmente, según ellos creían, para dejar campo abierto a la masacre de los 600,000 judíos, hombres, mujeres, ancianos y niños, que en 1948 vivían en Israel. Hoy son varios millones los que descienden de los 600,000 ó 700,000 árabes que salieron de Israel, (no se sabe el número exacto). La mayoría de ellos viven hoy confinados en miserables campos de refugiados ya que los árabes de los países anfitriones, a pesar de su identidad religiosa, étnica y lingüística, se niegan a asimilarlos a su sociedad.

Los negociadores palestinos exigen que esos descendientes regresen a la tierra de Israel, (no al futuro estado palestino). Israel considera que eso sería para el país judío un suicidio demográfico. Si las autoridades palestinas son sinceras* en su deseo de llegar a un acuerdo de paz, tendrán que aceptar un arreglo satisfactorio para todas las partes que puede incluir una, dos o tres de las siguientes alternativas: a) retorno de los descendientes de los refugiados unicamente al Estado de Palestina; b) compensación monetaria; y c) otorgamiento de ciudadanía e igualdad de derechos a los palestinos que deseen quedarse en los países árabes donde ya viven tres generaciones de ellos.

Parte integral del acuerdo de paz será la compensación que el mundo árabe debe a los 800,000 a un millón de judíos que fueron expulsados de sus hogares o se vieron obligados a huir de los países árabes entre 1948 y 1970 para salvar sus vidas, abandonando sus propiedades. Los judíos de Egipto y Libia fueron expulsados. Los judíos de Irak, Yemen, Siria, Líbano, y del norte de África escaparon para evitar la persecución física y política.

Se considera que el valor de las propiedades abandonadas por los judíos en los países árabes excede hoy 300,000 millones de dólares. Los terrenos que habían sido propiedad de los judíos en los países árabes se calculan en un total de 100,000 kilómetros2, cuatro veces el tamaño de Israel.

La mayoría de los refugiados judíos llegaron a Israel donde fueron aceptados con igualdad de derechos y obligaciones y las mismas oportunidades de trabajo y progreso que tenían los judíos que ya vivían en el país. Se calcula que hoy ellos y sus descendientes constituyen el 40% de la población de Israel.

Hoy nadie menciona a los refugiados judíos. Sus derechos y sus justos reclamos han sido olvidados por todos, incluyendo el gobierno de Israel.

* La sinceridad de los palestinos en su deseo por la paz no es muy convincente. Hace algunos días Kifah Radaydeh, una alta dirigente de Fatah, el partido de Abu Mazen, presidente de la Autoridad Palestina, declaró que "el objetivo de las negociaciones no es la paz, sino Palestina" (para ellos "Palestina" incluye el área que hoy ocupa el Estado de Israel). Si alguien desea ver la entrevista, la encontrará en Youtube: http://www.youtube.com/watch?v=Qc-7GK6F4RI

_______________________________________


Rabinos pro palestinos
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #292

La organización "Rabinos Pro Palestinos", (cuyo nombre oficial es "Rabinos por los Derechos Humanos"), fundada en 1988, es un grupo de unos cien rabinos y estudiantes de rabinato, que defiende los derechos de los palestinos.

La organización es financiada por fondos americanos, y por un fondo controlado por Yossi Beilin, el autor intelectual del desastroso Acuerdo de Oslo.

Su fundador, el rabino Arik Ascherman, fue juzgado en diciembre del año 2004 por pararse frente a tractores con el propósito de impedir la demolición de una casa palestina que había sido usada para ataques terroristas. En marzo del año 2005 los jueces lo declararon culpable. En marzo del 2008 fue arrestado por la policía por incitar a palestinos contra las excavaciones arqueológicas de la Ciudad de David.

En el año 2001, durante la Conferencia de Durban, festival anti-israelí y anti-semita, la organización "Rabinos por los Derechos Humanos" fue el único grupo judío que hizo causa común con la Organización de Liberación Palestina acusando a Israel de ser un país apartheid y racista.

Un grupo de trece rabinos americanos, afiliados a "Rabinos por los Derechos Humanos", ha lanzado una iniciativa para ayunar el tercer jueves de cada mes en protesta contra "el castigo colectivo de los palestinos de Gaza". Denuncian, que "Israel niega comida a Gaza, causando terrible desnutrición, especialmente a los niños" ― acusación que no está corroborada por las Naciones Unidas, por Israel o por los mismos palestinos. También exigen que Israel negocie con Hamás, organización terrorista que no acepta la existencia del país judío.

Por otro lado, estos rabinos nunca protestaron, y menos aún ayunaron, cuando llovían miles de misiles palestinos sobre Shderot y otras ciudades israelíes. Tampoco han protestado contra el secuestro del soldado israelí Gilat Shalit, que está prisionero e incomunicado en Gaza desde hace tres años.

_______________________________________

Una corta historia de las Macabeadas

Por David Mandel, "Mi Enfoque" #292 (actualizado de un artículo publicado en Mi Enfoque en julio del año 2005),

Las Macabeadas, (Olimpiadas Judías), son una de los siete eventos deportivos mundiales reconocidos por el Comité Internacional Olímpico. Su nombre es en honor al guerrero judío Judah Macabeo quien luchó contra los griegos en el Siglo 2 AEC. La primera organización Macabi de deportes fue fundada en Constantinopla en 1895. Veinte años después ya existían más de 100 clubes judíos similares en Europa.

Primera. Se realizó en 1932 en Tel Aviv. Se le denominó la "Olimpiada del Caballo Blanco" porque el alcalde Dizengoff, montado en su caballo, presidió el desfile por las calles de Tel Aviv de los 390 atletas de 14 países, incluyendo Siria y Egipto. Durante la ceremonia de inauguración se soltaron 120 palomas mensajeras, 10 por cada una de las 12 tribus, para que lleven la noticia del evento al mundo.

