domingo, octubre 23, 2011
Las cuatro esposas
Había una vez un rey que tenía cuatro esposas. Él amaba a su cuarta esposa más que a las demás y la adornaba con ricas vestiduras y la complacía con las delicadezas más finas. Sólo le daba lo mejor.
También amaba mucho a su tercera esposa y siempre la exhibía en los reinos vecinos. Sin embargo, temía que algún día ella se fuera con otro.
También amaba a su segunda esposa. Ella era su confidente y siempre se mostraba bondadosa, considerada y paciente con él. Cada vez que el rey tenía un problema, confiaba en ella para ayudarle a salir de los tiempos difíciles.
La primera esposa del rey era una compañera muy leal y había hecho grandes contribuciones para mantener tanto la riqueza como el reino del monarca. Sin embargo, el no amaba a su primera esposa y aunque ella le amaba profundamente, apenas si el se fijaba en ella.
Un día, el rey enfermo y se dio cuenta de que le quedaba poco tiempo. Pensó acerca de su vida de lujo y cavilo: Ahora tengo cuatro esposas conmigo pero, Cuando muera, estaré solo".
Así que le pregunto a su cuarta esposa: "Te he amado mas que a las demás, te he dotado con las mejores vestimentas y te he cuidado con esmero. Ahora que estoy muriendo, "¿Estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?" "Ni pensarlo!", Contesto la cuarta esposa y se alejo sin decir mas palabras. Su respuesta penetro en su corazón como un cuchillo filoso.
El entristecido monarca le pregunto a su tercera esposa: "Te he amado toda mi vida. Ahora que estoy muriendo, ¿Estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?" "No!", Contesto su tercera esposa. "La vida es demasiado buena! Cuándo mueras, pienso volverme a casar!" Su corazón experimento una fuerte sacudida y se puso frió.
Entonces preguntó a su segunda esposa: "Siempre he venido a ti por ayuda y siempre has estado allí para mí. Cuando muera, estarías dispuesta a seguirme y ser mi compañía?" Lo siento, no puedo ayudarte esta vez!", Contesto la segunda esposa. "Lo mas que puedo hacer por ti es enterrarte". Su respuesta vino como un relámpago estruendoso que devasto al rey.
Entonces escuchó una voz: "Me iré contigo y te seguiré doquiera tus vayas". El rey dirigió la mirada en dirección de la voz y allí estaba su primera esposa. Se veía tan delgaducha, sufría de desnutrición. Profundamente afectado, el monarca dijo: Debí haberte atendido mejor cuando tuve la oportunidad de hacerlo!".
En realidad, todos tenemos cuatro esposas en nuestras vidas.
Nuestra cuarta esposa es nuestro cuerpo. No importa cuanto tiempo y esfuerzo invirtamos en hacerlo lucir bien, nos dejara cuando muramos.
Nuestra tercera esposa son nuestras posesiones, condición social y riqueza. Cuando muramos, Irán a parar a otros.
Nuestra segunda esposa es nuestra familia y amigos. No importa cuanto nos hayan sido de apoyo a nosotros aquí, lo mas que podrán hacer es acompañarnos hasta el sepulcro.
Y nuestra primera esposa es nuestra alma, frecuentemente ignorada en la búsqueda de la fortuna, el poder y los placeres del ego. Sin embargo, nuestra alma es la única que nos acompañara donde quiera que vayamos. Así que, cultívala, fortalécela y cuídala ahora! Es el más grande regalo que puedes ofrecerle al mundo. Déjala brillar !
Desconozco el autor
Un cuento chino
Se cuenta que allá para el año 250 A.C., en la China antigua, un príncipe de la región norte del país estaba por ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, él debía casarse. Sabiendo esto, él decidió hacer una competencia entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de su propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una celebración especial a todas las pretendientes y lanzaría un desafío.
Una anciana que servía en el palacio hacía muchos años, escuchó los comentarios sobre los preparativos. Sintió una leve tristeza porque sabía que su joven hija tenía un sentimiento profundo de amor por el príncipe.
Al llegar a la casa y contar los hechos a la joven, se asombró al saber que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó: "¿Hija mía, que vas a hacer allá? Todas las muchachas más bellas y ricas de la
corte estarán allí. Sácate esa idea insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no hagas que el sufrimiento se vuelva locura" Y la hija respondió: "No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy
loca. Yo sé que jamás seré escogida, pero es mi oportunidad de estar por lo menos por algunos momentos cerca del príncipe. Esto me hará feliz"
Por la noche la joven llegó al palacio. Allí estaban todas las muchachas más bellas, con las más bellas ropas, con las más bellas joyas y con las más determinadas intenciones. Entonces, finalmente, el príncipe anunció el
desafío: "Daré a cada una de ustedes una semilla. Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis meses será escogida por mí, esposa y futura emperatriz de China"
La propuesta del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, sean: costumbres, amistades, relaciones, etc. El tiempo pasó y la dulce joven, como no tenía
mucha habilidad en las artes de la jardine ría, cuidaba con mucha paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor surgía como su amor, no tendría que preocuparse con el resultado. Pasaron
tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos que conocía pero nada había nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era más profundo. Por fin, pasaron los seis meses y nada había brotado.
Consciente de su esfuerzo y dedicación la muchacha le comunicó a su madre que sin importar las circunstancias ella regresaría al palacio en la fecha y hora acordadas sólo para estar cerca del príncipe por unos momentos.
En la hora señalada estaba allí, con su vaso vacío. Todas las otras pretendientes tenían una flor, cada una más bella que la otra, de las más variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca había visto una
escena tan bella. Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe observó a cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención.
Después de pasar p or todas, una a una, anunció su resultado. Aquella bella joven con su vaso vacío sería su futura esposa. Todos los presentes tuvieron las más inesperadas reacciones. Nadie entendía por qué él había
escogido justamente a aquella que no había cultivado nada. Entonces, con calma el príncipe explicó: "Esta fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en emperatriz: la flor de la honestidad. Todas
las semillas que entregué eran estériles"
Maravilloso relato, ¿no? En tiempos donde lo importante parecen ser los resultados, los logros, lo visible, cultivar el valor de la honestidad parece un valor perdido... Somos capaces de inventar los más variados
argumentos para excusarnos, por no decir "me equivoqué, tienes razón, no sé acerca de esto". Opinamos sobre todo, juzgamos a todos... la "viveza" se ha convertido en un valor, encubriendo la mentira, el engaño, la falta de honestidad para con nosotros mismos... La verdad, la sinceridad, la humildad... no son virtudes exacerbadas en los cartoons para niños, ni en las publicidades para adultos hemos confundido el significado de la palabra ÉXITO.
Si he terminado mi día siendo leal a mí mismo, sin traicionar mis creencias y mis sentimientos, sin dejar de ser quien soy para quedar bien u obtener resultados... ese ha sido un día de éxito. Puedes hacer de este,
un día exitoso... de ti depende.
Desconozco el autor
Familia pobre
Una vez un padre de una familia muy rica llevó a su hijo a pasear por el campo con el firme propósito de que su hijo viera cuan pobres eran esos campesinos. Pasaron un día y una noche completos en la destartalada casita de una familia muy humilde.
Al concluir el viaje y de regreso a la casa en su flamante automóvil,el padre le preguntó a su hijo: ¿Qué te ha parecido el viaje?
-- Muy ... bonito, papi!!!.
¿Viste qúe tan pobre puede ser la gente?. -Insistió en papá.
Sí, respondió el niñó.
¿Yqué aprendiste , hijo? inquirió el padre nuevamente.
Vi, dijo el pequeño- Que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro.
Nosotros tenemos una piscina que llega hasta la mitad del jardín, ellos tienen un arroyo que no tiene fin.
Nosotros tenemos unas lámparas importadas en el patio,ellos tienen las estrellas.
El patio de nosotros llega hasta la pared junto a la calle, ellos tienen todo un horizonte de patio.
Al terminar el relato, el padre se quedó mudo......
Y su hijo agregó: Gracias, papi, por enseñarme lo pobres que somos.
Desconozco el autor
Empuja la vaquita
Un maestro de la sabiduría paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar. Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la
importancia de las visitas, también de conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias.
Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes, una pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas sin calzado. Entonces se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le pregunto: "En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿como hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?"
El señor calmadamente respondió: "amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros alimentos en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo."
El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento. Luego se despidió y se fue.
En el medio del camino, volteó hacia su fiel discípulo y le ordenó:"busque la vaquita, llévela al precipicio de allí enfrente y empújela al barranco."
