martes, mayo 19, 2009

DESDE TODAS LAS TRADICIONES DEL MUNDO NO SE QUE SERA DE MI


Imagen cortesia de Gilad Benari, Tel Aviv - Israel
DESDE TODAS LAS TRADICIONES DEL MUNDO NO SE QUE SERA DE MI
Muhhamad se encontraba recogiendo unas ramas de arbol caídas, para proveerse de fuego ante la inminencia del frío invierno.Uno de sus discipulos mas cercanos que tambien habia salido a aprovisionarse de leña, se acerco a él asombrado y le pregunto:-¿Muhhamad, como es posible que tú que eres el Mensajero del Mas Alto, te encuentres aqui, como una persona común y ordinaria, recogiendo leña para soportar los fríos del invierno que ya se avecina?Y Muhhamad mirandole sumisamente le respondio:-Es que yo tambien no se que sera de mi.

lunes, mayo 18, 2009

Torah

domingo, mayo 17, 2009

Ayudas que matan

Fotografía cortesía de Gilad Benari, Tel Aviv-Israel


Un día, apareció una apertura en un capullo.

Un hombre se sentó y observó la mariposa naciente tratando durante horas de estallar su refugio y forzar el pequeño agujero a aumentarse.

Después de un tiempo le pareció al hombre que el insecto no progresaba.

Parecía que a pesar de haber avanzado un poco la mariposa casi no se movía ya.

Entonces el hombre tomó un par de tijeras y recortó delicadamente el capullo para ayudar a la mariposa a salir.

Así la mariposa surgió fácilmente.

Pero tenía un cuerpo débil y sus alas arrugadas estaban atrofiadas.

"No es grave, va a desarrollarse" se digo el hombre.

Y siguió observando la mariposa a la espera de que desplegara sus alas para volar.

Pero eso nunca llegó.

La mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose sobre su pequeño cuerpo, incapaz de utilizar sus alas desmadejadas.

Lo que el hombre, en su bondad precipitada, no había comprendido, es que el capullo demasiado apretado es un truco de la Naturaleza paraforzar la mariposa a taladrarlo y a implicar sus alas.

A condición do sólo así, poder volar.

A veces, de nuestras angustias, de nuestros fracasos, de nuestros golpes duros precisamente, se tiene necesidad.

Si la naturaleza permitiera que se avanzara en la vida sin nunca encontrar ningún obstáculo, eso nos debilitaría, seríamos similares a esta mariposa demasiado nacida demasiado deprisa y que la facilidad le cortó las alas.

La libertad se adquiere cariñosamente.

¡Pero no se vuela sin implicarse un poco!

Feliz semana.

P.D.: Sólo por hoy elige pensamientos y emociones positivas.

Notarás la diferencia.

Cordialmente ,

Carlos Devis

¿La comunidad cristiana es perseguida?




http://www.guysen.com/es/articles.php?sid=9868

¿La comunidad cristiana es perseguida?

Por Guillaume Borrione para Guysen International News

Viernes 15 mayo 2009 - 07:12


Los israelíes lo afirman alto y claro, “los cristianos son perseguidos”, certificando así la “fechoría” de los “árabes”, y eso que casi todos los cristianos de la región son árabes. Algunos cristianos hablan también de persecuciones, otros agrandan las anécdotas. Para los musulmanes, “no hay nada que decir”, en particular, en los territorios palestinos donde el palestino, cristiano o musulmán, es “víctima de la ocupación” de todas formas. Detrás de la competencia victimista de los unos y de los otros, y pretendiendo agrandar los sufrimientos de un tercero, ¿que pasa de verdad con estos cristianos del este que toman, en masa, el camino hacia el exilio? Resultados de una investigación llevada a cabo por Guysen en Jerusalén, Belén y Nazareth con motivo de la visita papal.


“Mantenemos buenos contactos con todo el mundo. Debemos portarnos bien y adoptar un comportamiento ejemplar. Debemos seguir siendo neutros y ser amigos de todo el mundo para no ser atacados”, confiesa Yacoub, palestino y residente del este de Jerusalén. Este último hizo sus estudios en biología y enseña en un colegio en Jerusalén realizando al mismo tiempo actividades de guía turístico. Por sí sola, esta frase explica la moderación de las declaraciones recogidas hasta ahora y las reticencias a expresarse en un marco formal.

Escuchándolos hablar, los cristianos parecen no tener ningún problema con nadie. Los dignatarios religiosos se preocupan por hacer pasar un mensaje de paz y no molestar ni a los Judíos ni a los musulmanes. Solamente Israel, “el inquilino” y señalado enemigo político, parece ser un tema de consenso. Realmente, cuanto más lejos se está del seno palestino las reservas se esfuman, frente a los musulmanes en particular.