Segunda. Se realizó en 1935, a pesar de la oposición del gobierno del Mandato inglés. Participaron 1350 atletas de 28 países. La delegación de 134 judíos de Alemania desafió la prohibición nazi de atender los juegos, y rehusó llevar la bandera alemana en el desfile. A esta Macabeada se le denominó la "Olimpiada de la Aliá" porque un gran número de los atletas decidieron quedarse a vivir en Israel.

Tercera. Debió realizarse en 1938 pero fue postergada por la tensa situación política internacional y el temor de los ingleses de que ocasione inmigración ilegal. Finalmente se realizó en 1950, luego de la creación del Estado de Israel, con la participación de 800 atletas de 19 países.

Cuarta. (1953). Se inició la tradición de traer de Modiin, lugar donde nación Judah Macabeo, una antorcha cuyo fuego sirvió para prender la llama en la ceremonia de apertura. Participaron 890 atletas de 12 países. El estadio de Ramat Gan fue construido especialmente para celebrar allí los eventos.

Quinta. (1957). Varios países de Europa Oriental no participaron en protesta a la Campaña del Sinai del año anterior. Se inició la tradición de realizar las Macabeadas cada 4 años.

Sexta. (1961). Participaron 1000 deportistas de 27 naciones. El Comité Olímpico Internacional reconoció oficialmente a la Unión Mundial Macabi.

Sétima. (1965) Participó Mark Spitz que luego ganó 7 medallas de oro en las Olimpiadas de Munich.

Octava. (1969). Contó con la participación de Julie Heldman ganador del torneo de tenis de Wimbledon.

Novena. (1973). El evento fue dedicado a la memoria de los 11 israelíes asesinados por terroristas en las Olimpiadas de Munich en 1972.

Décima. (1977). Participaron 2700 atletas de 33 países.

Décima Primera. (1981). Participaron 3450 atletas de 30 países.

Décima Segunda. (1985). Participaron 4000 atletas de 40 países.

Décima Tercera. (1989). Contó con la participación de 4500 atletas de 45 países.

Décima Cuarta. (1993). 5,500 atletas de 57 naciones participaron.

Décima Quinta. (1997). Durante la ceremonia de inauguración un puente se derrumbó causando la muerte de 4 deportistas australianos e hiriendo a mas de 60 personas.

Décima Sexta. (2001). 3000 atletas de 41 países participaron desafiando el terror de la Intifada. La ceremonia de inauguración se realizó en Jerusalén.

Décima Sétima. (2005). Julio 11 a julio 21. 7000 deportistas de 55 países e Israel participaron. La delegación más grande fue la de Estados Unidos con 1200 personas incluyendo 800 atletas.

Décima Octava. (2009). Julio 13 a julio 23. 5,300 atletas de 64 países más 2,000 deportistas de Israel participan en la presente Macabeada. La inauguración fue en el Estadio de Ramat Gan, y la clausura será el 23 de julio en Latrún.

______________________________________

Obra maestra del siglo 3
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #292

En Israel, sitio donde uno excava encuentra restos arqueológicos, cementerios antiguos, acueductos, túneles de agua, tumbas, monumentos. Excavando se encuentra de todo con la (lamentable) excepción del petróleo.

Hace trece años, en 1996, una compañía constructora decidió construir un edificio de departamentos en un lote vacío, en un barrio popular, en la ciudad de Lod, a algunos kilómetros del aeropuerto internacional de Israel. Al preparar el terreno, los trabajadores se dieron con la sorpresa de que, a sólo a un par de metros debajo del nivel actual de la calle, había un maravilloso mosaico. Llamaron a la Autoridad de Antigüedades de Israel, cuyos arqueólogos constataron que se trataba de uno de los más bellos y mejor conservados mosaicos que se hayan jamás encontrado en Israel.

Cubre 180 metros2, y presenta, con una técnica y arte inigualables, animales, peces, flores y embarcaciones de la época. El mosaico fue realizado en el período romano, a fines del siglo 3 de la presente era, y, con toda probabilidad, decoraba la mansión de un multimillonario de esa época.

Los arqueólogos inmediatamente detuvieron la construcción, y, debido a la ausencia de un presupuesto, ordenaron tapar nuevamente con tierra el mosaico. Ahora lo han desenterrado, y por unos pocos días han permitido al público admirar esa obra maestra. Luego, el mosaico será extraído del lugar y transferido a un laboratorio de conservación de la Autoridad de Antigüedades en Jerusalén. El trabajo de conservación durará varios meses, al final de los cuales, una sección del mosaico será temporalmente exhibida en el Museo Metropolitano de Nueva York. Durante ese período se construirá en el lugar original un Centro de Visitantes, al cual, cuando esté listo, el mosaico será traído de regreso e instalado, para deleite de los turistas que vengan a verlo.