El joven espantado vio al maestro y le cuestionó sobre el hecho de que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia. Mas como percibió el silencio absoluto del maestro, fue a cumplir la orden. Así que empujo la vaquita por el precipicio y la vio morir. Aquella escena quedo grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años. Un bello día el joven agobiado por la culpa resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos. Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, todo habitado, con un carro en el garaje de tremenda casa y algunos niños jugando en el jardín.
El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y llegando allí, fue recibido por un señor muy simpático. El joven preguntó
por la familia que vivía allí hacía unos cuatro años. El señor respondió que seguían viviendo allí. Espantado el joven entró corriendo a la casa y confirmo que era la misma familia que visitó hacía algunos años con el
maestro. Elogió el lugar y le preguntó al señor (el dueño de la vaquita):
"¿Como hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?"
El señor entusiasmado le respondió: "nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió; de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora."
Todos nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona alguna cosa básica para nuestra sobrevivencia la cual es una convivencia con la rutina, NOS HACE DEPENDIENTES, Y EL MUNDO SE REDUCE A LO QUE LA VAQUITA NOS BRINDA.
Desconozco el autor
Moraleja de vida
Había una vez....
Un muchacho que enfermó de cáncer. Un cáncer que no tenia cura. con 17 años y podría morir en cualquier momento.
Siempre vivió en su casa, bajo el cuidado de su madre.
Ya estaba harto y decidió salir solo por una vez. le pidió permiso a su madre y ella aceptó.
Caminando por una calle vio muchas tiendas.
Al pasar por una tienda de música; y al ver el aparador, notó la presencia de una niña muy guapa de
su edad. Fue amor a primera vista!!.
Abrió la puerta y entró sin mirar nada que no fuera ella. Acercándose poco a poco, llegó al mostrador donde se encontraba. Lo miró y le dijo sonriente: "¿Te puedo ayudar en algo?".
Mientras el pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda su vida. Sintió el deseo de besarla en ese mismo instante. tartamudeando le dijo: "Si, eeehhh, uuhhh... me gustaria comprar un CD" Sin pensar, tomó el primero que vio y le dio el dinero. - "¿Quieres que te lo envuelva?"- preguntó la niña sonriendo de nuevo. El respondió que si, moviendo la cabeza; y ella fue al almacén para volver con el paquete envuelto y
entregárselo. El lo tomó y salió de la tienda.
Se fue a su casa y desde ese día en adelante visitó la tienda todos los días para comprar un CD. Siempre se los envolvía la niña para luego llevárselos a su casa y meterlos en su closet.
El era muy tímido para invitarla a salir y; aunque trataba, no podía.
Su mamá se enteró de esto e intentó animarlo a que se aventara, así que al siguiente día se armó de coraje y se dirigió a la tienda. Como todos los días compró un CD; y como siempre, ella se fue atrás para envolverlo. El
tomó el CD; y mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejó su teléfono en el mostrador y salió corriendo de la tienda.
Ring!!! Su mamá contestó: "Bueno?". Era la niña!.
Preguntó por su hijo; y la madre desconsolada, comenzó a llorar mientras decía: "Que, no sabes?... Murió ayer". Hubo un silencio prolongado, excepto los lamentos de su madre. más tarde; la mamá entró en el cuarto de su hijo para recordarlo. Ella decidió empezar por ver su ropa, así que abrió su closet. Para su sorpresa se topó con montones de CDs envueltos.
Ni uno estaba abierto. Le causó curiosidad ver tantos y no se resistió; tomó uno y se sentó sobre la cama para verlo: al hacer esto, un pequeño pedazo de papel salió de la cajita plástica. la mamá lo recogió para
leerlo y decía: "Hola!!, estas super guapo, Quieres salir conmigo?. TQM...
Sofia.
De Tanta emoción, la madre abrió otro y otro pedazo de papel en varios CDs; y estos decían lo mismo.
MORALEJA
Así es la vida, no esperes demasiado para decirle a ese alguien especial lo que sientes. Díselo hoy, mañana puede ser muy tarde.
Desconozco el autor
sábado, octubre 22, 2011
Las piedras
Cierto día, un motivador experto estaba dando una conferencia a un grupo de profesionales.
Para dejar claro un punto utilizó un ejemplo que los profesionales jamás olvidarán. Parado frente el auditorio lleno de gente dijo:
- Quisiera hacerles un pequeño exámen...
De debajo de la mesa sacó un jarro de vidrio, de boca ancha, y lo puso sobre la mesa frente a él. Luego sacó una docena de rocas del tamaño de un puño y empezó a colocarlas una por una en el jarro. Cuando el jarro estaba lleno hasta el tope y no podía colocar más piedras, preguntó al auditorio:
- ¿Está lleno este jarro?
Todos los asistentes dijeron:
- Sí. Entonces dijo:
- ¿Están seguros?
Y sacó de debajo de la mesa un balde con piedras pequeñas de construcción. Echó un poco de las piedras en el jarro y lo movió haciendo que las piedras pequeñas se acomodasen en espacio vacío entre las grandes. Cuando hubo hecho esto, preguntó una vez más:
-¿Está lleno este jarro?
Esta vez el auditorio ya suponía lo que vendría y uno de los asistentes dijo en voz alta:
- Probablemente no.
-Muy bien. Contestó el expositor.
Sacó de debajo de la mesa un balde lleno de arena y empezó a echarlo en el jarro. La arena se acomodó en el espacio entre las piedras grandes y las pequeñas: Una vez más preguntó al grupo.
- ¿Está lleno este jarro?
Esta vez varias personas respondieron a coro:
-¡No!
Una vez más el expositor dijo:
- ¡Muy bien!
Luego sacó una jarra llena de agua y echo agua al jarro hasta que estuvo lleno hasta el mismo borde. Cuando terminó, miró al auditorio y preguntó:
- ¿ Cuál creen que es la enseñanza de esta pequeña demostración?
Uno de los espectadores levantó la mano y dijo: - La enseñanza es que no importa lo lleno que esté tu horario. Si de verdad lo intentas, siempre podrás hacer más cosas.
- ¡No!, esa no es la enseñanza. La verdad que esta demostración nos enseña es lo siguiente: Si no pones las piedras grandes primero, no podrás ponerlas en ningún otro momento. ¿Cuáles son las piedras grandes en tu vida?¿Un proyecto que deseas hacer funcionar? ¿Tiempo con tu familia? ¿Tu fe o tu educación? ¿Encontrar a alguien especial? ¿Alguna causa que desees apoyar? ¿Enseñar lo que sabes a otros?
Recuerda poner estas piedras grandes primero, o luego no encontrarás un lugar para ellas. Así que hoy a la noche, o mañana al despertar, cuando te acuerdes de esta pequeña anécdota, pregúntate a ti mismo cuáles son las piedras grandes en tu vida y corre a ponerlas primero en tu jarro.
Desconozco el autor
El juicio
En una aldea había un anciano muy pobre, pero hasta los reyes envidiaban porque poseía un hermoso caballo blanco
Los reyes le ofrecieron cantidades fabulosas por el caballo pero el hombre decía: "Para mí, él no es un caballo, es una persona. ¿Y cómo se puede vender a una persona, a un amigo?". Era un hombre pobre pero nunca vendió su caballo.
Una mañana descubrió que el caballo ya no estaba en el establo. Todo el pueblo se reunió diciendo: "Viejo estúpido. Sabíamos que algún día le robarían su caballo. Hubiera sido mejor que lo vendieras. ¡Qué desgracia!".
-"No vayáis tan lejos" - dijo el viejo- "Simplemente decid que el caballo no estaba en el establo. Este es el hecho, todo lo demás es vuestro juicio. Si es una desgracia o una suerte, yo no lo sé, porque esto apenas es un fragmento. ¿Quién sabe lo que va a suceder mañana?".
La gente se rió del viejo. Ellos siempre habían sabido que estaba un poco loco. Pero después de 15 días, una noche el caballo regresó. No había sido robado, se había escapado. Y no solo eso sino que trajo consigo una docena de caballos salvajes.
De nuevo se reunió la gente diciendo: "Tenías razón, viejo. No fue una desgracia sino una verdadera suerte."
-"De nuevo estáis yendo demasiado lejos" - dijo el viejo- Decid solo que el caballo ha vuelto... ¿quien sabe si es una suerte o no? Es sólo un fragmento. Estáis leyendo apenas una palabra en una oración. ¿Cómo podéis juzgar el libro entero?".
Esta vez la gente no pudo decir mucho más, pero por dentro sabían que estaba equivocado. Habían llegado doce caballos hermosos.....
El viejo tenía un hijo que comenzó a entrenar a los caballos. Una semana más tarde se cayó de un caballo y se rompió las dos piernas. La gente volvió a reunirse y a juzgar: "De nuevo tuviste razón" – dijeron -. Era una desgracia. Tu único hijo ha perdido el uso de sus piernas y a tu edad el era tu único sostén. Ahora estás más pobre que nunca.
