martes, noviembre 29, 2011

De la vida


sábado, noviembre 26, 2011

La tristeza



Se conocen más de mil pecados bien definidos. Uno de ellos es el de la Tristeza, la ausencia de color en el alma.

El prisma descompone la luz, como en el arcoiris, en siete colores inconfundibles, pero suele ocurrir que el ojo sólo percibe el negro o su opuesto, el blanco, la ausencia de color.

Existen señales claras de tristeza: el consumo masivo de euforizantes; el ritual indispensable de la "happy hour" después de la oficina, con el obsequio de un trago plus; los rostros agobiados de los que buscan empleos o de los que trabajan.

Cada vez se pone más en evidencia el predominio del negro y los grises en la vestimenta. Los aspirantes a ejecutivos visten de negro, igual que sus superiores, y se desplazan petulantes por el centro de las ciudades. Los jóvenes salen de "fiesta" con ropas oscuras, camperas y botas; tanto hombres como mujeres, con definida vocación draculina.

Los escritores, seguidos por multitud de admiradores de autógrafos, suelen vestir de negro. Es muy probable que comience a venderse ropa negra para bebés, delantales grises para las escuelas, ropa de novia oscura para hacer juego con las sotanas.

La tristeza sienta sus reales en las telenovelas: mata que te matan. La fiesta está en el funeral. La tristeza es "el comienzo del fin". El que sonríe es un irresponsable. Las tendencias hacia la tristeza son notables. Sin embargo, es un "pecado"; esto es, "errar en el blanco, no acertar". Uno peca, al menos etimológicamente, cuando no da donde no tiene que dar, cuando se equivoca con la vida. Cuando traiciona a la alegría.

En una oportunidad se encontraron dos gatos, uno triste y el otro alegre. El primero giraba contínuamente tratando en vano de agarrarse la cola. Entonces, el otro le preguntó:

¿Qué te ocurre, qué estás haciendo?

Estoy tratando de agarrarme la cola, si la alcanzo seré feliz, ya casi la tengo...

Cansado, se detuvo un momento y preguntó:

¿Cómo es que no persigues tu cola?

El gato feliz sonrió: Alguna vez lo hice, cuando estaba insatisfecho conmigo mismo. Un día descubrí que si caminaba, me seguía, y dejé de dar vueltas tristemente. Desde entonces me acompaña sin problemas. Me alegro de que esté donde está.

Es posible encontrar un vaso grande de felicidad en las cosas más simples de la vida, en el reconocimiento gratuito de nuestras propias potencialidades de disfrute, en el reír juntos, en identificarnos con alguno de los colores que componen el milagro de la luz.

"No tratemos de perseguir a nuestra sombra. Nos sigue cuando no le damos importancia. La tristeza toma fuerzas cuando pecamos en ella".

De la vida


Verdades


De la vida


Valor


Fortaleza


jueves, noviembre 24, 2011

OCDE: Israel en el quinto lugar en expectativa de vida

Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico revela que Israel tiene una de las expectativas de vida más altas de los países miembros de esa organización. Los israelíes viven en promedio hasta la edad de 81.6 años, dos años más que el medio del resto de los países de la OCDE.



Israel se encuentra en el quinto lugar en la OCDE en términos de expectativa de vida, por delante de Suecia, Canadá, Francia, y Holanda, por ejemplo.

Sin embargo, el Estado judío ocupa uno de los lugares más bajos de la OCDE en términos de recursos físicos, y en el gasto y la infraestructura que se destina al sistema de salud.

Por ejemplo, en 2009 Israel tenía en los hospitales dos camas cada mil personas, cuando el promedio de la OCDE es

de 3.5 camas cada mil habitantes. Esto implica que los hospitales nacionales están superpoblados.

En términos de gastos destinados al sistema de salud, Israel está entre los más bajos de la lista. En 2009, Israel gastó el 7.9 por ciento del PBI en salud, en comparación con el 9.6 por ciento de la OCDE. Estados Unidos figura primero en la nómina con el 17.4 por ciento del PBI destinado al gasto médico.