Puedes reenviar a quien desees el boletín completo o parte de él, sin necesidad de autorización, (mencionando al autor del texto, David Mandel, y su procedencia, Mi Enfoque). La suscripción es gratuita. Pídela a enfoque@netvision.net.il Esta publicación se envía solamente a lectores que se han suscrito. Si deseas anular tu suscripción escribe a enfoque@netvision.net.il indicando "Anular mi suscripción." Artículos anteriores se pueden leer en Internet visitando www.enfoque.blog-city.com/

Apertura del Grupo Latino



Apertura del Mohadon Latino en Jerusalem, bajo el auspicio del Matnas y la Municipalidad de Jerusalem.
Apertura el jueves 10/09/09 a las 18.30 hrs, en la calle Jacob Weiss 4. Llegas con los buses 8 y 12.
Si estas buscando un lugar con gente latina para compartir momentos agradables, realizar actividades, charlas, talleres, musica, proponer ideas... En fin, un club de amigos con ambiente familiar, este es el sitio.
Unite a nuestro Mohadon Latino y se parte de este proyecto.
Te esperamos!!!!

jueves, julio 23, 2009

Cree en ti



Reflexion de fortaleza - desconozco su autor.
Fotografias tomadas de la red.
Tema musical: December 7 - Dana Dragomir

Gran explosión de un almacén de armas de Hezbollah en un área poblada de la aldea de Khirbet Salim

Iton Gadol

Gran explosión de un almacén de armas de Hezbollah en un área poblada de la aldea de Khirbet Salim

El 14 de julio pasado en la aldea de Khirbet Salim, en el sur del Líbano, se produjo una serie de grandes explosiones. Las explosiones se produjeron en un depósito de material bélico perteneciente a Hezbollah que estaba ubicado en un edificio abandonado en el interior de la aldea. En él había cohetes, bombas de mortero, granadas, armas diversas y munición.

Una primera gran explosión produjo una serie de explosiones secundarias que duraron varias horas, desde primeras horas de la mañana hasta las 15:00 horas.

Este grave suceso se produjo en área bajo control de FINUL –cuyo objetivo es aplicar la resolución 1701 de las Naciones Unidas – que tenía que asegurar que no hubiera armamento en la zona. Demuestra lo que Israel viene asegurando desde la adopción de la resolución 1701: que Hezbollah ha seguido rearmándose en el sur del Líbano y acumulando una gran cantidad de armamento. Los miembros de Hezbollah en el parlamento libanés se jactaban (en un reportaje en Al Manar, 12 de julio) de que su organización sigue desarrollando sus capacidades operativas y que ya posee 40.000 misiles.

Todo este armamento se ha introducido con la ayuda de Siria e Irán después de la entrada en vigor de la resolución 1701, y en contravención de la misma.

Es grave que tanto las fuerzas de FINUL como el ejército libanés se abstuvieran de llegar a la zona de las explosiones, faltando así al cumplimiento de las obligaciones establecidas en la resolución de la ONU.

En un comunicado del 18 de julio, el portavoz de FINUL informó que cuando un grupo de observadores de la ONU se desplazó finalmente a la aldea fueron atacados con piedras; alrededor de 100 personas les cortaron el paso. Catorce de los observadores de las Naciones Unidas resultaron heridos y varios vehículos resultaron dañados, incluyendo la ambulancia del equipo de observadores.

Carta de protesta de los ciudadanos de Khirbet Salim al gobierno libanés por permitir el almacenamiento de armas en zonas pobladas

El periódico libanés Al Mustaqbal informaba el pasado 17 de julio de que un comité de ciudadanos de la aldea de Khirbet Salim envió una carta al presidente libanés y a los altos funcionarios del gobierno donde critican las acciones de Hezbollah y el que ponga en peligro de forma constante la seguridad de los habitantes de la localidad, que de hecho son convertidos en escudos humanos: “La explosión del almacén de armas en nuestra aldea de Khirbet Salim es muy peligrosa y nos preocupa, ya que saca a la luz lo que todos quieren ocultar y desdibujar; esto es, el hecho de que armamento ilegal está siendo acumulado en nuestros centros de población civil y en los sótanos debajo de nuestros niños por parte de una organización que se ha convertido en una amenaza para nuestros intereses y nuestra vida pacífica. La política que hemos llevado hasta ahora de mirar hacia otro lado y no ver la realidad bajo pretexto de la seguridad, es en realidad una forma de aceptar que estos grupos armados consigan sus objetivos en detrimento de lo que ustedes [el gobierno libanés] dicen en público, y a pesar de haberles elegido para –y haber jurado– actuar por el bienestar de los hijos del pueblo libanés. En realidad, ustedes no hacen nada para evitar que nosotros estemos frente a los peligros que se nos imponen desde dentro y desde fuera, que amenazan nuestra seguridad, nuestra existencia y subsistencia. Esto es muy preocupante. […]

A los dirigentes de Hezbollah nosotros les decimos que no somos tan ingenuos. Nosotros podemos diferenciar perfectamente entre el sonido producido por disparos normales, el de la explosión de las bombas de racimo y el de otros tipos de explosiones. Ya hemos tenido suficiente con el dolor y los desastres de la ¡“victoria” de julio de 2006! [entre comillas y signos de exclamación en la carta original]. Si ustedes, tal y como afirman, actúan en nombre de la religión y de Alá, deberían vaciar las zonas pobladas de armas, de material bélico y de todo aquello que represente una amenaza para nuestras vidas. Busquen otras estrategias para que ustedes y sus acciones tengan legitimidad.”

Libaneses cruzan la frontera y penetran en territorio israelí

Quince civiles libanesas, entre ellos algunos niños, cruzaron la frontera internacional entre Líbano e Israel en una zona próxima a la aldea libanesa de Shuba, adentrándose 175 metros en territorio israelí. Allí plantaron banderas de Hezbollah y de Líbano; pasado un corto espacio de tiempo volvieron a suelo libanés. El grupo llegó en coche hasta el punto de cruce y pasó a pié la frontera. Aunque penetraron a Israel en las cercanías de un puesto de control de FINUL, los soldados de la ONU no intervinieron ni hicieron nada para impedirlo. La pasividad ante esta provocación por parte de los enviados de la ONU genera recelos y es un factor adicional de inestabilidad, inseguridad regional y tensión.

Comunicado de la Embajada de Israel

Madrid, 22 de julio de 2009

www.itongadol.com.ar

¿No se interpondrán? Por Ana Jerozolimski - Periodista

La República

¿No se interpondrán?