-"Estáis obsesionados con juzgar" - dijo el viejo." No vayáis tan lejos, sólo decid que mi hijo se ha roto las dos piernas. Nadie sabe si es una desgracia o una fortuna. La vida viene en fragmentos y nunca se nos da más que esto.
Sucedió que pocas semanas después el país entró en guerra y todos los jóvenes del pueblo eran llevados por la fuerza al ejército. Sólo se salvó el hijo del viejo porque estaba lisiado. El pueblo entero lloraba y se quejaba porque era una guerra perdida de antemano y sabían que la mayoría de los jóvenes no volverían.
-"Tenías razón viejo era una fortuna. Aunque tullido, tu hijo aún está contigo. Los nuestros se han ido para siempre".
-"Seguís juzgando- dijo el viejo. Nadie sabe. Sólo decid que vuestros hijos han sido obligados a unirse al ejército y que mi hijo no ha sido obligado. Solo Dios sabe si es una desgracia o una suerte que así suceda".
No juzgues o jamas serás uno con el todo. Te quedarás obsesionado con fragmentos, sacarás conclusiones de pequeñas cosas. Una vez que juzgas, has dejado de crecer.
Desconozco el autor
Escrito por la periodista Akbal El Ahmed – en el periódico de Kuwait “El Kabs”
Escrito por la periodista Akbal El Ahmed – en el periódico de Kuwait “El Kabs”
“Shalit, tienes suerte con tu patria… Ojalá que todos fuéramos como tú, Shalit… Que Allah te bendiga en tu país…
Imagínense… no, esto no se puede imaginar, es la verdad… 1000 machos y 27 hembras con plenas facultades… 1027 hombres y mujeres árabes colocados en un lado de la balanza. El fiel cayó por el exceso de peso debido a la gran cantidad: un joven israelí, delgado, con ojos profundos, fue puesto en el otro lado del fiel. El fiel de la balanza de los 1027 árabes subió hasta llegar al nivel de Shalit, el único israelí.”
“¿Ustedes saben porque tengo envidia de Shalit?... ¿Porqué deseé estar en su lugar y porqué lo bendije por su país? Es por el valor del ser humano y su importancia en su patria… En nuestro mundo árabe el gobierno es el que mata. Y el que arresta y que le hace desaparecer al sol de sus ciudadanos y ciudadanas… Yo rezo día y noche ser como Shalit en mi país. Que los medios se interesen por mí… Ser como Shalit y que ejerzan presiones de todas las maneras y modos posibles para que pueda regresar a mi círculo familiar, si me alejaran de la misma por servir a mi patria y ser como Shalit como un número grande y principal en cambio de una serie de números y más números. Shalit , disfruta ser ciudadano de esa patria. Disfruta tu importancia y tu valor. Disfruta que todo el mundo sigue, y no sólo en tu país, los acontecimientos en tu favor desde el primer día de tu abducción…
Shalit, tienes suerte con tu patria…”
El ratón y la ratonera
Un ratón, mirando por un agujero en la pared ve a un granjero y su esposa abriendo un paquete.. Pensó, luego, qué tipo de comida podía haber allí..
Quedó aterrorizado cuando descubrió que era una ratonera (Trampa para Ratones). Fue corriendo al patio de la Granja a advertir a todos:
"Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!"
...
La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levanto la cabeza y
dijo:"
Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted,
más no me perjudica en nada, no me incomoda."
El ratón fue hasta el cordero y le dice: "Hay una ratonera en la casa, una ratonera!" ... "Discúlpeme Sr. Ratón, más no hay nada que yo pueda hacer, solamente pedir por usted. Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones."
El ratón se dirigió entonces a la vaca! ., y la vaca le dijo "Pero acaso, estoy en peligro? Pienso que no" dijo la vaca.
Entonces el ratón volvió a la casa, preocupado y abatido, para encarar a
la ratonera del granjero.
Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado.
En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una cobra
venenosa. La cobra picó a la mujer.
El granjero la llevó inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre.
Todo el mundo sabe que para alimentar alguien con fiebre, nada mejor que una sopa. El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente
principal: la gallina.
Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarlos, el granjero mató el cordero. La mujer no mejoró y acabó muriendo.
El granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir! los gastos
del funeral.
"La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que como no es tuyo, no le prestas atención..........piénsalo dos veces".
Desconozco el autor
Tesoros
Hace muchísimos años vivía en la India un sabio de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía triunfador en todos los aspectos de su vida y que por eso se consideraba el hombre más feliz del mundo. Muchos reyes envidiosos, le ofrecían poder y dinero y hasta intentaron robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano.
Mientras más lo intentaba, más i ...nfelices eran, pues la envidia no los dejaba vivir.
Así pasaban los años y el sabio era cada vez más feliz.
Un día llegó ante él un niño y le dijo:
"Señor, al igual que usted, también quiero ser inmensamente feliz ¿Por qué no me enseña qué debo hacer para conseguir la felicidad?" El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo: "A ti te enseñaré el secreto para ser feliz. Ven conmigo y presta mucha atención: En realidad son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y son mi MENTE y mi CORAZÓN, y el gran secreto no es otro que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida.
El primer paso es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todo lo que tienes.
El segundo paso, es que debes quererte a ti mismo y todos los días al levantarte y al acostarte, afirmar: Yo soy importante, yo valgo, yo soy capaz, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer. Este paso se llama Autoestima.
El tercer paso, es que debes poner en practica todo lo que dices que eres, es decir, si dices que eres inteligente actúa inteligentemente, si dices que eres capaz, haz lo que te propones, si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entonces propónte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama Motivación.
El cuarto paso es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tú las tuyas.
El quinto paso es que no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie. Ese sentimiento no te dejará ser feliz, deja que las leyes de Dios hagan justicia. Tú, perdona y olvida.
El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo con las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán algo de más valor.
El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie. Todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.
Y por ultimo, levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas, el lado bueno y bonito.
Piensa en los afortunado que eres al tener todo lo que tienes, ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio. Mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos , el secreto para ser triunfadores y que de esta manera, puedan ser felices.
Desconozco el autor
De la vida
Muchas cosas pierde el hombre que a veces las vuelve a encontrar, pero les debo enseñar, y es güeno que lo recuerden, si la verguenza se pierde jamas se vuelve a encontrar.
De la vida
NO CAMBIES TU NATURALEZA SI ALGUIEN TE HACE ALGO MALO, SÓLO APRENDE".
Cuando la vida te dé razones para llorar, descubre que tienes más razones para sonreír.
Preocúpate mas por TU CONCIENCIA que por TU REPUTACIÓN.
Porque TU CONCIENCIA ES LO QUE ERES y TU REPUTACIÓN ES LO QUE OTROS PIENSAN DE TÍ.
Y lo que otros piensan de ti es PROBLEMA DE ELLOS!!
miércoles, octubre 19, 2011
Los pavos no vuelan
Un paisano encontró en Catamarca un huevo muy grande
Nunca había visto nada igual. Y decidió llevarlo a su casa.
-¿Será de un avestruz? -preguntó a su mujer.
-No. Es demasiado abultado -dijo el abuelo.
-¿Y si lo rompemos? -propuso el ahijado.
-Es una lástima. Perderíamos una hermosa curiosidad -respondió cuidadosa la abuela.
-Ante la duda, lo voy a colocar debajo de la pava que está empollando huevos. Tal vez con el tiempo nazca
algo- afirmó el paisano, y así lo hizo.
Cuenta la historia que a los quince días nació un pavito oscuro, grande, nervioso, que con mucha avidez
comió todo el alimento que encontró a su alrededor. Luego miró a la madre con vivacidad y le dijo entusiasta:
-Bueno, ahora vamos a volar.
La pava se sorprendió muchísimo de la proposición de su flamante cría y le explicó: -Mira, los pavos no vuelan. Te sienta mal comer deprisa. Entonces trataron de que el pequeño comiera más despacio, el mejor alimento y en la medida justa.
El pavito terminaba su almuerzo o cena, su desayuno o merienda y les decía a sus hermanos: -Vamos, muchachos ¡a volar!
Todos los pavos le explicaban entonces otra vez: -Los pavos no vuelan. A ti te sienta mal la comida.
El pavito empezó a hablar más de comer y menos de volar. Y creció y murió en la pavada general: ¡pero
era un cóndor! Había nacido para volar hasta los 7,000 metros. ¡Pero nadie volaba..!
El riesgo de morir en la pavada general es muy grande. ¡Como nadie vuela!
Muchas puertas están abiertas porque nadie las cierra y otras están cerradas porque nadie las abre.