En Belén, bajo control de la Autoridad Palestina, tanto los religiosos como los comerciantes lo garantizan: “Aquí, palestinos, cristianos o musulmanes somos todos hermanos”, alegando que el problema es el “muro de separación” y “la ocupación israelí”. Es necesario ir a Nazareth, en Israel, para que los cristianos, la mayoría de nacionalidad israelí, como los árabes (musulmanes) que equilibran sus declaraciones.

Sus problemas diarios con las autoridades israelíes no son, en absoluto, de la misma naturaleza que los problemas que se encuentran con los ciudadanos musulmanes, por eso es por “como menos” sorprendente enterarse de más cosas sobre la vida de los palestinos cristianos hablando con los árabes israelíes, que en Belén.

Situación más particular aún para los árabes cristianos se vive en Jerusalén.

Núcleo duro del conflicto entre Israel y los palestinos, la ciudad tres veces santa plantea problemas que no se encuentran en otra parte. En primer lugar, como lo señalaron todos, no están protegidos ni por Israel ni por la Autoridad Palestina” y sólo poseen “un permiso de residencia para Jerusalén, sin gozar de los mismos derechos que los israelíes ni poseer las “ventajas” (en cuanto a la vivienda, en particular,) que los otros palestinos de los territorios.

Situación aún más precaria la viven los cristianos en Gaza, que sumarían menos de 3.000, cuyo único contacto con el exterior son las congregaciones religiosas. Cuando se le pregunta a los cristianos de Israel o de los territorios por la situación en general, la primera respuesta va dirigida contra Israel, el bloqueo y las consecuencias de la guerra del pasado invierno. Solamente después se abordan los problemas específicos relacionados con la gobernanza de los terroristas del Hamas.

Tensiones instrumentalizadas:

“La mayoría de los cristianos de Belén fueron expulsados, perseguidos. Lo son aún, tanto en el medio católico, como en el medio protestante. Es una ciudad bajo control de la Autoridad Palestina, lo que hace que personalmente no tengo tanto deseo de ir”, explicaba un pastor protestante occidental a Guysen TV en la Navidad 2007, añadiendo que la iglesia bautista y su pastor sufrieron 14 veces disparos y otros ataques con cóctels molotov.

Se podría citar el saqueo de Taybeh, el último pueblo completamente cristiano de Judea-Samaria, a manos de los musulmanes del pueblo vecino de Deir Jarir en septiembre de 2005. Un impulso de locura causado por la conexión extraconyugal de un padre de familia cristiano con una musulmana de Deir Jarir, envenenada por sus dos hermanos cuando estos últimos descubrieron que estaba embarazada de seis meses. Otros ejemplos sangrientos tuvieron lugar durante la segunda Intifada.

Muchos cristianos los utilizan para victimizarse aún más. Algunos dignatarios religiosos alegan, por otra parte, un aspecto psicológico interesante: a fuerza de repetir que son perseguidos, se termina por creer que es verdad. No obstante, si la tentación de ceder a lo “sensacional” es grande, todas las personas interrogadas lo certifican: sólo son incidentes aislados y no se puede hablar de persecuciones, a menos que se haga intencionalmente.

Para los musulmanes, Israel y el Occidente tienen interés en señalar estos acontecimientos con el fin de criticar al Islam y desviar el problema “real”. Una posición reforzada por el clamor de indignación causado en 2006 por las declaraciones del Papa en Ratisbona, que supuestamente había comparado al Islam con la violencia.

Hay que decir que las autoridades palestinas tienen especial interés “en poner a los cristianos del lado del Islam, y en consecuencia decir al mundo “nos entendemos y estamos todos bajo la ocupación israelí”, explica por su parte el pastor protestante a Guysen TV en 2007, mencionando la “estrategia” de Yasser Arafat que “hacía el honor” de ir a la misa de la iglesia de la Natividad en Belén todas las Navidades.

Una confusión que tuvo lugar durante la operación Muro de Defensa en 2002, cuando entre el mes de abril y el mes de mayo, varios terroristas se habían escondido en la iglesia. Marie-Paule, una monja francesa de 85 años, instalada en Belén y en misión en Oriente Próximo durante más de 60 años, lo recuerda bien.

Explica que varios terroristas palestinos musulmanes se habían instalado en los techos de unas viviendas que pertenecían a cristianos. Con la respuesta de Tzahal, destruyendo las viviendas cristianas, comenzaron las tensiones entre las comunidades. Sin embargo la minoría cristiana no podía reaccionar so pena de ser acusada de “traidora” y de “colaborar con el enemigo” israelí.

Una cosa es segura, a pesar de que no son perseguidos, los cristianos de los territorios forman parte de la estrategia de comunicación de las autoridades palestinas, que prefieren negar la evidencia y afirmar que no hay “ningún problema” entre cristianos y musulmanes. En realidad, el statu quo y la política de “todos somos hermanos” favorece a todo el mundo en Belén, excepto a los cristianos.