Por Ana Jerozolimski - Periodista

El jefe del Departamento Político de Hamas, Khaled Mashal, establecido en Damasco, declaró a altos funcionarios rusos hace pocos días que la organización no bloqueará el camino a un acuerdo entre la Autoridad Nacional Palestina e Israel. Meshal afirmó a Alexander Saltanov, viceministro de Exteriores de la República Rusa, que si el presidente Mahmud Abbas llega a un acuerdo con Israel sobre la solución definitiva del conflicto y si el acuerdo es aprobado por los palestinos en un referéndum nacional, Hamas no tratará de desbaratarlo.

La gran pregunta es si estará diciendo la verdad. Y es la historia de Hamas, su conocida ideología fundamentalista y su oposición al reconocimiento de Israel, lo que nos lleva a dudar. Es que en este caso, no es fijarse en pequeñeces el comentar que lo que dijo Meshal no fue que reconocerá a Israel. Podría alegarse que eso está implícito, si habló de no impedir o frustrar un acuerdo entre la ANP e Israel, pero cuando de Hamas se trata, la lógica es otra.

En distintas ocasiones en el correr de los años, figuras de Hamas proclamaron que estarían dispuestos a aceptar la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967, lo cual podría ser interpretado como una buena señal, ya que eso es alternativa a querer todo, también el territorio en el que fue construido el Estado de Israel. El problema ­y lo constatamos directamente en entrevistas realizadas a miembros de Hamas­ es que eso nunca fue acompañado de la aceptación a poner fin al conflicto.

Recordamos claramente diálogos, inclusive con el asesor del primer ministro de Hamas en Gaza, Ismail Haniyeh, intentando nosotros ir más allá de los titulares de la prensa. Preguntamos si acaso el argumento de Hamas de que "la pelota está del lado israelí porque nosotros hemos aceptado las fronteras de 1967" equivale a proclamar el fin del conflicto. Sería lo lógico... Pero la respuesta, tras intentos de malabarismo verbal por parte de los entrevistados de Hamas, era clara: Hamas no estaba comprometiéndose al fin del conflicto, a proclamar que renuncia a más exigencias de Israel.

En otras palabras, la retirada israelí a las fronteras previas a la guerra de 1967 sería sólo una etapa.

Quizá sea en ese contexto que también deben verse las nuevas declaraciones de Khaled Meshal. Podrían aceptar eventualmente un acuerdo, pero no como fin del conflicto. No se comprometen a que eso sea el fin del problema. Es que ello contradeciría la esencia misma de Hamas. Un acuerdo implica que Israel haga retiradas, pero también que Hamas renuncie a su visión de Israel como entidad creada en territorio ocupado. En la terminología de Hamas, Israel es "territorio ocupado de 1948", mientras que Cisjordania es "territorio ocupado de 1967". No vemos a Hamas cambiando esa ideología de fondo, ese enfoque de que la creación de Israel en territorio que el Islam considera"waqf", bien sagrado islámico, es inaceptable.

Probablemente, más allá de maniobras políticas de imagen que no son ajenas a Hamas, deban verse las nuevas declaraciones de Khaled Meshal también por el prisma de la situación general de la organización.

La operación "Plomo fundido" que Israel lanzó contra Hamas en Gaza en diciembre y enero últimos, no alcanzó todos sus objetivos, ya que la organización aún es capaz de disparar cohetes hacia Israel. Pero no cayó en el vacío. Una prueba de ello, a nuestro criterio, es que en las últimas semanas ha habido una intensa serie de cambios en los puestos de comandancia militar de Hamas a distintos niveles, lo cual estaría indicando que la organización aplica las lecciones aprendidas durante la guerra.

En general, se desplazan figuras en puestos clave y se las reemplaza por otras, cuando se considera que hubo errores que tienen que ser corregidos. Y eso está sucediendo en Hamas.

Hamas tiene que lidiar con una creciente coordinación entre Israel y Egipto destinada a impedir la introducción de armas y explosivos a la Franja de Gaza. No es absoluta ni el cierre es hermético ni mucho menos. Continúa entrando un importante arsenal a Gaza, pero Hamas quisiera un ritmo mayor.

Probablemente la mejor forma de debilitar más a Hamas sería lograr en efecto un acuerdo entre Israel y la Autoridad Palestina. Para eso se necesita un gobierno israelí que esté dispuesto no sólo a proclamar que acepta un Estado palestino aunque con condiciones, sino que esté dispuesto realmente a concretarlo. Pero también se necesita un liderazgo palestino que acepte volver a negociar, contrariamente a la actitud que ha tenido el presidente Abbas desde que Netanyahu le dio un sí condicional al Estado palestino.

La mejor forma de derrotar a los extremistas es mostrarle a su pueblo que tienen alternativa, que la opción moderada logra resultados, mientras que ellos no conducen a su gente a nada. Y sería bueno lograrlo antes de que Hamas tenga misiles capaces de llegar a Tel Aviv.

www.larepublica.com.uy

miércoles, julio 22, 2009

Mi Enfoque #293 Obama y su hostilidad a Israel - Solucion salomonica - El Palmaj - Evolucion de Dios en la Biblia




En este número:


· Obama y su hostilidad a Israel
· Solución Salomónica
· El Palmaj, una página heroica en la historia de Israel
· Evolución de Dios en la Biblia: de Dios personal a Dios universal
_______________________________________

Obama y su hostilidad a Israel
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #293


El presidente Obama de los Estados Unidos hasta ahora no ha tenido éxito en solucionar la crisis económica. El desempleo aumenta en los Estados Unidos, y el valor de las propiedades continúa bajando.