El miedo al hondazo es terrible. La verdadera protección está en las alturas. Especialmente cuando
hay hambre de elevación y buenas alas.
Desconozco el autor
Felicitaciones para este pueblo, felicitaciones para los israelíes
19/10/2011
Gilad Shalit saluda a Binyamin Netanyahu en su regreso (Foto: Ynet)
Israel ha liberado 13.509 prisioneros para obtener la libertad de un total de 16 soldados. Un promedio de más de 800 por cada uno. Pero este es el precio. Por Bradley Burston.
Mantener una promesa puede implicar una decisión terrible. Que es justamente el motivo por el cual el apoyo masivo de los israelíes al intercambio de prisioneros por Gilad Shalit merece una profunda admiración, inclusive el asombro.
Al conducir a sus líderes a aceptar el acuerdo, al apoyar a Benyamin Netanyahu a dar su conformidad, los israelíes se juegan sus vidas y las de sus amados hijos. Y todo por mantener una promesa.
A primera vista, el intercambio es absurdo, de algún modo, casi suicida. A primera vista, acordar con Hamas para liberar a más de mil prisioneros palestinos, muchos de los cuales están orgullosos de haber perpretado el asesinato de personas inocentes en premeditados actos de terrorismo, no tiene mucho sentido.
Los israelíes saben que el intercambio va a reforzar la recientemente languideciente popularidad de Hamas, en particular, a sus figuras más destacadas. Podría socavar a los palestinos moderados, alentar el retorno del terrorismo a gran escala, y afectar a la Autoridad Palestina, en un proceso de erosión de la seguridad de los israelíes a ambos lados de la Línea Verde.
El acuerdo para traer a Gilad Shalit junto a su familia, es doloroso para los israelíes que han sido víctimas del terror. Es, en todo caso, espeluznantemente peligroso. Pero era lo que había que había hacer.
El acuerdo es un vestigio de un Israel que estaba desapariendo. Es el vestigio de un coraje excepcional. Es la expresión del carácter nacional que en general pasa inadvertido en un medio ambiente que premia el extremismo por sobre lo que hay que honrar. Es la prueba de un pueblo leal a los valores que el tiempo y las agendas partidarias a veces parecen haber diluído y borrado.
El pacto realizado a cambio de Gilad Shalit es el vestigio de una tierra prometida para la cual - su pueblo día a día dona su juventud y sus vidas para defenderla - todavía es importante cumplir con las promesas.
La primera de esas promesas es muy simple. Cuando te alistan y te dan armas y comienzas a servir en el ejército, te dicen, a vos y a tu familia : si te perdés en el campo de batalla, te recuperaremos. Sea como fuere.
Implique lo que implique. Aun si eso implica demasiado.
La lista de terroristas liberados es insoportable. Las cifras sobrepasan lo entendible. Hasta que uno se da cuenta que siempre ha sido así.
En los nueve intercambios de prisioneros entre Israel y los países árabes enemigos, desde el primero, hace 54 años, Israel ha liberado 13.509 prisioneros para obtener la liberación de 16 soldados. Un promedio por encima de los 800 por cada uno de ellos. Ese es el precio.
Se dice que las personas incluídas en la lista para el acuerdo actual han sido directamente responsables de las muertes de 599 israelíes. Si los israelíes hubieran esperado más para realizar el acuerdo, Gilad Shalit podría haber sido el número 600.
El martes a la mañana, millones de israelíes, escucharon una oración que les permitió, después de mucho tiempo, volver a respirar. Gilad Shalit ya no está en manos de Hamas.
Existe algo extraordinario en las entrañas mismas de esta gente, de los israelíes. En el verano, cuando cientos de miles de personas marchaban por las calles pidiendo justicia social, fueron estruendorosos en su apoyo a un pacto como este, para ver liberado a Gilad Shalit.
Quizás, en la más impresionante muestra de apoyo, algunos de los más profundamente heridos por los terroristas que iban a ser liberados , salieron en apoyo del intercambio.
"Desde el punto de vista de una madre, estoy a favor del precio que se ha pagado para traer a casa a Gilad Shalit," dijo Sarit Golumbek, que perdió a su hijo Zvi hace 10 años en el bombadeo de Sbarro, el restaurante de Jerusalén, al periódico Yedioth Ahronoth la semana pasada. "Mi corazón está con la familia Shalit."
No existe manera de comprender lo que ha atravesado Sarit Golumbek. No hay modo de entender lo que los israelíes como pueblo acaban de hacer, al cumplir ese tipo de promesa, mostrando la profundidad de la compasión, arriesgándose de este modo, para traer a casa a uno de los suyos. Alguien a quien nunca habían conocido hasta que fue demasiado tarde.
Pero en Israel, siendo lo que es, muchos, muchos de ellos fueron personalmente a hablar con los Shalit, en sus caminatas a lo largo y ancho de Israel, en la carpa frente a la residencia del primer ministro en Jerusalén, la carpa de la protesta que fue su hogar hasta que llegaron las noticias de que su hijo iba a ser finalmente liberado.
Felicitaciones para este pueblo que trajo a Gilad de vuelta a casa. Felicitaciones para estas personas, los israelíes, que contuvieron su aliento durante cinco años y cinco meses, esperando noticias de alguien al que no conocían, pero que bien podrían haber sido ellos mismos.
Felicitaciones, también, para Benyamin Netanyahu. Hizo lo que el pueblo de Israel quería. Ese es su trabajo. No negoció a favor de una minoría viciosa. Tuvo el coraje de un pueblo valiente. Por eso está ahí.
Hizo lo correcto.
Traducido por Myriam Boclin
mboclin@bestversion.com.ar
Israel y Palestina, las consecuencias morales de un canje
El soldado israelí Gilad Shaldit, tras ser liberado es recibido por el ministro de defensa israelí Ehud Barak, el primer ministro Benjamín Netanyahu y su padre Noam. Foto: EFE
Rogelio Alaniz
Si los palestinos obtuvieron una victoria política cuando reclamaron el ingreso a la ONU, Israel ha obtenido una formidable victoria moral canjeando a un soldado por mil palestinos, (1027 para ser más precisos). Si bien los líderes de Hamas festejan el acuerdo obtenido y el retorno de sus combatientes, queda claro que para la moral y para la historia Israel ha ganado la batalla probando que la vida vale y que esa vida debe ser respetada a cualquier precio.
En términos prácticos las negociaciones demuestran que un soldado de Israel vale por mil palestinos. No es Israel quien impuso esa proporción, sino los palestinos. Son ellos los que hoy festejan el retorno de sus combatientes, sin importarles o sin percatarse que de hecho están admitiendo la superioridad moral de su enemigo.
La relación de mil por uno es numérica, pero es también moral y política. Para que un acuerdo de esta naturaleza se haya llevado a cabo, es porque existen concepciones sobre la vida y sobre la muerte, sobre la sociedad y la trascendencia, que dan cobertura moral a determinadas soluciones. Es en ese sentido que hay que decir que la negociación entre palestinos y judíos puso en juego dos concepciones, dos visiones que incluyen a la política pero la trascienden.
Al respecto, no es ninguna novedad señalar que para los palestinos la vida de sus hombres está subordinada a la causa que dicen defender. Esa causa justifica no sólo la muerte de sus enemigos, sino el sacrificio de ellos mismos. Sus niños y adolescentes, también sus mujeres, son educados para el martirilogio. Hay que detenerse un instante a pensar sobre lo que significa un proceso de aprendizaje cuyo resultado consiste en la propia muerte en nombre de Alá.
Se dirá que todo proceso de liberación o toda lucha por ideales nobles exige arriesgar la vida. Es verdad. Pero una cosa es arriesgar la vida y otra muy diferente es sacrificarla. Es la sutil pero decisiva diferencia entre el guerrero y el suicida. Todo combatiente alienta la posibilidad de sobrevivir a la guerra. Esa esperanza otorga sentido a la lucha, ya que no hay coraje verdadero sin una cuota inevitable de miedo porque la valentía real exige sobreponerse al miedo de la muerte. Todas las estrategias militares clásicas parten de ese principio o de ese límite: los soldados en el campo de batalla pelean, no se suicidan. Desde Julio César a Napoleón, este principio orientó al arte de la guerra.
En el caso del suicida, esa lógica no existe; para el combatiente suicida su destino es la muerte, se ha preparado para morir y no sólo se ha preparado sino que, además, desea la muerte. El suicidio para el integrista constituye la verdadera salvación, la redención definitiva. Esa verdad la sabe él y su familia que celebra la marcha del hijo pródigo hacia la eternidad. Suicidas puede haber en cualquier sociedad, pero en este caso la diferencia está dada en que el suicidio es alentado desde la autoridad, desde el Estado.