Alexander Rybak - Ganador Eurovisión 2009







Ganador Eurovisión 2009 para Noruega
Video Kolhashirim
16/5/2009
Itongadol.- EUROVISION SONG Alexander Rybak con el tema "Fairytale" es el representante noruego para este año. El chaval tiene mucho carisma ante la cámara, y esta canción, bajo mi punto de vista engancha a la primera , que es de lo que se trata en en Festival. Quizá con el tiempo llegue a cansar un poco, pero visto su actuación en la televisión noruega, clic para ver video


Alexander Rybak con el tema "Fairytale" es el representante noruego para este año. El chaval tiene mucho carisma ante la cámara, y esta canción, bajo mi punto de vista engancha a la primera , que es de lo que se trata en en Festival. Quizá con el tiempo llegue a cansar un poco, pero visto su actuación en la televisión noruega, donde consiguió su pase a Moscú (con más de 600.000 votos de diferencia con el segundo clasificado), se puede decir que esas tablas, saber estar y mirada cómplice a la cámara pueden ayudar a Noruega a quedar muy bien...o ganar como opinan muchos eurofans en este momento.

Alexander Rybak, el candidato noruego, se impone con mucha ventaja a sus competidores.

Segundo y tercero fueron Islandia y Azerbaiyán. España, que realizó una buena actuación, consigue tan solo 23 puntos.
Alexander Rybak nacido en Minsk (Bielorrusia), tiene 23 años.

Creció en Nesodden, a las afueras de la capital noruega, Oslo. Alexander ha estudiado violín y piano desde que tenía cinco años. Además, compone su propia música y canta.
Alexander ha tocado con artistas como Arve Tellefsen, Morten Harket, Hanne Krogh Knutsen y Ludvigsen. En 2006 ganó el show noruego "Kjempesjansen" con su propia canción Foolin.

Alexander ha actuado con uno de los más célebres violinistas del mundo, Pinchas Zukerman, que ha ganó el Premio de Cultura Anders Jahres.

Alexander también desempeñó el papel de violinista en El violinista en el tejado, en el teatro Nye de Oslo Nye (2007) y tiene un papel en la próxima película de Yohan-Wanderer


Soraya, hizo un buen papel, pero no ha tenido suerte en las votaciones. Obtiene 23 puntos y queda en penúltimo lugar.

Soraya, cantó y puso en escena 'La noche es para mí'. Una canción compuesta por los suecos Jason Gill, Dimitri Stassos e Irini Michas con una base musical dance y una mezcla de sonidos étnicos. Extremaduraaldia

El concierto ofrecido al Papa en su visita a Israel en Mayo 2009

viernes, mayo 15, 2009

Nocturno "A" - Carlos Pellicer

Poema de Carlos Pellicer, titulado Nocturno A.
Las fotografias las he tomado de la red, y el tema musical por George Zamfir - Can you feel the love tonight.

CHALOM Centro Comunitario proyectará “O JERUSALEM”, filmada en Rodas.




CHALOM
CENTRO COMUNITARIO



http://www.esefarad.com/?p=3498




21/05/2009

Será el Jueves 21 a las 19:30 en Olleros 2884, Cdad. de Buenos Aires, Argentina.Entrada libre y gratuita.
Filmada en la Isla de Rodas recreando la Ciudad de Jerusalem, “O Jerusalem” describe en forma meticulosa la lucha histórica de la creación del Estado de Israel en el año 1948. En el centro de estos acontecimientos se relata las vivencias de dos jovenes, amigos norteamericanos, uno judío, el otro árabe. La película nos habla en forma alternada de los judíos, de los árabes y de los británicos, quienes luchan por el control de Jerusalén tratando los temas del coraje, el terrorismo, la privación, la política y del sentido de la moral. Los acontecimientos los llevan desde las calles de Nueva York a la Tierra Santa, en donde arriesgan la vida en su lucha en defensa de sus convicciones, pues la ciudad de sus sueños está al borde de la destrucción. La película está basada en la novela “O Jerusalén” escrita por Larry Collins y Dominique Lapierre.
Dirigida por Elie Chouraqui - Duración 100′ - Hablada en inglés con subtítulos en español
Organiza:
CHALOM
CENTRO COMUNITARIO