En política exterior, sus intentos de negociación con Irán han sido recibidos con desprecio por los ayatolas. Su incomprensión de quien se portó anti-constitucionalmente en Honduras es total. En Afganistán el ejército americano no logra derrotar al Talibán ni destruir a El Queida.

La ineptitud de Obama le ha causado una baja en la popularidad, y una comparación con el infeliz Jimmy Carter, el peor presidente de los Estados Unidos en la segunda mitad del siglo 20.

Obama, habiendo fracasado hasta ahora en todo lo que ha querido hacer, cree que puede conseguir la paz en el Medio Oriente presionando e insultando a Israel. En una reunión, la semana pasada, a la que invitó a líderes de la comunidad judía de los Estados Unidos, (exceptuando en forma deliberada a los líderes de la Organización Sionista), dijo que Israel debía "reflexionar seriamente sobre la paz".

Ese consejo, condescendiente e insultante, es similar a lo que James Baker, Secretario de Estado del primer presidente Bush, dijo en una conferencia pública, "Si Israel quiere hablar de paz, me puede llamar por teléfono" y procedió a dar el número. (Ya antes, en una conversación, Baker había dicho, "Fuck the Jews, they don't vote for us anyway – Qué los judíos se jodan. Ni siquiera votan por nosotros).

Ese no es el caso de Obama, por quien votó más del 70% de los judíos americanos. Obama sabe que su hostilidad a Israel no le hará perder el apoyo de los judíos americanos ya que estos, especialmente los consejeros de origen judío de Obama, son gente para la cual la frase "¡Si te olvidase, Oh Jerusalén, que se seque mi mano derecha!" (Salmo 137:5), ha perdido todo sentido*.

Para Obama es más fácil buscar una disputa con Israel que tratar de detener la marcha nuclear de Irán. Culpar a Israel de la continuación del conflicto le hace ganar puntos con los islámicos y no tiene costo ni riesgo. Nadie en Israel apedreará la embajada de los Estados Unidos, nadie apresará sus corresponsales, y nadie quemará su bandera.

La actitud y expresiones de Obama reflejan sus limitaciones: es un total ignorante de la historia antigua y actual del Medio Oriente en general, y la del pueblo judío en especial. Sus prioridades, respecto a como llegar a la paz, están completamente erradas. Obama parece que no entiende que, en este momento, cuando existe un odio a muerte entre Hamás, que gobierna Gaza, y Al Fatah, que gobierna la Cisjordania, ― prácticamente una guerra civil ― presionar a Israel para que no construya un edificio de 20 departamentos en un barrio de Jerusalén, y creer que eso acercará la paz, es una idiotez absurda e impresionante.

Sugerir a Israel que "reflexione seriamente sobre la paz", no sólo es insultante, sino que demuestra el más alto grado de ignorancia. Y, con (o sin) el debido respeto debo decir que no concuerda con el alto cociente de inteligencia que sus admiradores le atribuyen.

Enfoque "Sr. Presidente, El Primer Ministro Rabin entregó el control de Gaza y Cisjordania a Arafat en 1994, y Arafat lo utilizó para sentar las bases de la Guerra de Terror. ¿Fue esa una reflexión seria de Israel?"

Obama "¡No! Fue un chiste".

Enfoque "Sr. Presidente, El Primer Ministro Netanyahu entregó el control de Hebrón a Arafat en 1998, en la Conferencia de la Plantación de Wye. Arafat continuó sentando las bases de la Guerra de Terror. ¿Fue esa una reflexión seria de Israel?"

Obama "¡No! Fue un chiste".

Enfoque "Sr. Presidente, el Primer Ministro Ehud Barak, en la Conferencia de Camp David, en el año 2000 ofreció entregar prácticamente todos los territorios a Arafat. Arafat rechazó e inició la Guerra de Terror. ¿Fue esa una reflexión seria de Israel?"

Obama "¡No! Fue un chiste".

Enfoque "Sr. Presidente, el Primer Ministro Ehud Olmert, en el año 2008, ofreció entregar prácticamente todos los territorios a Abu Mazen y dividir Jerusalén. Abu Mazen rechazó la propuesta. ¿Fue esa una reflexión seria de Israel?"

Obama "¡No! Fue un chiste".

Enfoque "Sr. Presidente, el Primer Ministro Netanyahu, hace algunas semanas, dijo que Israel aceptaba la solución de dos estados para los dos pueblos. La respuesta de Abu Mazen fue negarse a reiniciar las negociaciones de paz. ¿Fue esa una reflexión seria de Israel?"

Obama "¡No! Fue un chiste".

Enfoque "Sr. Presidente, creo que es usted el chiste, y no muy gracioso.

* Tengo una experiencia personal al respecto. El momento final de la ceremonia del matrimonio tradicional judío es cuando el novio pisa y rompe un vaso, simbolizando así que, aún en momentos de felicidad, debemos recordar la destrucción del Templo de Jerusalén. Hace varios años, en Los Ángeles, California, estuve invitado al matrimonio de un pariente. Mi sorpresa fue muy grande cuando el rabino que casaba a los novios explicó, sin mencionar a Jerusalén o al Templo, que la rotura del vaso simboliza la fragilidad de la vida.

____________________________________

Solución Salomónica
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #293

El Primer Ministro de Israel Bibi Netanyahu se enfrenta a grandes problemas en Jerusalén. Por un lado, los palestinos, apoyados por los países árabes, exigen la división de Jerusalén para establecer allí la capital de un futuro estado palestino. Por otro lado, el barrio ultra ortodoxo de Mea Shearim y otros, no sólo son hoy prácticamente independientes, (la policía prefiere no ingresar a ellos) sino que muchos de sus fanáticos habitantes no reconocen al Estado de Israel, apoyan al OLP, simpatizan con el presidente de Irán, e intentan imponer sus ideas y costumbres a los otros habitantes de la ciudad, si es necesario usando la violencia.