En Israel, el 58 por ciento del gasto médico fue afrontado por una fuente gubernamental, en oposición al 72 por ciento de la OCDE, en ese mismo año.

El informe, de los datos recabados en 2009, precisa que las mujeres israelíes viven 3.8 años más que los hombres, más bajo que el promedio de la OCDE, de 5 años.

Con respecto a la mortalidad infantil, Israel está comparativamente en buen estado relativo: En 2009, esta mortandad era de 3.8 cada mil habitantes, en contraposición al 4.4 por ciento entre los países de la OCDE

De la vida


Avihu Shabat - Todavía soy tuyo אביהו שבת - עדיין שלך

De la vida


Israel, el mejor destino de luna de miel del Oriente Medio"




Los lectores de la revista "Recommend", en general agentes de viajes y profesionales de la industria, han votado a Israel como el destino más sexy para un itinerario romántico o de luna de miel del Oriente Medio.

Por quinto año consecutivo, Israel ha sido

elegido, en términos de ventas, como el destino más exitoso de la región.

La votación se llevó a cabo para elegir el quincuagésimo premio anual de los lectores.

Haim Gutin, representante de la cartera de Turismo, para Norte y Sudamérica, recibió el premio de la directora editorial de la revista Recommend Lorri Robins.

Israel en las Ferias Internacionales de Turismo, ABAV 2011 en Río, Brasil y FIT 2011, en Buenos Aires, Argentina.




De derecha a izquierda, Luiz Chimanovitch del Ministerio de Turismo Israelí, Lidia Ermann, representante de Aurora y Tierra Santa en Argentina, y Alfredo Torpaz, operador turístico.

Por primera vez, Israel participa en la feria de la Rural, FIT, Buenos Aires, Argentina, con un hermoso y moderno stand organizado por el Ministerio de Turismo Israelí bajo la dirección

del Comisionado de Turismo, Jaim Gutin, desde Nueva York y la participación activa de las oficinas de este ministerio en Brasil. En el stand se distribuye con éxito, la reconocida revista turística Tierra Santa de nuestra editorial israelí en castellano, Aurora. La misma revista fue distribuida días antes en la conocida feria internacional ABAV 2011, en Río, Brasil.

Nuevo método israelí convierte en papel las aguas residuales



Un nuevo método diseñado en Israel recicla las aguas residuales de zonas residenciales para hacer papel, en una patente que no sólo contribuirá al medio ambiente sino que ayudará a abaratar el precio del agua y del papel.

El método ha sido inventado por el doctor Rafi Aharón en la localidad israelí de Tsur Igal, informa hoy el diario Yediot Aharonot.

Aharón asegura que puede convertir las aguas residuales en un nuevo recurso al aprovechar el material sólido que es retenido en los filtros de las plantas urbanas de reciclaje y que son ricos en celulosa.

"No hay ninguna razón para no reciclar los restos de los desagües, de la misma forma que lo hacemos con el plástico", dijo al diario, al que explicó que el 99,9 por ciento de las aguas que salen de los hogares son material líquido

y tan sólo el 0,10 por ciento sólido.

Pero ese pequeño porcentaje es según el experto muy aprovechable porque contiene celulosa que proviene de productos alimenticios, papel higiénico y todo tipo de fibras de las lavadoras.

Estos restos, acumulados en los filtros, son hasta ahora una dificultad para el reciclaje porque su tratamiento requiere un gasto adicional que en Israel es agregado a la factura del agua de los hogares.

El método reduce a la mitad el material sólido por lo que la planta de reciclaje necesita menos electricidad y productos químicos para descontaminar las aguas, con el correspondiente ahorro para los consumidores.

Adicionalmente, tras ser secados y purificados, los restos pueden ser vendidos a empresas de papel, a un precio más barato que el del papel reciclado común.

El sistema ya ha sido instalado en una planta del sur de Israel donde han conseguido producir grandes cantidades de celulosa y, a partir de esta, las tarjetas de visita que presenta el experto a sus posibles clientes. EFE