La Muerte Vecina

http://marcelokisilevski.wordpress.com/2009/04/28/la-muerte-vecina/

La Muerte Vecina
Publicado por marcelokisilevski en Abril 28, 2009
A veces la muerte necesita nombre y apellido. Por eso, tal vez, porque es difícil, Israel decide honrar al último soldado muerto ese año. Este año, todos los soldados muertos se llamaron Yonatan Netanel, oficial comandante de destacamento, muerto por “fuego amigo” en el operativo “Plomo fundido” en la Franja de Gaza. Él y su familia fueron honrados por el estado y el ejército, las fotos de sus padres, su viuda, y su hijita Maayán salieron en todos los medios.
Yo recuerdo a Malki Netanel, la mamá de Yonatan, de la calle Arieh Dultzin, en el barrio de Guivat Masuá en Jerusalem. Allí viví 3 años con mi familia. Cuando recibimos muchos invitados, Malki nos prestó todas las sillas. Desde entonces, siempre nos saludaba, preguntaba si necesitábamos algo, se esforzaba en encontrar algo que pudiera hacer por nosotros. Con dulzura, sin cargosear, parecía explicarnos que al ayudarnos, nosotros en realidad la ayudábamos a ella. Los ortodoxos conciben una especie de “banco de mitzvot”: si hacen más buenas acciones, así les irá de bien en el mundo venidero, a la hora del último balance. Por eso, cuando uno hace una buena acción, te la agradecen diciendo: “shetizké lemitzvot”, algo así como: “que se te acrediten buenas acciones (en el banco del más allá)”.
Y Malki, mamá de Yonatan z”l, invertía mucho en su banco de mitzvot. Quizás será por eso que llamó a su hijo Yonatan, como una plegaria doble: Yonatan significa “Dios ha dado”. Y “Netanel” significa… exactamente lo mismo, aunque invertido: “Ha dado Dios”. Yonatan Netanel. Dios ha dado, ha dado Dios. Como un pedido, o como un temor y una premonición.
No lo sé, sólo sé que por lo que sabemos de este mundo de más acá, a Malki no le alcanzaron sus depósitos en el banco de más allá. A menos que estemos viendo, nosotros acá, todo al revés.
Una buena y hermosa familia, la familia Netanel, de Jerusalem. Yonatan murió por “fuego amigo” en el operativo “Plomo fundido”. Su padre, el rabino Amos Netanel, esposo de Malki, se apresuró a enviar una carta de “abrazo” y amor a los soldados que dispararon equivocadamente un obús de tanque contra la edificación en la que se ocultaron Yonatan y los soldados que comandaba.
Nada de venganza, nada de odio. Así debía ser, porque fue Dios el que lo ha dado. Y fue Dios el que ha quitado, quien sabe, para dar otra cosa.

Nuevos inquilinos en el Zoológico de Haifa


La cadena Café Aroma israelí se vuelve internacional

http://www.es-israel.org/

May 15, 2009
El muy conocido Café Aroma de Israel que cuenta con sucursales en todo el país ahora se volverá internacional al llevar sus cafés a varios puntos del planeta.
Según publica el periódico Yediot Ajaronot, Café Aroma tiene o tendrá sucursales en Estados Unidos, Canada, Chipre, Ucrania y Kasajstan.

Israel en Eurovision 2009 con Noa & Mira Awad - There must be another way

Ashkenazi pide disculpas por su enfrentamiento con Netanyahu


Publicado 14.05.2009


“La carrera de los oficiales no son contratos de trabajadores y no tiene un sindicato”
El jefe de Estado Mayor de Tzáhal, teniente general, Gabi Ashkenazi (foto), emitió una disculpa después de su enfrentamiento por el presupuesto con el primer ministro, Biniamín Netanyahu.
"Hablé en un arrebato de ira, no tenía intención de ofender al primer ministro o a cualquiera de los ministros. Si mis palabras causaron alguna ofensa, lo lamento y me siento obligado a pedir disculpas", declaró Ashkenazi.
El acalorado intercambio de palabras se produjo cuando se debatió debate la demanda de Finanzas de elevar la edad de jubilación para los militares de carrera.
Ashkenazi, visiblemente indignado, le expresó a Netanyahu dijo que "la carrera de los oficiales no son contratos de trabajadores" y "no tiene un sindicato". El primer ministro respondió que "no puede aceptar la alegación de que el Ejército no puede ser más eficiente". El jefe de Tzáhal contrarrestó diciendo "No lo acepte"
Netanyahu comentó que él creía que Ashkenazi "habla desde el corazón, no con cualquier intención maliciosa".
El jefe militar reiteró que se sintió obligado a aclarar el punto "porque, a pesar de la situación económica y los desafíos que plantea para el Gobierno y la opinión pública israelí, el primer ministro dio su pleno respaldo a las necesidades del Ejército a la luz de las amenazas y los desafíos que enfrenta Israel en este frente".
Destacó que el primer ministro aseguró que la situación de las condiciones de los oficiales y suboficiales de carrera no sería "arbitrariamente" empeorada.
Ashkenazi caracteriza su relación con el primer ministro como "buena" y dijo que estaba "basada en la confianza, el respeto y la discusión profesional".

Awad y Noa llegan a la final de Eurovisión

http://www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Nacional/21477/

Publicado 14.05.2009

Awad y Noa llegan a la final de Eurovisión

Este año el dúo judeo-árabe de Avinoam Nini, mejor conocida al exterior como Noa, y Mira Awad representaron a Israel en el concurso de música Eurovisión que se lleva a cabo en Moscú.Las cantantes pasaron la etapa preliminar el martes último y se presentarán de nuevo en la final del concurso que será el sábado 16 de mayo y se transmitirá en el Canal 1.Ambas artistas, Noa, judía de raíces yemenitas y estadounidenses, y Awad, árabe israelí cristiana, esperan enviar un mensaje de paz al mundo mediante su música.Noa, reconocida internacionalmente, fue invitada a participar en el Eurovisión 2009 y ella invitó a su gran amiga Mira Awad, quien por su parte ha sido fuertemente criticada por la población árabe en Israel por aceptar llevar a cabo el proyecto.Sin embargo, ambas cantantes, que son también muy amigas, ven en esta ocasión una gran oportunidad de mostrar al mundo un claro ejemplo de la posibilidad de la coexistencia dentro de las fronteras de Israel mediante la presentación de su canción que propone: ``Debe haber otro camino''.