Nota: Los párrafos siguientes, basados en precedentes bíblicos, (1 Samuel 28:8-14 y 1Reyes 3:16-27) son, por el momento, sólo ficción.

Netanyahu habló con sus consejeros y les preguntó que debería hacer respecto a la presión de los ultra ortodoxos y de los palestinos. Ninguno supo que contestarle. Viendo que no tenía mejor alternativa, Netanyahu pidió que le encuentren una espiritista para poder ir adonde ella y preguntarle al hombre más sabio de la historia cual es la solución al problema. El Primer Ministro se disfrazó, y fue a la casa de la espiritista.

Netanyahu "¿Puede usted llamar a un muerto cuyo nombre le diré?"

Espiritista "Usted sabe que el espiritismo está prohibido y eso me podría meter en problemas"

Netanyahu "No se preocupe. Conozco al Ministro de Policía y le aseguro que usted no tendrá ningún problema"

Espiritista "¿A quien quiere usted que llame?"

Netanyahu "Llame al Rey Salomón"

Rey Salomón "¿Por qué molestas mi descanso?"

Netanyahu "Tengo grandes problemas. Los palestinos quieren que parte de Jerusalén sea su capital, y los ultra ortodoxos no reconocen la autoridad de la Municipalidad. ¿Qué debo hacer?"

Rey Salomón "¡Divide Jerusalén!"

Netanyahu "¡Majestad! ¿Cómo puedo dividir Jerusalén, la capital ancestral del pueblo judío?"

Rey Salomón "Construye una pared alrededor de Mea Shearim, y declara que esa será la capital del futuro estado palestino. Todo el mundo estará feliz con la solución salomónica. Los palestinos tendrán su capital en un barrio de Jerusalén. Los habitantes de Mea Shearim ya no tendrán que vivir bajo el herético régimen sionista. Y los otros habitantes de Jerusalén vivirán tranquilos y felices sin que nadie intente imponerles un estilo de vida que ellos no desean".

_______________________________

El Palmaj, una página heroica en la historia de Israel
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #293

Desde Metula hasta el Negev,

desde el mar hasta el desierto,

cada muchacho bueno para las armas,

cada muchacho a la guardia

(Del himno del Palmaj)

Es una ironía de la historia que el Palmaj (Plugot Majatz – Compañías de ataque) la unidad elite de la Haganá, el ejército no oficial del yishuv (la comunidad judía de Israel durante el Mandato Británico), fue establecido, financiado, adiestrado, y equipado, con explosivos y armas pequeñas, por el ejército británico. El adiestramiento y los explosivos fueron utilizados pocos años después, entre 1945 y 1946, por los miembros del Palmaj para luchar contra los británicos y destruir su infraestructura, incluyendo puentes, ferrocarriles, estaciones de radar y puestos de policía.

Los británicos crearon el Palmaj, con 700 luchadores, en 1941 para proteger a Palestina (nombre como se llamaba durante esos años a la Tierra de Israel) de las fuerzas nazis que amenazaban conquistar Egipto e invadir desde el sur, y de las fuerzas francesas de Vichy, aliadas de los alemanes, que podían invadir desde Siria y Líbano. En 1942 los británicos vencieron a los nazis en la batalla de El Alamein, en el norte de África, con lo cual, al desaparecer el peligro de invasión, ordenaron desmantelar y disolver el Palmaj.

Los miembros del Palmaj pasaron a la clandestinidad, refugiándose en los kibutzim, donde combinaron el entrenamiento militar con los trabajos agrícolas. Ocho días entrenaban, 14 días trabajaban, y siete días descansaban. Así el Palmaj se auto financiaba.

Las unidades del Palmaj, que ya contaban con 7,000 soldados, tomaron parte activa e importante en la Guerra de Independencia de Israel, hasta que en 1948 fueron absorbidas por el Ejército de Defensa de Israel, y sus miembros pasaron a formar parte de dos brigadas, Negev y Yiftaj que lucharon contra el ejército egipcio que había invadido el sur del país, y lograron expulsarlos.

Los comandantes del Palmaj, entre ellos Moshé Dayán e Itzjak Rabin, ascendieron al alto comando del Ejército de Defensa de Israel, y luego fueron los principales líderes políticos y militares del país durante las siguientes décadas.

______________________________________


Evolución de Dios en la Biblia: de Dios personal a Dios universal
Por David Mandel, "Mi Enfoque" #293

La Biblia* tiene dos características contradictorias: constantemente, año tras año, es el libro que más se vende en el mundo, pero, a la vez, es el libro menos leído de todos los que uno tiene en casa. El porcentaje de gente (tal vez excluyendo a los clérigos) que ha leído parte de la Biblia es muy pequeño, y el número de los que la han leído de principio a fin es ínfimo.

La Biblia básicamente es una colección de libros, algunos en prosa, otros en poesía, que relatan la interacción entre Dios y los israelíes a través de la historia. Debido a que los lectores, (exceptuando a los israelíes, que la leen en su idioma original), sólo leen la Biblia en traducción, no están conscientes de las diferencias en estilo, vocabulario, y hasta idioma (algunos libros de la Biblia no están escritos en hebreo sino en arameo) que hay entre los distintos libros que forman la colección.

Uno de los puntos más importantes que hay que tomar en cuenta respecto a la Biblia, es que cubre un período de 1,500 años, desde la época patriarcal de Abraham, Isaac y Jacob (alrededor del siglo 20 A.E.C.) hasta la época de Nehemías y Ezra en el siglo 5 A.E.C. Equivale a un libro que cubre la historia desde la caída del Imperio Romano en el año 476 hasta el día de hoy.