El soldado profesional no es un suicida, ese es su límite. El límite obedece en el fondo a una concepción humanista que se impone a la lógica guerrera. Los generales pueden disponer de sus soldados para ir a la lucha, pero no pueden disponer de la vida de sus soldados. Esa diferencia es la que ha borrado el terrorismo suicida, que celebra jubilosametne la muerte de los otros y la suya.
La otra diferencia civilizatoria entre el soldado profesional y el terrorista se plantea en la relación que mantienen con los civiles. Los ejércitos profesionales combaten contra soldados profesionales y tratan de preservar a los civiles de la guerra. Este principio ha sido violado muchas veces, pero sobrevive, sobre todo en Israel. El terrorismo, por el contrario, no opera contra soldados profesionales sino que ataca objetivos civiles sin discriminar sexo o profesión.
¿Ejemplos? Entre los flamantes liberados se encuentran los autores intelectuales del atentado terrorista contra Dolphinarium, la disco de Tel Aviv. Como consecuencia del operativo murieron veinte jóvenes, cuya única culpa fue haber ido esa noche a bailar con sus amigos o sus parejas. Los judíos murieron, los terroristas se sacrificaron. Unos eligieron morir a los otros la muerte se les impuso. Los familiares de los judíos lloraron a sus muertos, los familiares de los terroristas los despidieron con cánticos y oraciones. ¿Se entienden ahora las diferencias culturales y civilizatorias? ¿Se entiende por qué la vida de un judío es equivalente a la de mil palestinos?
El sacrificio como virtud habilita a que la muerte sea deseada y celebrada. Desde esa perspectiva sería imposible que lo que hoy sucedió con Shalit se plantee a la inversa. Si por ventura Israel tuviera un prisionero palestino, la exigencia de canjearlo por miles de judíos no sería concebible, porque a los jefes de Hamas o Al Fatah no les temblaría la voz para dar la orden de sacrificar al prisionero en manos enemigas y el prisionero, por su lado, no esperaría otra cosa por parte de sus jefes.
No concluyen allí las diferencias. Israel tiene prisioneros palestinos, pero ellos son juzgados en tribunales constituidos por jueces que han enviado a la cárcel a más de un judío acusado de crímenes de guerra. El juicio se celebra con todas las garantías y a esas garantías el preso las mantiene en la cárcel. Los palestinos detenidos estudian, se casan, reciben visitas de familiares y de la Cruz Roja Internacional.
Ninguno de estos beneficios alcanzó a Shalit. El joven judío estuvo cinco años preso sin un tribunal que lo juzgue, sin recibir visitas de familiares o amigos y sin la posibilidad de ser asistido por los organismos de derechos humanos quienes, dicho sea de paso, nunca protestaron por esta situación, porque pareciera que a los terroristas palestinos les asiste el derecho de secuestrar y matar judíos sin rendir cuentas por ello. También en este punto las diferencias entre Israel y los palestinos son visibles y dan cuenta de dos concepciones antagónicas de la política y la vida. Durante cinco años Shalit fue un “desaparecido” público. Su cautiverio fue motivo de burlas, caricaturas ofensivas y antisemitas, y violaciones permanentes a sus derechos. El escarnio alcanzó a sus padres y a todos los que reclamaban por su libertad. Durante cinco años no lo dejaron hablar con sus familiares y si preservaron su salud fue para poder hacer posible el canje. Salvo Israel, nadie pidió por la vida de este pobre muchacho. Los supuestos barcos solidarios con la Franja de Gaza se negaron a entregar una carta de los padres de Shalit a su hijo.
En Israel la decisión de aceptar el canje en estas condiciones fue motivo de debates y enconadas discusiones que aún no se han saldado. Familiares de víctimas del terrorismo y políticos religiosos y laicos han protestado por la decisión del gobierno de Netanyahu de aceptar un canje en estas condiciones. Los opositores al gobierno han advertido que los terroristas liberados van a volver a las andadas como ya lo han demostrado en otras ocasiones. Al respecto, se recuerda que en 1985 Israel también aceptó un canje de prisioneros y un sesenta por ciento de los liberados retornó al terrorismo.
Este debate es imposible de imaginarlo en Gaza o en Cisjordania. Toda oposición en esta región es siempre oposición armada y las diferencias se resuelven con sangre. Imaginar una movilización de palestinos en contra de la decisión de Hamas o Al Fatah es imposible. Allí no hay “indignados”, mucho menos homosexuales reclamando sus derechos o periódicos que ataquen al gobierno sin contemplaciones. Tampoco existen intelectuales que planteen objeciones de conciencia, porque los únicos intelectuales aceptados en Gaza o Cisjordania son los intelectuales del poder.
Según las informaciones disponibles en Israel, los árabes israelíes salieron a la calle a festejar la liberación de sus “compañeros”. Algunas ciudades de Israel estuvieron embanderadas de consignas a favor de los terroristas liberados. En Gaza o en Cisjordania este escenario es imposible por partida doble: porque no está permitido festejar nada que el gobierno no autorice, y porque mientras en Israel viven con plenos derechos un millón y medio de árabes, en tierra palestina los judíos no tienen lugar.
A modo de conclusión, podría decirse que una sociedad que se constituye sobre la base de esos valores difiere radicalmente de otra donde la prioridad es la vida. Yo diría que la diferencia entre Israel y Palestina reside en este punto. Es como dijera en su momento la señora Golda Meier: “Los palestinos empezarán a ser libres el día en que amen más a sus hijos que lo que nos odian a nosotros”.
Agradecimiento de la familia Shalit
La familia Shalit ha decidido publicar un anuncio en los grandes periódicos por el apoyo que han recibido en todo el camino en la lucha por la liberación de su hijo Guilad.
Después que este esta con ellos, la información en los titulares dice: - "Gracias a todos aquellos que nos apoyaron en los años difíciles, nos emocionaron día a día y fueron la fuerza para continuar en la lucha para salvar a Guilad".
Fin de una pesadilla; Guilad en casa
Luego de largos años de incertidumbre, de negociaciones fallidas, de tímidos intentos de liberación que nunca dieron resultado, Guilad Shalit, el personaje involuntario de esta historia ha recuperado su libertad. Cuando muchísima gente y también las autoridades están contentos por el regreso como un logro que los satisface por diferentes motivos, debo decir que sólo estoy feliz de que él pueda a partir de ahora retomar su vida y rehacer junto a su familia el tiempo perdido, aunque ya no será una persona más de esta sociedad. Será acosado por políticos y periodistas en todo momento. Su vida no será nunca más la de antes. Difícilmente pueda quitarse de encima la mochila de su historia, dejar de ser el héroe en que lo han convertido los acontecimientos. De todas formas recuperar la libertad es algo indescriptible, algo que él tendrá que valorar en su intimidad, que deberá cuidar con la ayuda de sus padres para no vivir continuamente expuesto a los vaivenes del mercado de las noticias. Estoy contento por él, un final feliz para un acontecimiento desgraciado. Pero estoy preocupado, aun sin considerar lo que pueden hacer esos presos liberados que ya han conocido el sabor de haber matado israelíes. En definitiva, los fanáticos tienen muchos miles esperando ocupar su lugar y son iguales las precauciones que debemos tomar con ellos en libertad o en la cárcel. El problema es el mensaje que recibirán mentes que están enfermas de odio.
Un triunfo para los extremistas.
Este intercambio liberando cantidad de presos que han cometido delitos y asesinatos tendrá costos adicionales. Los extremistas han triunfado. Secuestrar soldados es un buen negocio, es algo que da rédito. Han demostrado al mundo que saben secuestrar y sobre todo que saben guardar bien a los secuestrados para que no puedan ser ubicados ni liberados por la fuerza. Han puesto de rodillas a quienes en vez de liberar al soldado por la fuerza, tuvieron que negociar con los delincuentes como si ellos fueran una institución legal y oficial.
El futuro se muestra sombrío. Otros soldados seguirán el camino de Shalit Guilad, quizás otros civiles. Que nadie piense que aquí se ha terminado todo. Hamás no va a cambiar, los grupos extremistas islámicos no van a cambiar. Si lo hacen será para peor, aun peor que como son actualmente.
Un gobierno que busca logros para afirmarse.
Netaniahu ha leído la realidad. Muchos gobiernos de países vecinos vieron como la situación se le fue de las manos luego de manifestaciones multitudinarias. Hasta en España, Rodríguez Zapatero tuvo que adelantar las elecciones ante los reclamos de su pueblo. Por ello ha resuelto cambios de rumbo en los temas económicos siguiendo las no muy profundas recomendaciones de asesores designados a evaluar la situación.