El Papa y Netanyahu analizaron posibilidades en el proceso de Paz









Publicado 14.05.2009

El Pontífice y Netanyahu hablaron a solas durante quince minutos, en el convento de los franciscanos de Nazaret
El Papa y Netanyahu analizaron posibilidades en el proceso de Paz

El papa Benedicto XVI y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, analizaron hoy durante el encuentro que mantuvieron en Nazaret el proceso de paz en Oriente Medio y el modo para hacerlo "avanzar", afirmó el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
El Pontífice y Netanyahu hablaron a solas durante quince minutos, en el convento de los franciscanos de Nazaret.
"Se han analizado, especialmente, los temas del proceso de paz en Oriente Medio y los modos para hacerlo avanzar", dijo Lombardi.
Paralelamente, una delegación vaticana, encabezada por el secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, se reunió con otro israelí durante veinte minutos para hablar de temas relacionados con el acuerdo económico y financiero entre el Vaticano e Israel.
Israel y la Santa Sede establecieron relaciones diplomáticas en 1993 y aunque en un principio estaba previsto un acuerdo para establecer los derechos y los deberes de las comunidades católicas en territorio israelí con respecto a cuestiones de impuestos y propiedades, 16 años después sigue sin lograrse.
En los últimos años se han celebrado reuniones periódicas, pero hasta el momento sin resultados, lo que ha generado "frustración" en la Santa Sede, según reconoció el Nuncio (embajador) vaticano en Tierra Santa, Antonio Franco.
La Iglesia Católica, según se queja el Vaticano, sigue sin tener personalidad jurídica, lo que le impide defenderse cuando considera que han sido ocupadas sus propiedades.
Otro problema es la exención de impuestos que exige la Iglesia Católica que se le aplique, teniendo en cuenta que la ley israelí exime de su pago a los lugares de culto, como es el caso de las sinagogas.
El Vaticano pretende, asimismo la devolución de algunas propiedades que la Iglesia Católica reclama, como la sala del Cenáculo, donde según la tradición Jesús celebró la Ultima Cena. EFE y fuentes propias.

Fotos: Oficina de Prensa del Gobierno

Informacion de Defensa civil - Israel


En dias pasados hemos recibido un mapa magnetico que distribuyo el PICUD HAOREF (Comando de Defensa Civil)
Para quienes no leen hebreo hemos traducido el texto e incorporado en el mapa el tiempo que disponemos para llegar a un espacio protegido
A continuacion la traduccion:
El Picud Haoref Comando de Defensa Civil) ha mejorado el sistema de alarmas de tal forma que, en situación de emergencia, el tiempo para encontrar refugio será diferente en cada zona del país, de acuerdo a lo indicado en el mapa. La sirena sonará solamente en aquellos lugares donde existe el riesgo que caigan misiles. La alarma se escuchará por la radio y la televisión, a su vez, el Pikud Haoref dará instrucciones a través de los medios de comunicación.

Cómo elegir el espacio protegido?

Se debe elegir de antemano la habitación que servirá como espacio protegido de acuerdo al tiempo que se dispone para llegar al mismo desde el momento en que comienza a sonar la alarma. Es importante elegir esta habitación, en el hogar o en
cualquier lugar donde uno se encuentre, según el siguiente orden de preferencias:

- Mamad (espacio protegido dentro del apartamento) o Mamak (espacio protegido en cada piso del edificio), son la elección recomendada.
- Miklat (refugio subterráneo), con la condición de contar con el tiempo justo para llegar al mismo, una vez que comenzó a sonar la sirena.
- Si en el edificio en el que se encuentra no se dispone de Mamad ni de Mamak, se debe elegir una habitación interna que tenga un mínimo de paredes exteriores, ventana y aberturas.
- Aquellos que vivan en el último piso de un edificio que no dispone de Mamad ni de Mamak, optarán por el hueco de la escalera y deberán bajar un piso.
No elegir como espacio protegido la cocina ni el baño.

Equipo recomendado para la permanencia en la habitación protegida:

- Agua – 4 litros por persona para un solo día.
Se recomienda preparar suficiente agua para tres días.
- Alimentos, preferiblemente productos listos para el consumo, como por ejemplo, bocadillos (snacks), conservas, etc.
- Iluminación de emergencia o linterna, radio a pilas, matafuegos.
- Kit de primeros auxilios.
- Lista de teléfonos de los servicios de emergencia y de familiares.
- Juegos, diarios, libros, cosas que nos permitan sobrellevar el tiempo en forma agradable.
- Televisor y computadora conectada a Internet, para seguir estando informados.