Durante el transcurso de 1,500 años todo idioma evoluciona y cambia. Por ejemplo, lo que ahora es el idioma castellano, hace 1,500 años era aún un latín provincial incorrectamente hablado. El mismo proceso evolucionario es evidente en el hebreo bíblico, post bíblico y contemporáneo.

Pero, no solo el idioma evoluciona a través de los milenios. También los conceptos teológicos van cambiando, incluyendo el concepto de Dios, (a quien Jack Miles en el libro "La biografía de Dios" - que le mereció recibir el premio Pulitzer - llama "el personaje principal de la Biblia"), que evoluciona gradualmente de Dios personal a Dios universal.

Abraham es el primer personaje bíblico a quien se puede ubicar, hasta cierto punto, en el marco de un período histórico. Dios es el dios personal de Abraham. El sirviente de Abraham, cuando reza a Dios, lo llama, "Señor, Dios de mi amo Abraham", (Génesis 24:12). Cuando Abraham muere, Dios se aparece a su hijo Isaac, y se identifica como "Dios de Abraham", (Génesis 26:24). A Jacob, hijo de Isaac, Dios se revela como "Dios de Abraham y Dios de Isaac", (Génesis 28:13). Luego, es llamado "Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob", (Éxodo 3:6). El Dios personal de Abraham se ha convertido en el Dios de la familia.

Siglos después, cuando Moisés trató de disuadir al faraón para que deje salir al esclavizado pueblo de Israel, se refiere a Dios, como "Dios de los hebreos", (Éxodo 3:18) y "Dios de Israel", (Éxodo 5:1). El dios personal de Abraham, el dios de su familia, se convierte así en el dios de una confederación de tribus.

Durante los reinados de David y Salomón, en el siglo 10 A.E.C, gracias a la construcción del Templo en Jerusalén, Dios se convierte en el dios nacional del reino, pero se sigue aceptando que las naciones vecinas tienen cada una su propio dios nacional, como lo demuestra el incidente del rey Ajazyah de Israel, que quedó mal herido luego de caer de la ventana de un piso superior de su palacio, y envió mensajeros al reino filisteo de Ekron para preguntar a su dios Baal-Zebub si se curaría. El profeta Elías interceptó a los mensajeros, y les dijo, "¿Acaso no hay un Dios en Israel para que ustedes tengan que recurrir al dios de Ekron?"

El profeta Isaías, y los profetas que lo siguieron, Jeremías, Ezequías, Oseas, Amos, Joel, y otros, (siglos 6 y 5 A.E.C), fueron quienes finalmente cambiaron el concepto de Dios de un dios personal, familiar y nacional a un dios universal, sentando las bases del monoteísmo que hoy caracteriza al judaísmo, al cristianismo y al Islam. El libro del profeta Jonás, por ejemplo, presenta a Dios como soberano absoluto y único de toda la creación, lleno de amor y compasión, que, en vez de castigar y destruir, prefiere perdonar y salvar a los habitantes de Nínive, la capital del imperio de los odiados enemigos de Israel.

Así, el concepto de Dios, que en el primer libro de la Biblia se refiere a un dios personal y familiar, evolucionó durante 1,500 años hasta transformarse en el Dios universal.

* En este artículo el término Biblia se refiere exclusivamente a la Biblia Judía, libro similar pero no idéntico al libro que los no-judíos llaman el "Antiguo Testamento". La diferencia principal entre los dos libros es el orden de sus componentes. En el Antiguo Testamento los libros de los profetas están al final, como preámbulo a la llegada de Jesús en el Nuevo Testamento. En cambio, la Biblia Judía termina con los libros de las Crónicas, cuyo último verso es la proclamación del rey Ciro de Persia autorizando a los judíos a regresar a su tierra ancestral y reconstruir el Templo.

Puedes reenviar a quien desees el boletín completo o parte de él, sin necesidad de autorización, (mencionando al autor del texto, David Mandel, y su procedencia, Mi Enfoque). La suscripción es gratuita. Pídela a enfoque@netvision.net.il Esta publicación se envía solamente a lectores que se han suscrito. Si deseas anular tu suscripción escribe a enfoque@netvision.net.il indicando "Anular mi suscripción." Artículos anteriores se pueden leer en Internet visitando www.enfoque.blog-city.com/

Noam Shalit visita a participantes de los Juegos Macabeos




Publicado 21.07.2009
Conflicto
Para dar a conocer la situación de Guilad e inspirar el activismo en su nombre
Noam Shalit visita a participantes de los Juegos Macabeos

A pesar de los informes de los medios de comunicación que reiniciaron serias negociaciones, Noam Shalit (foto) declaró que no podía informar sobre cualquier nuevo progreso en relación con la liberación de su hijo secuestrado Guilad, retenido en la Franja de Gaza desde 2006.

Shalit estuvo conversando con la delegación británica a los Juegos Macabeos, en un evento organizado para dar a conocer la situación de Guilad e inspirar el activismo en su nombre.

El orador instó a los atletas para presionar a su gobierno a no dejar que el cautiverio de su hijo quede fuera del programa del proceso de paz.

"Los judíos que viven fuera del país puede recordar a sus dirigentes que todavía queda una cuestión sin resolver entre Israel y los palestinos", dijo, añadiendo a los atletas que el gobierno británico y otros parecen olvidar que la liberación de Guilad sigue siendo una cuestión crítica.

Después de una presentación explicando los detalles del cautiverio de su hijo, los aproximadamente 200 participantes escribieron cartas a la Cruz Roja Internacional para que trabaje más arduamente para obtener los derechos de visita al soldado.