Si bien los efectos serán mínimos, la rectificación muestra que el primer ministro se ha convencido de que no seguirá en su cargo sin modificar algunas cosas básicas que la gente ya no está dispuesta a soportar pasivamente. En el tema que nos ocupa él siempre se ha negado al intercambio de nuestro soldado por prisioneros, algunos de ellos con sangre en las manos. Hoy ha tenido que dar un giro de 180 grados en su posición y además convencer a otros de que lo acompañen. A corto plazo estas medidas le traerán rédito político. Veremos cómo actúan las mismas decisiones a mediano y largo plazo, sobre todo cuando los terroristas vuelvan a sus andadas y se lleven otra vez ciudadanos israelíes para capitalizar su activo y volver a negociar nuevas demandas.
Los terroristas más “pesados” seguirán presos “por ahora”. Marwan Barghuti, Abdullah Barghuti, Ahmed Saadat y otros cabecillas terroristas no serán liberados “por ahora”. Hamás ya sabe cuál es el camino para recuperarlos y nadie puede creer que no lo van a intentar pronto. Habrá que estar con los ojos bien abiertos aunque la permeabilidad de nuestras fronteras hace pensar que estas operaciones volverán a ser posibles.
Por más cuidado que se tenga no se puede prever todos los escenarios y en algún momento capturarán uno o más soldados en alguna situación que les permita repetir la historia.
Parece raro que los palestinos hayan decidido al fin aceptar que estos nombres no figuren entre los liberados. Sin embargo en política hay que hacer lecturas entre líneas. M. Barghuti, en caso de obtener su libertad sería un firme candidato de hacerse con el Gobierno. Sus acciones terroristas y su época en la cárcel (donde además increíblemente se le permitió lanzar proclamas y mensajes) aumentó su prestigio entre una población que en su mayoría sigue festejando la muerte de israelíes y judíos.
Por lo tanto, los lideres de Hamás y de la Autoridad Palestina no creen que la víspera de posibles elecciones sea un buen momento para insistir en su libertad, algo que si harán en un futuro cuando se sepa a ciencia cierta quienes gobernarán en esos territorios, con o sin Estado palestino, ya sea unidos o separados.
Entre la euforia y la decepción.
La política marca el rumbo de los acontecimientos, mucho más que los aspectos humanitarios. Nadie puede creer que de golpe a Netaniahu y a los dirigentes del Hamás se les ablandó el corazón ante los reclamos de la familia Shalit. A pocos días del anuncio sobre el acuerdo bastaba ver los comentarios para saber cuál era el termómetro con el que la población lo ha recibido.
Algunos hubiesen aceptado cualquier fórmula porque entienden que liberar a nuestro soldado vale lo que fuera. Un porcentaje muy grande está feliz pero preocupado por lo que vendrá.
Otros pocos, pero no tan pocos como el porcentaje que representan los tres votos en contra del acuerdo en la última reunión de ministros están absolutamente en contra de entregar terroristas con sangre en las manos.
El pueblo israelí se debate entre la euforia de volver a tener entre nosotros a Guilad, y la tristeza sumada a la gran preocupación por los eventos que se avecinan. En todo caso convengamos que esto no es ninguna victoria.
Hubiera sido un triunfo traer a nuestro soldado con una brillante operación militar que no premie a los terroristas, delincuentes y secuestradores. Pueden pintarlo con los colores que quieran, pueden inventar titulares en los diarios o reservar la información futura sobre el tema para filtrarla y luego pasarla a los medios.
Con ninguna de esas formas podrán disimular lo que representa este doloroso canje. Creo que Netaniahu no tenía opciones como para elegir una de ellas; era esta o ninguna otra. Sólo es de esperar que no intente hacer de esto una campaña política. Si lo hace estará muy equivocado. La gente no es tonta. Vale como positivo que se ha cumplido con el deseo de todos de tener a Shalit junto a su familia. La forma en que tuvo que hacerlo no colocará a Netaniahu como héroe en la historia del país.
Gilad Shalit arrives at Tel Nof IAF base
Gracias Bibi Netanyahu por cumplir tu palabra y traerlo a casa.
Gilad Shalit first video, interview after release, prisoner swap
La cruel periodista egipcia que entrevisto bajo armas a Guilad, esta orgullosa de su entrevista? le parece que es periodismo verdadero y serio lo que hizo? Le parece bien que le pregunto a un chico que acaba de salir a la luz despues de mas de 5 años de estar en una mazamorra, sobre su opinion del conflicto israeli-arabe, y si va a ayudar a los prisioneros palestinos a salir de su encarcelamiento? y le parece bien que la traduccion de lo que dijo Guilad fue cambiada? Asco, asco de gente!!.
Gilad Schalit, Hamas Captivity vs Palestinian terrorists in Israeli prisons
He aqui la evidencia del trato dado a los terroristas y criminales en las carceles de Israel, y el que recibio Gilad Shalit donde se evidencia su terrible deterioro fisico
martes, octubre 18, 2011
Momento inolvidable
Feliz momento cuando el Primer Ministro Benjamin Netanhiau hace entrega oficial a Noam Shalit a su hijo Gilad.
Shalit: No he visto gente desde hace mucho tiempo
El soldado Gilad Shalit dijo a la televisión egipcia, que sus secuestradores de Hamás lo trataron bien durante los cinco años de cautiverio, y que se sentía aliviado de verse finalmente rodeado de gente, tras su liberación al arribar al territorio egipcio.
"Estoy muy emocionado. No he visto gente desde hace mucho tiempo. Extraño a mi familia y a mi gente. Extraño hablar con ellos", expresó el soldado instantes después de ser liberado.
Shalit, de 25 años, se veía cansado, confundido y dudando cuando un periodista egipcio lo bombardeaba con preguntas.
"Por supuesto que extraño mucho a mi familia. También extraño a mis amigos.
Shalit respondió que estaría contento de ver a los palestinos que continúan en las prisiones de Israel excarcelados "si no vuelven a atacar a Israel".
Shalit dijo que se le informó que iba a ser liberado hace una semana. El soldado manifestó que temía que permanecería en cautividad durante "muchos años más" y que las "las cosas resultaran mal".
lunes, octubre 17, 2011
Noticia
lunes 17 de octubre de 2011
Ciudadano Shalit
GABRIEL ALBIAC
Disminuir tamaño del textoAumentar tamaño del textoNACIDO en 1947, mediante unificación de los diversos grupos de autodefensa civil que precedieron a la independencia, el Tsahal (Ejército de Defensa de Israel) es una fuerza militar tan poco común como la nación cuya defensa asume. Todo lo determina un postulado crucial: una sola derrota frente al enemigo arrastraría la aniquilación de Israel y el exterminio de sus ciudadanos. Al cual se añade un segundo: la victoria —el «desarme del enemigo» que teorizara Clausewitz— no es hipótesis verosímil en esta guerra, dada la desproporción territorial y demográfica entre los contendientes. Tener que ganar cada una de las batallas que se libren —o bien perecer en ella—, sin esperanza de que eso desencadene el fin del enemigo, sella la paradoja de un ejército que, desde las primeras organizaciones guerrilleras de los años veinte hasta hoy, no ha sido otra cosa que el pueblo de Israel en armas. La extremada profesionalidad de quienes ejercen su maquinaria bélica lo es, ante todo, como garantía de que ninguno de los que hacen que esa máquina funcione pierda un solo privilegio de su condición humana: ni en lo jurídico, ni en lo político, ni en lo moral.
Nadie va entender nada del sacrificio terrible que hará el Estado de Israel para salvar a uno solo de sus soldados secuestrado, si no se acerca al núcleo conceptual de esa paradoja de la cual Israel y Tsahal son nombres. Defender la vida de cada ciudadano es —para un Israel cuyo recuerdo de la Shoà nazi determina todo presente— un mandato sagrado. Al cual se corresponde la paralela inviolabilidad moral del enemigo. No existe ejército en el mundo con un código de conducta tan estricto, y con tanto escrúpulo aplicado, como el de esa «pureza de las armas» que su manifiesto ético formula: «Los soldados de Tsahal no recurrirán a sus armas ni a la fuerza más que en el marco de sus misiones, y sólo en caso de necesidad, y conservarán una actitud humana aun durante el combate. Los soldados de Tsahal no recurrirán a sus armas ni a la fuerza para conminar a seres humanos que no sean combatientes o prisioneros de guerra, y harán todo para evitar que puedan ser puestos en riesgo sus vidas, sus cuerpos, su dignidad y sus bienes».