Centro telefónico de información: 1207
www.oref.org.il


miércoles, mayo 13, 2009

Un gran ejemplo de Adopcion





Gracias a la cortesia de mi buen amigo Ricardo Pino-Robles

Mi Enfoque #284 Visitas de tres Papas a Israel Mutacion del ADN Tel Aviv a los cien anos Hay que creerles Religion y celibato














En este número:


· Visitas de tres Papas a Israel

· ¿Tal vez la causa esté en una mutación del ADN?

· Tel Aviv a los cien años, más vibrante que nunca

· Hay que creerles

· Religión y celibato
_______________________________________


Visitas de tres Papas a Israel


El Papa Benedicto XVI está visitando Israel en estos días. Es la tercera visita de un Papa, pero sólo la segunda visita oficial, ya que Pablo VI, hace 45 años, vino como turista.

En 1964, cuando Pablo VI visitó Israel, el Estado Judío aún no tenía relaciones diplomáticas con el Vaticano, pero el Papa fue recibido por el Presidente Shalman Shazar. Pablo VI visitó Jerusalén, Nazareth y Belén (que pertenecía aún a Jordania), pero evitó en todo momento referirse al Estado Hebreo.

El Papa Juan Pablo II, quien merecía la admiración y el afecto del pueblo judío por sus actos y sus declaraciones, realizó la primera visita oficial papal en el año 2,000. Israel y el Vaticano habían establecido relaciones diplomáticas seis años antes, en 1994. El Papa polaco visitó Yad Vashem (el Museo del Holocausto) y rezó en el Muro Occidental (antes llamado Muro de las Lamentaciones) donde introdujo en un resquicio una oración pidiendo perdón por los sufrimientos que habían sido inflingidos al pueblo judío.

El Papa Benedicto XVI es mucho más controversial que su predecesor. Su pasado como miembro de la Juventud Hitleriana, su intención de beatificar al Papa Pío XII, ― al cual los historiadores atribuyen indiferencia hacia los judíos durante el Holocausto, ― su perdón de un clérigo negador del Holocausto, y su reinstalación de una plegaria que pide la conversión de los judíos, no lo hace muy popular en Israel. En su visita a Yad Vashem decepcionó a mucha gente al no mencionar a los nazis ni pedir perdón por los crímenes de sus compatriotas alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

Lamentablemente, uno de los más importante eventos programados para la visita del Papa, un dialogo inter religioso, fue malogrado por el discurso del Sheik Tayseer Tamimi, principal juez islámico de la Autoridad Palestina, quien aprovechó la ocasión para dar un discurso agresivo e insultante, donde pidió que los cristianos y los musulmanes se unan contra Israel.

Al igual que el reciente discurso del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, en Ginebra, el discurso de Tamimi sólo sirvió para demostrar al mundo su odio e intolerancia.

____________________________________


¿Tal vez la causa esté en una mutación del ADN?


He leído en la edición de mayo, 2009, de la prestigiosa revista americana Scientific American, que científicos de la Universidad de Essex, en Inglaterra, han descubierto que las personas que tienen una versión larga del gene que transporta el neurotransmisor serotonin, son más optimistas que los que tienen una versión más corta del mismo gene.


Esto me hace pensar que, tal vez, el odio irracional y obsesivo que algunas personas sienten respecto a un grupo humano específico, (por ejemplo, hacia los judíos, homosexuales, gente de otro color, religión o ideas políticas), no es causado por un problema psiquiátrico, sino por la mutación de algún gene aún no identificado.


Si esto fuese cierto, el descubrimiento de ese gene podría conducir a terapias médicas que controlarían la obsesión, con lo cual los que tienen ese problema obtendrían tranquilidad espiritual, y los que son objetos de su odio y prejuicio tendrían tranquilidad física.


Imaginemos a un individuo que suele marchar en alguna ciudad europea cargando un letrero que dice "Judíos a las cámaras de gas". Su médico le receta una pastilla "Antiodiona". Tan pronto la toma, destruye su cartel, y adopta el consejo bíblico, "Ama a tu prójimo como a ti mismo".


¡Sería una solución maravillosa por su rapidez y efectividad!


Lamentablemente, no hay evidencia de que existe el gene del odio. Lo que si es evidente es que nadie nace odiando, pero, en ciertas sociedades, el odio y el prejuicio se enseña en forma deliberada a los niños pequeños, a los jóvenes y a los adultos, a través de las instituciones de educación, medios de comunicación, y prédicas de los clérigos. Y esa educación es más virulenta que cualquier gene, y no se puede curar con una pastilla.

____________________________________


Tel Aviv a los cien años, más vibrante que nunca


¡Cuan hermosas son tus tiendas, Jacob!