Hamas aún no permitió el acceso a la Cruz Roja para verificar el estado de salud del soldado.

Los Juegos Macabeos son también una oportunidad para que los visitantes sean más conscientes de la situación en Israel, explicó Alex Pinnick, el gestor de la delegación de jóvenes de Gran Bretaña.

Amir Goldshmidt, líder de la campaña para liberar a Guilad, que comenzará su servicio militar dentro de tres meses, también se dirigió a la delegación británica, tratando de difundir una mejor comprensión de la situación e inspirar a la acción.

"Estoy aquí para decir a los jóvenes que realmente pueden lograr un cambio. Ellos nos pueden ayudar con la Cruz Roja", expresó, agregando que pueden organizar manifestaciones, protestas y campañas de envío de cartas para presionar a la organización.

Noam Shalit y el jefe de campaña Guilad Libre, Shimshon Lidman, se reunieron con el presidente de la Agencia Judía, Natan Sharansky.

Durante la reunión, se decidió que se cree un equipo de la Agencia Judía para ayudar con la campaña y coordinar las actividades con los judíos y otros grupos pro-Israel de todo el mundo.

Israel considera incuestionable su derecho a edificar en Jerusalén Este



Publicado 22.07.2009
Proceso de Paz
Estas declaraciones son en respuesta a la petición rusa

Israel considera incuestionable su derecho a edificar en Jerusalén Este

El gobierno subrayó su "incuestionable" derecho a edificar en Jerusalén Este en respuesta a las crecientes protestas de la comunidad internacional por un proyecto de construcción en la parte Este de la ciudad.

"Nuestro derecho a gobernar y desarrollar Jerusalén es incuestionable", señaló el viceministro de Relaciones Exteriores, Dani Ayalón (foto), en un breve comunicado.

El número dos de la diplomacia advirtió que "Israel actuó y lo seguirá haciendo de acuerdo con sus intereses nacional, en especial en lo relativo a Jerusalén".

La nota precisa que estas declaraciones son en respuesta a la petición rusa de un "cese completo" de la construcción en asentamientos judíos en los territorios ocupados, que hicieron el ministro de Información jordano, Naser Judeh, y el viceministro de Exteriores ruso, Alexander Sultanov, en una reunión conjunta en Ammán, según un comunicado oficial jordano.

La Unión Europea volvió a urgir a las autoridades israelíes a "abstenerse de toda provocación en Jerusalén Este, incluidas las demoliciones de viviendas y desalojos", como ya exigió el pasado 26 de junio el Cuarteto para la paz en Oriente Medio, que integran también EEUU, la ONU y Rusia.

Los llamamientos internacionales llegan en respuesta a un proyecto de construcción del millonario norteamericano, Irving Moskowitz, en Jerusalén Este.

Según diversos medios, el Departamento de Estado norteamericano convocó el pasado fin de semana al embajador, Michael Oren, para exigirle la suspensión del proyecto.

El primer ministro, Biniamín Netanyahu, ya rechazó las demandas de la Casa Blanca con argumentos similares a los esgrimidos por Ayalón. EFE y fuentes propias

martes, julio 21, 2009

Excelencia deportiva

Israel rechazó la exigencia de Obama de poner fin a la construcción en Jerusalén oriental




Israel rechazó la exigencia de Obama de poner fin a la construcción en Jerusalén oriental

Por Alexandra Sobol para Guysen International News

Domingo 19 julio 2009 - 17:04


"No aceptamos que los judíos no tienen derecho a vivir y construir en cualquier parte de Jerusalén oriental". Clara y definitivamente. Binyamin Netanyahu barrió de un plumazo la demanda hecha por Barack Obama hacia Israel: la interrupción de un proyecto inmobiliario en Sheij Sheraj, un barrio de Jerusalén del Este.


La reacción de Binyamin Netanyahu fue mordaz. Este domingo, en el Consejo de Ministros reunido en Jerusalén, el primer ministro israelí ha insistido en que la soberanía israelí sobre Jerusalén era indiscutible.

Sin duda, el Primer Ministro de Israel no ha enviado un mensaje positivo y comprensibo ante el pedido de Obama. Un día antes, miembros de la administración del Presidente de los Estados Unidos había convocado al embajador de Israel en Washington, Michael Oren. Su demanda: qué el gobierno detenga un proyecto inmobiliario en Jerusalén del Este. Recuperada por Israel en 1967, la parte este de Jerusalén es habitada actualmente por 190.000 israelíes y 270.000 palestinos.

Si bien el Primer Ministro Binyamín Netanyahu ha proclamado en voz alta que Jerusalén se mantendría "unificada", la comunidad internacional nunca ha reconocido este status para la ciudad santa. Barack Obama y su Presidencia consideran que la instalación de los judios en estas áreas son una "colonización".

Un millonario americano llamado Irving Moskowitz ha recibido recientemente un permiso de las autoridades de la ciudad para construir en la parte oriental de la ciudad una veintena de viviendas y un aparcamiento subterráneo de tres niveles.

El sitio, anteriormente propiedad del Gran Mufti Haj Amin al-Husseini, albergaba el hotel Pastor hasta la Guerra de los Seis Días en 1967. Irving Moskowitz adquirió las tierras del barrio de Sheij Sheraj en 1985. Este ex distrito de la burguesía palestina, actualmente alberga varios consulados, incluido el Consulado español o el francés.

"Centenas de viviendas en la parte oeste de la ciudad son compradas por palestinos y no nos metemos en eso. No hay interdicción en lo que concierne a la compra de edificios por los residentes árabes de Jerusalén occidental y no hay interdicción en lo que concierne a la compra o la construcción de viviendas por los judíos en la parte está de la ciudad", añadió el Primer ministro israelí.