Gilad Shalit ha sido, a lo largo de estos cinco años de secuestro, la piedra de toque de un ejército que tiene como norma primera no abandonar jamás a un compañero en el campo de batalla: ni herido, ni muerto, ni prisionero. No por honor militar. No, fundamentalmente. Todo militar de carrera sabe hasta qué punto los cálculos estratégicos tienen —y es lo más duro del oficio— que estar hechos del sacrificio de hombres para salvar hombres: Omaha Beach, en junio de 1944, es el apocalíptico monumento a esa trágica grandeza. No, Shalit no es más soldado que cualquier otro adulto israelí. Hombre o mujer, indistintamente. Por eso no es sacrificable como pieza de ajedrez en el tablero de la guerra. Cada judío de Israel se sabe parte de un Estado y un Ejército que libran sobre la vida de cada uno de sus ciudadanos la batalla última. ¿Quién, de no ser así, soportaría vivir en el perpetuo acoso de una guerra en la cual basta una derrota para ser aniquilado, y en la cual no hay victoria que se pueda soñar definitiva?
domingo, octubre 16, 2011
Quien mato al amor
Hubo una vez en la historia del mundo un día terrible en el que ODIO, que es el rey de los malos sentimientos, los defectos y las malas virtudes, convocó a todos sus súbditos a una reunión urgente.
Vinieron de todas partes del mundo y los deseos más perversos del corazón humano llegaron a esta reunión, con curiosidad por saber cuál era el propósito.
Cuando estuvieron todos reu ...nidos, ODIO se puso de pie y dijo: Los he reunido a todos porque deseo con todo mi corazón matar alguien. Los asistentes no se extrañaron mucho pues era ODIO quien les estaba hablando y él siempre quería matar a alguien, sin embargo todos se preguntaban entre sí quien era tan difícil de matar para que ODIO, los necesitara a todos. Quiero voluntarios que maten al odioso AMOR, dijo. Muchos sonrieron, ya que casi todos querían hacerlo de una u otra forma.
El primer voluntario fue “Mal Carácter”. Yo iré y les aseguro que en un mes, AMOR habrá muerto. Provocaré tal discordia e ira que no lo soportará, les dijo a todos.
Al cabo de un mes se reunieron otra vez para escuchar lo sucedido, pero “Mal Carácter” tenía malas noticias. Lo siento, lo intenté todo pero cada vez que yo sembraba una discordia, AMOR la superaba y salía adelante, les dijo.
Fue entonces cuando, se ofreció “Ambición” que haciendo alarde de su poder dijo: En vista de que “Mal Carácter” fracasó, iré yo. Desviaré la atención de AMOR hacia el deseo por la riqueza y el poder, y no podrá vencer la tentación. No fallaré.
“Ambición” inició el ataque hacia su víctima, quien efectivamente cayó herida, pero después de luchar ferozmente, renunció a todo deseo de poder y triunfó.
ODIO se enfureció por el fracaso de “Mal Carácter” y “Ambición” y decidió enviar a “Celos”, quien burlón y perverso inventaba toda clase de artimañas y situaciones para despistar y llenar de dudas y sospechas infundadas a su adversario AMOR. Pero este no tenía ninguna intención de morir, y con valentía y fortaleza lo venció.
Año tras año, ODIO siguió en su lucha y envió a sus más hirientes compañeros: “Frialdad”, “Egoísmo”, “Indiferencia”, “Pobreza” y a muchos otros, pero todos fracasaron, porque cuando AMOR se sentía desfallecer, tomaba de nuevo fuerzas y todo lo superaba.
ODIO, convencido de que AMOR era invencible les dijo a los demás: Nada se puede hacer, hemos perdido la batalla. AMOR lo ha soportado todo, llevamos muchos años insistiendo y no lo hemos logrado.
De pronto, de un rincón del salón se levantó un sentimiento poco conocido, su rostro era poco visible, por lo que nadie lo reconoció. Con voz muy firme y con mucha autoridad, dijo: “Yo me encargaré de AMOR”
Confundido, pero con mucha alegría, ODIO dijo: Ve y hazlo.
Tan sólo habían pasado unos días cuando ODIO volvió a llamar a todos los malos sentimientos para comunicarles que después de mucho esperar por fin: AMOR había muerto.
El sentimiento poco conocido se puso de pie, se dirigió a los presentes y les dijo:
Ahí les entrego el cuerpo sin vida de AMOR. Está muerto como deseaban todos ustedes, y sin decir nada más se marchó.
Espera dijo ODIO: ¿Cómo has podido vencerle en tan poco tiempo? ¿Acaso no hizo el menor esfuerzo para sobrevivir? ¿Quién eres tú?
El sentimiento mostró por primera vez su horrible rostro y dijo: “Soy LA RUTINA”.
Desconozco el autor
miércoles, octubre 12, 2011
Madurez es la habilidad de controlar la ira y resolver las discrepancias sin violencia o destrucción.
Madurez es paciencia. Es la voluntad de posponer el abrazo inmediato en favor de un beneficio de largo plazo.
Madurez es perseverancia, es la habilidad de sacar adelante un proyecto o una situación a pesar de fuerte oposición y retrocesos decepcionantes.
Madurez es la capacidad de encarar disgustos y frustraciones, incomodidades y derrotas, sin queja ni abatimiento.
Madurez es humildad. Es ser suficientemente grande para decir "me equivoqué". Y cuando se está en lo correcto la persona madura no necesita experimentar la satisfacción de decir "te lo dije".
Madurez es la capacidad de tomar una decisión y sostenerla. Los inmaduros pasan sus vidas explorando posibilidades para al fin no hacer nada.
Madurez significa confiabilidad, mantener la propia palabra, superar la crisis. Los inmaduros son maestros de la excusa. Son los confusos y desorganizados. Sus idas son una confusión de promesas rotas, amigos perdidos, negocios sin terminar y buenas intenciones que nunca se convierten en realidad.
Madurez es el arte de vivir en paz con lo que no se puede cambiar.
Desconozco el autor
Nuestro otoño
Cuando las hojas secas caen de los árboles en otoño, el árbol queda desnudo; si alguien lo viera sin saber que reverdecerá en primavera, pensaría que está muerto…
Todos tenemos esos períodos en que nos quedamos desnudos, por haber perdido un amor o un ser querido, o un alejamiento. También puede ser causado por dificultades económicas, una enfermedad, un accidente etc. Por eso debemos tomar el ejemplo de la naturaleza y vivir armoniosamente como ella.
Sabiendo que después vendrán nuevamente las hojas, las flores y los frutos.
Nunca pierdas la fe, recuerda siempre que cuando una puerta se cierra hay muchas otras que se abren y que el secreto consiste en apartar la vista triste de esa puerta cerrada y llevarlas a las otras…en esos momentos es cuando se empieza a ver la luz al final del túnel y el árbol comienza a reverdecer nuevamente!!!
Desconozco el autor
El regreso de Shalit demorará por lo menos una semana
El canje entre Israel y Hamás para la liberación de mil terroristas palestinos a cambio del soldado Gilad Shalit necesita por lo menos una semana antes de que se abran las celdas debido al proceso jurídico que lo acompaña.
Tras la aprobación del acuerdo la pasada madrugada por el Gobierno de Biniamín Netanyahu, la liberación de los presos palestinos debe ser ratificada ahora por el presidente, Shimón Peres, quien debe firmar los indultos para cada uno de ellos de forma individual.
A continuación, agregan, la ciudadanía tendrá 48 horas para recurrir la liberación de uno o más de los terroristas palestinos ante la Corte Suprema de Justicia, aunque en casos anteriores los jueces respaldaron la decisión del Ejecutivo.
Debido a que esta noche comienza Sucot, la fiesta de los Tabernáculos, a la que seguirá el fin de semana, hasta el domingo no se espera que los tribunales traten ningún recurso, por lo que la fecha más temprana para las liberaciones sería el próximo martes día 18.
El acuerdo de canje estipula que en una primera fase Israel dejará en libertad a 450 presos que cumplen condena por delitos de terrorismo y contra la seguridad del Estado, y a continuación será Hamás la que deje en libertad a Shalit, en un canje a través de Egipto.
Dos meses después, Israel deberá liberar a otros 550 palestinos
acusados de los delitos más diversos y cuyos nombres elegirá sin ninguna precondición.
La lista inicial de 450 ha sido acordada nombre por nombre, y de ellos 96 serán devueltos a sus casas en Cisjordania, 14 a Jerusalén Este y 6 a sus localidades en Israel (son árabes de ciudadanía israelí).
Otros 163 son residentes de Cisjordania pero serán expulsados a la franja de Gaza, lo mismo que otros 40 que serán deportados al extranjero.
También regresarán a sus familias los 131 que vivían en la franja antes de ser arrestados.
La opinión pública recoge el acuerdo con alegría generalizada, aunque expone las voces de aquellos que se oponen al canje por los "peligros" que conlleva.
Entre los más recurrentes están los de que la liberación de "450 terroristas" supone una amenaza para la seguridad de Israel después de años de trabajo para capturarlos, fomentará el secuestro de más soldados y civiles israelíes, y que para las familias de las cientos de víctimas asesinadas implica un precio demasiado alto.