¡Que bello es tu campamento, Israel!

(Números 24:5)


Escribir acerca de Tel Aviv me causa a mí el mismo problema que contemplar el campamento de los israelitas le causó al profeta Balaam: ¿Cómo contener mi entusiasta admiración? ¿Cómo ser objetivo e imparcial si no puedo controlar mis alabanzas?

Tel Aviv es el Nueva York de Israel, es el Miami de Israel, es el París de Israel. Su largo malecón, que bordea soleadas playas de arena dorada en el Mar Mediterráneo, es tan o más bello que el de Río de Janeiro. En Tel Aviv restos arqueológicos, de una antigüedad de más de 3,500 años, se encuentran a poca distancia de modernísimos rascacielos. Las 1,500 casas de la arquitectura Bauhaus que hay en Tel Aviv (más que en cualquier otra ciudad del mundo) le han merecido que la UNESCO la designe como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La ciudad propiamente dicha tiene 400,000 habitantes, pero es el centro de una zona metropolitana con más de tres millones de habitantes. Tel Aviv es un impresionante centro cultural con excelentes universidades, y docenas de teatros, salas de concierto y museos. Sus restaurantes y cafés son de categoría internacional. Sus hospitales están entre los mejores del mundo. Su actividad económica, (grandes centros comerciales y tiendas de lujo), e industrial (principalmente de alta tecnología) hacen de Tel Aviv una de las principales ciudades del Medio Oriente.

Cumpliendo con mi deseo de ser lo más objetivo posible, debo advertir a los turistas potenciales que Tel Aviv es la ciudad más cara del Medio Oriente, y la décimo cuarta ciudad más cara en el mundo.

Pero, creanme, vale la pena visitar Tel Aviv, ir a uno de sus museos de arte o de historia durante el día, pasear por el malecón, o visitar el viejo puerto, hoy centro de restaurantes y de cafés. Y en la noche disfrutar de sus excelentes teatros o de su ópera maravillosa.

_______________________________________


Hay que creerles


Tienen ojos y no ven, tienen oídos y no escuchan

(Evangelio de Marcos 8:18)


La semana pasada ocurrió una tragedia en la ciudad de Middletown, Connecticut, Estados Unidos. Una joven estudiante fue asesinada a balazos por un individuo, que, durante los últimos dos años, la había insultado y amenazado constantemente por ser judía. La joven se había quejado a la policía de la Universidad de New York, donde ambos estudiaron un verano, pero retiró sus cargos, y la policía no tomó cartas en el asunto.


Esa tragedia individual está siendo repetida a nivel nacional. Un país, Irán, constantemente insulta y amenaza a Israel con borrarla del mapa. Una organización terrorista palestina, Hamás, declara en su constitución que su razón de ser es la destrucción del Estado Judío.


Las Naciones Unidas nunca ha protestado contra Irán de que sus amenazas contra Israel violan el principio básico de la Organización. Los medios de comunicación no han publicado editoriales denunciando la amenaza genocida. Países europeos intentan dar legitimidad a Hamás sin tomar en cuenta sus propósitos de exterminio.


Es curioso que el mundo no quiera creer en la franqueza y sinceridad de las amenazas iraníes, especialmente tomando en cuenta el precedente de Hitler, quien, en 1925, ocho años antes de asumir el poder en Alemania, publicó su libro Mi Lucha, donde claramente mencionó su propósito de erradicar a los judíos del mundo. Nadie creyó en esa época que Hitler era franco y sincero en su propósito genocida, al igual que nadie hoy cree que el presidente de Irán es franco y sincero en su propósito genocida.


Irán y Hamás podrán tener muchas faltas, pero nadie les puede acusar de no ser francos y sinceros. Hay que creerles lo que dicen.

_______________________________________


Religión y celibato


Una definición cínica dice que Cura es aquel a quien todos llaman "padre", excepto sus propios hijos que lo llaman "tío"


Amigos católicos que viven en Miami están escandalizados de que un joven y carismático cura haya sido fotografiado con "las manos en la masa", en una playa de Miami, en ropa de baño, abrazando, besando y acariciando a una bella joven.

El celibato en la religión católica no es una doctrina sino una ley eclesiástica que se remonta al siglo 4, decretada por los Concilios de Elvira y de Cartago. La ley está basada en la emulación de Jesús, quien nunca se casó. La diferencia entre doctrina y ley eclesiástica es que la primera no se puede cambiar, pero la segunda si, si es que lo dispone el Papa. (Los protestantes no aceptan el celibato, pues lo consideran irrealista y dañino para una vida sana).

La religión judía, especialmente en la versión ortodoxa, exige de sus clérigos todo lo contrario: por tradición un rabino debe ser casado, y si, Dios no quiera, enviuda, debe volver a contraer matrimonio a la brevedad posible. El primer mandamiento que Dios dio a los humanos es "Sean fructíferos y multiplíquense", (Génesis 1:28), y los ultra ortodoxos lo cumplen con entusiasmo, como lo demuestra el promedio de 8 hijos que tiene cada familia.