Como contrapeso, se argumenta el peligro de perder el rastro a Shalit si no se concretaba el acuerdo en estos momentos -como ocurrió con el piloto Ron Arad en el Líbano hace veinticinco años- y el de que Israel debe estar comprometido con el principio bíblico de recuperar a sus cautivos (Pidión Shvuim). EFE y Aurora
Israel y Hamás alcanzan acuerdo para liberar a Shalit
Israel y el movimiento fundamentalista islámico Hamás alcanzaron un acuerdo para un canje de presos palestinos por el soldado Guilad Shalit, cautivo en Gaza desde 2006.
El gobierno se ha reunido con carácter de urgencia para votar esta misma noche la aprobación del canje, que incluiría la liberación del combatiente por un millar de presos palestinos de distintas organizaciones terroristas.
El acuerdo, del que informó la televisión "Al Arabiya", ha sido alcanzado en negociaciones secretas estos últimos días, y aunque el gobierno no lo ha confirmado, la televisión de Hamás así lo asegura.
Según este último medio, un alto mando de las Brigadas Izadín Al-Qasam, el brazo armado de la organización terrorista Hamás, ha confirmado el canje y esta noche el primer ministro de Hamás en Gaza, Ismail Haniye, lo anunciará públicamente.
Las Brigadas fueron uno de los
tres grupos terroristas palestinos que participaron en el secuestro de Shalit durante una incursión a un puesto militar israelí junto a la frontera con Gaza en junio de 2006.
El padre del soldado, Noam Shalit, dijo que no estaba "al tanto de las últimas negociaciones", y que se dirigía a Jerusalén para estar en la carpa que tiene instalada desde hace dos años junto a la residencia del primer ministro.
En los últimos años Israel y Hamás han negociado con la mediación de Egipto pero las diferencias sobre el número de palestinos que tenían que ser liberados y su destino -Israel demandaba el exilio para ellos- acabó torpedeando el acuerdo.
El principal obstáculo era la liberación de alrededor de 400 presos con delitos de sangre, que el gobierno se negaba a liberar o exigía que fuesen enviados a la franja de Gaza. EFE y Aurora
sábado, octubre 08, 2011
Como llenar un colador con agua
Un grupo de devotos invitó a un maestro de meditación a la casa de uno de ellos para que los instruyera. El maestro dijo que debía esforzarse por librarse de reaccionar en demasía frente a los hechos de la vida diaria, por lograr una actitud de reverencia, y por adquirir la práctica regular de un método de meditación que, a su vez, les explicó en detalle. El objetiv ...o era darse cuenta de que la vida divina está presente en todo.
Es estar conscientes de esto no sólo durante el periodo de meditación, sino constantemente, en lo cotidiano. El proceso es cómo llenar un colador con agua.
El maestro hizo una reverencia ante ellos y partió.
El pequeño grupo se despidió de él y luego uno de ellos se dirigió a los demás, echando chispas de frustración. Lo que nos dijo es como decirnos que nunca podremos lograrlo. ¡Llenar un colador con agua! ¿Cómo? Eso es lo que ocurre, ¿no? Al menos para mí. Escucho un sermón, rezo, leo algún libro sagrado, ayudo a mis vecinos con sus niños y ofrezco el mérito a Dios, o algo por el estilo y después me siento elevado. Mi carácter mejora durante un tiempo… no me siento tan impaciente, ni hago tantos comentarios sobre otras personas. Pero pronto el efecto se disipa, y yo soy el mismo que antes. Es como agua en un colador, por supuesto. Y ahora él nos dice que eso es todo.
Siguieron reflexionando sobre la imagen del colador sin lograr ninguna solución que los satisficiera a todos. Algunos pensaron que el maestro les decía que las personas como ellos en este mundo sólo podían aspirar a una perfección transitoria, otros creyeron que el maestro simplemente les estaba tomando el pelo. Otros pensaron que tal vez se estaría refiriendo a algo en los clásicos que suponía que ellos sabían… buscaron, entonces, referencias sobre un colador en la literatura clásica sin ningún éxito.
Con el tiempo, el interés de todos se desvaneció, excepto el de una mujer que decidió ir a ver el maestro.
Él le dio un colador y un tazón, y fueron juntos a una playa cercana. Se pararon sobre una roca rodeados por las olas.
-¡Muéstrame cómo llenas un colador con agua!, -le dijo el maestro.
Ella se inclinó, tomó el colador en una mano y comenzó a llenarlo con el tazón. El agua apenas llegaba a cubrir la base del colador y luego se filtraba a través de los agujeros.
-Con la práctica espiritual es lo mismo, -dijo el maestro-, mientras uno permanece de pie en la roca del Yo e intenta llenarla con cucharadas de conciencia divina. No es ese el modo de llenar un colador con agua, ni nuestra esencia con vida divina.
-Entonces, ¿cómo se hace?, -preguntó la mujer.
El maestro tomó el colador en sus manos y lo arrojó lejos al mar. El colador flotó unos instantes y después se hundió.
Ahora está lleno de agua, y así permanecerá, dijo el maestro. Ese el modo de realizar la práctica espiritual. No se logra vertiendo pequeñas dosis de vida divina en la individualidad, sino arrojando la individualidad dentro del mar de la vida divina.
La vaca y el cerdo
-¿Por qué es así? –Dijo el hombre rico a su ministro-, ¿Por qué las personas me llaman tacaño si saben que cuando yo muera le dejaré todo a la Iglesia y a mis hijos?
-Permítame contarle una fábula sobre el cerdo y la vaca, -dijo el ministro.
“El cerdo es un poco popular en tanto que la vaca es amada, esto sorprendía al cerdo
-Las personas hablan maravillas de su gentil naturalez ...a y de tus ojos tristes, -dijo el cerdo a la vaca-, piensan que eres generosa porque cada día les das leche y crema.
¿Y qué ocurre conmigo? Les doy todo lo que tengo. Les doy tocino y jamón. Proporciono cerdas para los cepillos. ¡Incluso hacen curtidos con mis patas! Y no obstante a nadie le gusto. ¿Por qué es así?”.
-¿Sabe usted lo que contestó la vaca? –preguntó el ministro-, la vaca dijo:
“Quizá es porque yo se los doy mientras estoy viva”.
Nota: La diferncia es dar con la mano caliente.
jueves, octubre 06, 2011
Yakov Zingboim-Avinu Malkeinu
Querida familia y amigos:
Perdon y Gracias. En estos dias acostumbramos a leer muchas suplicas de perdon.
Me es dificil recordar a cada uno que tengo que pedirle perdon y aun asi no se si lo haria, por lo que sea.
Entonces se me ocurrio utilizar este medio para hacerlo, o sea que les estoy pidiendo perdon a todos los que haya molestado u ofendido, y yo a la vez disculpo a todos y hacemos borron y cuenta nueva.
Tambien quiero agradecer de forma muy especial a quienes me han hecho algun bien, y aunque me gustaria nombrarlos a cada uno, este mail se volveria interminable y no alcanzaria el espacio.
A D´os tambien lo nombro pero con EL tengo trato distinto, preferencial, confidencial y diario, y mayor agradecimiento que con nadie mas.
Quiza ustedes tambien tienen una lista para agradecer, cierto?
Deseo presentarles la cancion Padre Nuestro, Rey Nuestro, interpretada por Yakov Zingboim.
Video que he traducido al castellano con gratitud a Yakov quien me permitio adaptarlo. (Mis mas sinceras disculpas por los errores en la traduccion, mi nivel del Hebreo sigue siendo muy pobre).
Porque tengamos un año de paz y seamos inscritos y sellados en el libro de la Vida. Gmar Jatima Tova.
Un carino grande y Shabat Shalom.
Susana
miércoles, octubre 05, 2011
La lenta máquina del desamor
La lenta máquina del desamor,
los engranajes del reflujo,
los cuerpos que abandonan las almohadas,
... las sábanas, los besos,
y de pie ante el espejo interrogándose
cada uno a sí mismo,
ya no mirándose entre ellos,
ya no desnudos para el otro,
ya no te amo,
...mi amor.
Julio Cortázar
De la vida
El tiempo cura las heridas. Y esas heridas nunca desaparecen.
Siempre quedará la cicatriz, pero llegará el día en que ya no dolerá
martes, octubre 04, 2011
Avinu Malkeinu/Nuestro Padre, Nuestro Rey/Varios artistas Israelís/Español
Queridos amigos:
Anticipandome a Yom Kipur, siento la necesidad de pedirles perdon si los heri o lastime con intencion o sin ella.
Gmar Jatima Tova
sábado, octubre 01, 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)