§ Puedes reenviar a quien desees el boletín completo o parte de él, sin necesidad de autorización, (mencionando al autor del texto, David Mandel, y su procedencia, Mi Enfoque).

§ La suscripción es gratuita. Pídela a enfoque@netvision.net.il

§ Esta publicación se envía solamente a lectores que se han suscrito. Si deseas anular tu suscripción escribe a enfoque@netvision.net.il indicando "Anular mi suscripción."

§ Artículos anteriores se pueden leer en Internet visitando

www.enfoque.blog-city.com/



martes, mayo 12, 2009

¿Qué pasaría si tu madre pudiera llamarte gratis?

Alpiste como alimento/medicina humano - Deja el pájaro dentro de ti volar.

ALPISTE¡¡¡¡¡¡¡

Recientemente científicos investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, analizaron el gran poder alimentario del alpiste,
debido a los grandes
beneficios que acarrea a las aves, y después de muchos experimentos basados en el método
científico encontraron que el alpiste tiene una
proteína increíblemente poderosa,
la cual tiene sus aminoácidos estables
lo que induce a una mayor
eficiencia alimentaria en el organismo...
El alpiste es una planta gramínea
de la familia de las poáceas, herbácea.
Es originaria del Mediterráneo, pero se cultiva comercialmente en varias partes
del mundo para usar la semilla en la alimentación de pájaros domésticos...

El alpiste es una de las semillas más poderosas sobre la Tierra;
su capacidad de recarga enzimática es inmensa y su contenido proteico es aún mayor.
Un vaso de leche enzimática de alpiste tiene más proteína que dos o tres kilogramos de carne pero con aminoácidos estables,
esto es que viajan de una manera segura e indestructible hasta nuestro
organismo...
Un vaso de leche enzimática de alpiste tiene más
proteína que dos o tres kilogramos de carne pero con aminoácidos estables,
esto es que viajan de una manera segura e indestructible
hasta nuestro organismo...
Las enzimas que proporciona el alpiste tienen
un poder inmenso para desinflamar nuestros órganos,
particularmente el hígado, los riñones y el páncreas,
por lo que convierte este dato al alpiste
en un regenerador pancreático inmenso,
es decir acaba con la diabetes en unas pocas semanas,
elimina también la cirrosis al aumentar el conteo de hepatocitos del hígado y de paso, claro, lo desinflama, recarga los riñones de enzimas,favoreciendo una saludable diuresis
que elimine exceso de líquidos en el cuerpo,
por lo que el alpiste es un incansable
luchador contra la hipertensión…
es una maravilla, por contener la enzima
lipasa elimina rápidamente grasa del organismo,
ya sea de las venas, arterias,
o simplemente de los depósitos de grasa, por esto es un remedio grandísimo
para la obesidad y genera grandes y potentes resultados como un promotor
de corte y tonicidad muscular. Indicado en hipercolesterolemia
y prevención de la arteriosclerosis; diurético: útil en situaciones en las que
se requiere un aumento de la diuresis,
tales como afecciones genitourinarias
(cistitis), hiperazotemia
(abundancia de sustancias
nitrogenadas en la sangre), hiperuricemia, gota,
hipertensión arterial, edemas,
sobrepeso acompañado de retención de líquidos,
gastritis y ulcus (úlcera, sobre todo úlcera del estomago). Es demulcente (emoliente, relaja y ablanda
las partes inflamadas).
En Canarias además de aperitivo
se considera gran remedio para los males de orina, piedras, riñón y vejiga, y refrescante para los calores. También se utiliza externamente para
eccemas... Como consumirlos:
Sólo se trata de poner a remojar cinco cucharadas de alpiste por la noche
y por la mañana eliminar el agua
en que se remojó, poner las cinco
cucharadas de alpiste remojado
en la licuadora, llenar ésta de agua pura y licuar,
el resultado será una leche muy espumosa de suave sabor que es
básicamente una inyección a favor de la salud máxima y de la deseable figura del cuerpo,
se toma un gran vaso en ayunas y otro justo antes de dormir... Claro está que si usted desea tomarla con las comidas ayuda muchísimo, sin embargo en la mañana en ayunas y antes de dormir nunca debe faltar. ..Jamás agregar ni fruta ni azúcar, esto está muy prohibido pues el azúcar refinado es un veneno que mata las enzimas y todo lo bueno de los alimentos,
ya que es demasiado ácida y nada vivo sobrevive en la acidez del azúcar refinada.... Consumir leche de alpiste es una inyección o vacuna muy fuerte contra la diabetes y cualquier enfermedad que se genere por niveles ácidos del cuerpo, por lo tanto,
es necesario consumir al menos dos o tres vasos de leche de alpiste diarios para asegurar una figura delgada y un cuerpo muy sano,
que, claro, conlleve a una mente sana...

Gracias a Jaime Tamez por el envio